El BCE nos da liquidez si hacemos las reformas bajo estrictas condiciones y vigilancia. Esto parece ser lo que han concluido los fervorosos partidarios de Merkel... En España. Pero siento disentir con estos fanáticos de dolor, auténticos locos que piensan que una vez logrado la reformas, España se levantará con una fuerza económica inusitada. Voy a explicar por qué disiento:
1) El BCE no ha prometido liquidez por reformas: la liquidez se va a mantener como hasta ahora, escasa, al menos en Italia y España. Toda liquidez que emita por la compra de deuda será esterilizada vía política monetaria. La compra de bonos españoles no es aumento de liquidez. Si acaso es abaratamiento de la financiación publica, y condicionada, lo que no es, me temo, suficiente para para abordar todos los problemas que tenemos.
2) El planteamiento "liquidez por reformas" parece lógico: España necesita dinero para pagar o renovar los vencimientos de deuda, y se le pide que reduzca el ritmo de emisión a una senda creíble. Sin embargo, Pensemos en una Empresa endeudada, pero viable. Los acreedores prometen liquidez a cambio de un plan viable de desendeudamiento (es lo que se plantea en el plan de ayuda a la banca). Lo que pasa es que una empresa en dificultades, pero viable, puede despedir plantilla, reducir otros costes, incluso renovarse tecnológicamente, y salir adelante. Es decir, la ayuda condicionada no consiste sólo en estrangularla para que quiebre. Los acreedores quieren cobrar, y prefieren asumir (o prorogar) ciertos riesgos a estar de percibir todos sus derechos. Incluso pueden recompensare, si la empresa es viable, com una participación en el capital y los posibles beneficios futuros.
3) En las condiciones merkelianas exhibidas hasta ahora en otros rescates, este planteamiento brilla por su ausencia es más, se sabe que las condiciones tiene fuertes efectos contractivos sobre el "cash flow" (y los beneficios de la empresa), en esta caso el PIB español. En realidad, como ya he dicho otras veces, se a parece las condiciones impuestas a un país vencido en una guerra y al que se le quiere humillar. En el caso de la empresa, es como si se quisiera quebrarla a toda costa porque no es viable. Los que adoran a Merkel parecen pensar que España no es viable y ha de ser liquidada.
4) Hay otra vía? Pues sí, la hay. Toda vía que no busque la humillación, sino recuperar al país rescatado para el crecimiento. Es decir, todo plan que mire al futuro, y no al pasado y sus deudas. Todo plan que alargue en el tiempo el desendeudamiento, para que el capital físico y humano no se desgastes en el desuso, y la sociedad no se deshaga en mil pedazos. Todo plan que simplemente mire a lo que han hecho otros que han tenido una crisis igual y salieron antes.
La Unión se hizo para eso, ¿No? Hay muchos bien pensantes que dicen que bienvenido el plan de Draghi, no por sí mismo, sino por el rescate, agua bendita. Son fanáticos que no conocen el alcance de su fanatismo. Y eso sucede siempre que sólo se mira los principios, y no a sus consecuencias. Las consecuencias, ironicamente, pueden suponer el fin de sus principios y otros tanto o más respetables, y su sustitución por otros lleno de rencor y más fanatismo.
Si la unión se hizo sobre esta deficiente lógica, que lleva al predominio de uno sobre los demás, prefiero perderla de vista.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
viernes, 7 de septiembre de 2012
Liquidez y reformas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario