"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 16 de julio de 2012

Al límite

de Roberto Centeno, en el Confidencial:

¿Alguien se ha molestado en sumar los vencimientos de deuda? En julio, los vencimientos del Tesoro eran de 19.000 millones y sólo se ha cubierto una tercera parte; 13.000 en agosto y septiembre; 27.600 octubre y, el resto, 9.000. Total: 62.000 millones. Las CCAA necesitan 28.000 y los bancos, descontando Santander y BBVA, han emitido 80.000 millones de euros con aval del Estado, de los que 38.000 vencen este año. Total: 128.000 millones. Unos 6.000 los sacarán saqueando la caja de las Loterías, y los bancos parte del BCE, pero aún quedan 100.000.

La liquidez que tenía el Tesoro la han transferido de forma casi íntegra a las CCAA y al pago a proveedores; con el déficit 2012 hay unas necesidades de financiación de 150.000 millones de aquí a fin de año (unos 27.000 millones al mes), que con la prima y los intereses desbocados son imposibles de lograr. Y, después, 175.000 millones en 2013 -vencimientos y déficit - y 250.000 en 2014. España necesita ya un rescate de 500.000 millones.

... (1) La cifra del déficit del Estado correspondiente al mes de mayo es del 3,4% del PIB, que se compara con el 2,6% en el mismo periodo 2011. A partir de aquí, dos estimaciones son posibles: elevar el 3,4% a tasa anual (8,6%) y sumarle el 2% del objetivo de déficit de CCAA, ayuntamientos y Seguridad Social (10,6%), algo poco realista porque ese objetivo es una quimera. O, segunda, suponer proporcionalidad entre el 2,6% del Estado a mayo y el 8,9% total al final de 2011, y el 3,4% actual y el total a fin de año, lo que nos llevaría a una estimación de déficit de 2012 del 11,6% .

Es claro que el gran problema es la incapacidad de meter en cintura las CACAs. De momento, para sostenerlas, Rajoy/Montoro apuestan por esquilmar a los demás, extenuar a la clase media, desangrar a los factores productivos. Corto recorrido les espera a este mentirosos "liberales" sin fundamento.

 

Ultima hora: (Condidencial)

Agencias 16/07/2012 (10:12h)

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha admitido este lunes queCataluña podría ser intervenida por parte del Estado, pero ha avisado de que esto "no se entendería" porque es la comunidad que, a su juicio, más esfuerzos ha hecho para contener el déficit y hacer reformas.

"Una posibilidad sería convocar elecciones" tras la intervención, ha explicado en declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press, aunque ha precisado que existirían otros caminos con los que reaccionar a la decisión del Gobierno de Rajoy.

Mas ha recordado que España también está en riesgo de ser intervenida, y ha argumentado porque Cataluña no debería serlo: "Está haciendo los deberes como la que más. Quién no paga -el Estado- no puede intervenir al que no cobra -la Generalitat-".

No hay comentarios: