Una, la verde, es el tipo de interés de los bonos empresariales menos el tipo de interés del bono del Tesoro. Como este último se supone que no tiene riesgo de capital, la diferencia es la prima de riesgo por "salirse" de los bonos públicos para "Comprar" bonos privados, más rentables pero de mayor riesgo. Nótese que esa prima está más alta, en el 3,4%, que nunca desde que se salió de la recesión.
Ese diferencial es un indicador fiable del susto que hay para invertir en capital riesgo. Lo considero un indicador leymesiano, en el sentido de que Keynes hacia mucho énfasis en distinguir la inversión física (que crea empleo) de la financiera. Bueno, pues no es casual que esté en un nivel histórico nunca visto y que la economía se enfríe.
Si logro comparar este indicador con otro que mida el malestar europeo, puedo ver en que medida influye nuestro caos en la economía USA. Como el euro ha caído com el $ cuando el euro ha tenido Las crisis sucesivas, tomo el tipo de cambio €/$, y "lo invierto" de forma que cuando suba es una depreciación del euro = una subida del $. Como ven ambos indicadores funcionan con una sincronía casi perfecta.
El argumento es como sigue. Cuando la zona euro está crisis, como ahora, el euro se deprecia con el dólar (la línea azul sube). Eso es que hay huida de fondos del euro al dólar, pero no indiscriminadamente. Van en busca de posiciones sin riesgo, bonos del Tesoro. El tipo de interés de estos baja, y por eso la distancia com el tipo de interés de los bonos privados sube.
Los picos de ambas curvas, perfectamente sincronizados, marcan los momentos más álgidos de las crisis europeas.
Ergo, las desavenencias europeas han lastrado la recuperación USA.
En el siguiente gráfico represento a prima de riesgo privado/publico desde 1960 en EEUU. Es fácil ver que esa prima aumenta en las recesiones (zonas grises). Que su máximo nivel fue en la recesión de 2008. Que su nivel medio de largo plazo es como un 2%. Es decir, que lo normal es que a las empresas les cueste un par de puntos más captar fondos de renta fija que al Tesoro.

No vamos a decir que toda al culpa sea del euro, pero es claro que una gran parte ha sido así.
Esto tiene cierta relevancia por las criticas a la FED sobres que ha hecho poco por reanimar la economía. Estos indicadores demostrarían que están fuera de su control algunos de los factores que afectan a su economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario