El diagrama IS LM es una simplificación, pero se puede ver cómo los factores mas importantes se relacionan. Lo que me gusta es la plasticidad, que ayuda a la intuición. Y que puedes cargar Las curvas de variables ad hoc que potencian la capacidad de análisis.
IS (rojo) es la linea de los pares de puntos (Tipos de interés, producción) (i, PIB) que equilibran el mercado de bienes y servicios. A todo lo demás igual, La IS es la demanda de bienes servicios correspondiente a cada nivel de tipo de interés i. está inclinada hacia abajo, pues a cada bajada de i corresponde una demanda y un PIB mayor. Hay una relación opuesta entre i y PIB. Pero eso es cuando las cosas son normales, como veremos.
La linea LM /(azul) es los pares de puntos (i, PIB) que equilibran el mercado del dinero/ ahorro. Es inclinada hacia arriba porque cuanto mayor PIB, mayor demanda de dinero, y mayor será i, para cada oferta de dinero disponible. La oferta de dinero es la del Banco Central. Si este varía su oferta, la LM se desplaza: a la derecha si aumenta la oferta de dinero, a la izquierda si disminuye. Podemos imputar a LM los efectos de las variaciones de precios de lo activos, determinantes en la crisis presente.
El rescate, como dicen Munchau o Quirós, se traduce en una contracción del PIB imparable. Así se ha visto en Grecia, en Portugal, en Italia...
Eso sucede por lo siguiente: en el punto1, la economía está en un PIB de pleno empleo. (dejemos de lado si habia exceso de demanda o burbuja). Viene la crisis; la crisis arrastra la baja de los precios de los activos. Eso desplaza la curva LM a la izquierda, pues a cada (i) hay menos oferta monetaria neta. Nos trasladamos al punto 2, en el que el PIB ya no es de pleno empleo.
Si la IS no se moviera, la economía se quedaría en el punto 2. pero hay que suponer que el movimiento de 1 a 2 no pasa desapercibido a los agentes y tiene consecuencias graves en las expectativas de los productores. La caída de los mercados de activos afecta negativamente a las expectativas de inversion. La IS no se queda quieta: el empeoramiento de las expectativas hace que el PIB deseado para cada i sea menor. Se desplaza hacia la izquierda, con lo que nos vamos al punto 3 - eso si es que si la LM no se ha movido por acción del Banco Central.
pero la LM puede hacer dos cosas: si el Banco Central reacciona para desatascar el problema monetario/financiero, la LM podría moverse a la derecha y cruzarse con la IS en un punto mejor, de mayor PIB. Pero si el Banco es el BCE, que actua poco y mal y tarde, la LM se queda donde está. Ña acción del Bnavo Central ha de ser tanto más decidida y contundente cuanto mayor haya sido el choque en loa mercados financieros. Lo que viene después es que si las expectativas no mejoran, ningún punto alcanzado es estable, entonces se entra en una dinámica de caída de i y PIB escalonada, marcada por la linea punteada en flecha que va de 1 a 2, de 2 a 3, de 3 al 4... Solo la LM - solo el BCE- puede revertir el encadenamiento de caídas de la IS. Especialmente, cuando la política fiscal ha de ser necesariamente contractiva.
Lo que quiero resaltar es que la IS y la LM se interactúan a través de las expectativas. No puede ser que la una se quede en su posición cuando la otra ha cambiado. Si la LM cae por la caida del peecio de los acrivos, eso afecta necesariamente a la IS. Ambas corrigen sus posiciones hacia puntos de equilibrio cada vez mas contractivos y menores tipos de interés.
De la línea de puntos escalonada hacia abajo, surge una relación positiva entre PIB e i. Es decir, Cuanto menor i, menor es el PIB. Las rebajas del tipo de interés no son eficaces para restablecer la confianza. Las expectativas siguen siendo negativas pese a las bajadas de i. Cuando i llega a cero, el BCE debe actuar con más contundencia, pero estamos asistiendo a lo impedimentos políticos y la zancadillas para que asi sea. El BCE nunca será un Banco de todos los paises por igual.
2 comentarios:
Vaya tute que te das para explicarlo. Creo qeu estarías mucho mejor posicionado que los gañanes de Montoro y de Guindos para sacar a éste país del agujero en que, solitos, nos hemos metido.
Un saludazo.
Ha sido un capricho, una calentura.,
Publicar un comentario