Esto está en sentido contrario a los acordado en la Cumbre, al menos lo aplaudido por la prensa del mundo entero (menos la alemana). Pueden pasar varias cosas:
Lo que pasa es que en la cumbre los participantes firman la letra grande, y luego lo que sale relucir otra cosa en la letra pequeña.
O bien, los tipos rajoyanos quieren firmar lo que sea que se venda bien a la prensa, a sabiendas de que les han metido un pufo como el de Bankia a sus clientes con las acciones preferentes.
Otra posibilidad: Merkel firmó de buena fe, pero luego sus partidos de la coalición y el electorado alemán le hicieron tragarse el pacto.
En todo caso, esto pone muy difícil el rescate bancario español, especialmente por lo incierto del periodo sin concretarse. Como dice Munchaü en http://www.ft.com/cms/s/0/c9de2906-c697-11e1-963a-00144feabdc0.html#ixzz204aOxooI
The consensus among observers had been that the EU had taken an important step in the right direction by agreeing a pathway towards a banking union, but that they did not do enough on crisis resolution. I disagree with that statement. I think it was a very large step – in the wrong direction. The summit made a concrete crisis resolution decision contingent on a future decision, which will be even harder to reach, and thus even more likely to fail....
... A collapse would constitute the biggest economic shock of our age. But among a list of bad breakup choices, some are a better than others. I will write about these in a future column...
... The message I took away from the summitis that the eurozone will not resolve the crisis. In that sense, it was indeed a “historic” meeting.
Por supuesto, esto hace mucho más azarosa la vida del euro. Recarte decía que le quedaban pocos años, y ahora me parece muy optimista.
No sé si es que están preparando un rescate a la griega, pero la "sublevación de los ricos" (Alemania, Holanda, Finlandia), la "fatiga de los rescates", me lo hacen difícil de creer.No sé a qué juegan. Parece que realmente están encambronados por el resultado de la Cumbre y quisieran demostrar a todo el mundo que Monti y Rajoy no fueron ganadores de nada. "Europa no paga a chantajistas", parece ser el lema. Si esa es la razón, bien mezquina es. Aunque forzoso es reconocer que para un oligopolio cerrado como es éste, era dejar sin penalizar un muy mal ejemplo de rebeldía. Los ricos siempre ríen loa últimos. A todo rico ¿le llega su san Martín?
Una prueba indirecta de que Europa es gobernada por pocos... Y sí les sale mal una cumbre, siempre tiene la letra pequeña. Europa sí, pero a condición de que seamos nosotros los que decimos la última palabra.
Pues me temo que este lunes va ser de vértigo, y el martes,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario