"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 17 de julio de 2012

La policía bancaria

Una pequeñas lecciones de cómo habría de funcionar la futura supervisión europea bancaria, en Gillian Tett, FT.

La lección no es teórica, sino práctica. ¿Como actúa la corporación general de seguros de depositos USA? Exactamente Como lo ven en la imagen.

Es decir, como en palabras de Gillian Tett,

La FDIC (Federal Deposits Insurance Corporation) cuando sabe que un banco esta "tocado" llega de noche, preferente mente viernes, toma posesión del banco, asegura a los depositantes que no van a tener problemas, y una vez decidido si el banco es viable o no, si no lo es, lo liquidan. Como en la imagen. Es pues una especia de policía federal que desde 2008 ha cerrado 445 bancos, una media de dos a la semana, y no todos pequeños. Algunos grandes, como el Washington Mutual.

El publico no sabe exactamente como opera el FDIC, pero no le interesa más que hasta 250mil $ por depósito están garantizados. La base financiera de la FDIC es por otra parte muy solida -todo el sistema financiero-, su experiencia le permite "operar al enfermo" rápidamente, su nombre de marca es conocido, y los resultados han sido indiscutiblemente buenos. 80 años de existencia avalan la firma. si origen está en la gran crisis del 29.

La otra parte de la operación de salvamento bancario que se instrumentó en EEUU con el programa TARP (capitalización y adquisición de activos tóxicos) del Tesoro, que saco los activos tóxicos de los bancos y los recapitalizó. con lo cual las sombras de dudas sobre su estado se aclararon rápidamente. Gracias a la rapidez con la que actuaron el coste de esta operación fue cero para el contribuyente, pues recuperaron el dinero. No olvidemos la parte más importante: la liquidez que puso la FED en las manos del publico. Si algo falló durante unos meses fue la lentitud con la que la FED se puso en serio a emitir dinero gratis.

Comparese esto con lo que se ha hecho en Europa y concretamente en España. Se ha prolongado la vida de los bancos esperando que un día aclarase el cielo. El cielo no sólo no ha aclarado, sino que la tormemta ha arreciado y estamos hasta las cejas de barro. La espera no ha hecho más que engordar la deuda de los bancos, y correlativamente, la del gobierno, pese que éste apenas ha puesto dinero en el asunto, y el que ha puesto lo ha perdido. Los bancos, abocados a una imperiosa petición de que se recapitalizaran por sí mismos, tomaron la peor decisión posible, que fue endeudarse barato en el BCE y comprar deuda pública, lo que ha juntado aún más los destinos de la banca y de los contribuyentes.

Ahora ya las cantidades que se manejan son inalcanzables para el gobierno o la banca. de ahí suplicar ayuda de la UE. Pero la UE desea antes una fuerza unificada con un supervisor único, lo que retrasa y paraliza las decisiones que hay que tomar y añade a la factura todos los días miles de millones. Todavía no se ha fijado ni como van a empezar -ni cuando- el primer tramo de las operaciones.

Lo que cuenta Gillian de sus conversaciones privadas con políticos europeos no es alentador. Todavía se duda de si el modelo TARP podría aplicarse aqui (sobre todo que la dotación seria la del EMS, 500 mm teóricos con los que no habria para empezar). En cuanto a la garantía de depósitos, las dudas son aun mayores. Ya saben, el tema de que Alemania no quiere ser donante neta de fondos a los demás. Eso, por mo hablar a que el BCE no será nunca un prestamista de ultima instancia.

Entones Uds. cogen las declaraciones de José Viñals (director de la Financial Stability del FMI) ayer, y primero dice: "Europa ha dado un gran paso adelante con su proyecto de unificación de la supervisión bancaria, etc". Luego le preguntan ¿Y qué seria lo más importante ahora? Respuesta: "ejecutar el proyecto cuanto antes"...

Aquì tienen el video. Se nota que no hay mucha confianza en ese proyecto.

 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

He oído a recarte decir que el euro se romperá, seguro.
Opinas lo mismo?
Santiago.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Mas o menos. ¿Donde lo,ha dicho? Me puedes dar la referencia?