"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 27 de noviembre de 2012

Canadá y su ex gobernador

http://www.thecorner.eu/2012/11/mr-carney-and-his-charts/
Los siguientes gráficos son un modesto intento de medir el éxito del Banco de Canadá durante la
crisis. Modesto porque no he podido acceder a datos más completos. El éxito se traduce en que ahora Canadá está creciendo al 2,5% y la inflación está al 1,7%. La tasa e paro, que subió a más el 8% en 2009, ya esta cerca del 7%. Es de notar, como se ve en el gráfico inicial, que el PIB sufrió menos caída que el de otros países en 2009, el año duro de la crisis. Cayó un 2,5%.

Pero el éxito de verdad fue, como dijimos ayer, la regulación bancaria antes de la crisis, que no permitió que el apalancamiento llegara al extremo de otros países.



El segundo gráfico es la oferta monetaria en su tasa de variación. Hubo un impulso de liquidez en los años malos, y aún se mantiene un ritmo de aumento bastante importante, de 6%. No dispongo de datos de balance del Banco de Canadá, así que no puedo decir si el QE fue intenso como en EEUU. Pero las tasa de crecimiento de la M2 no parecen excesivas. En todo caso, que suban quiere decir que el crédito bancario aumenta.

En esta página del BoC tiene la lista de operaciones emprendidas para taponar la crisis.



El tercer gráfico es el tipo de interés oficial, el interbancario al que los bancos se



prestan a vencimiento un día. Como ven la política ha sido similar a la de la FED: llegar al mínimo tipo de interés posible, aunque no tanto tiempo. En diciembre de 1010 fue elevado al 1% donde se mantiene hasta ahora.

El BoC sigue una política de inflación en torno al 2%, con un margen de entré el 1% y el 3%.







Por eso, en el cuarto gráfico vemos el grado de cumplimiento del objetivo, siendo la franja gris el entorno en el que se debe mover el IPC interanual. El índice subyacente,mqué es el IPC menos sus componentes más volátiles de energía y alimentos, esta plenamente dentro de la franja objetivo.

Resumiendo mucho, el Banco de Canadá ha seguido las mismas política monetarias excepcionales que, por ejemplo, EEUU; pero al tener menos deudas los sectores más importantes, no ha supuesto tanto lastre y se ha recuperado antes. Una prueba es el cuadro de abajo, sobre la deuda/PIB encanada y EEUU

Shaded cells indicate IMF staff estimates
CountrySubject DescriptorUnitsScaleCountry/Series-specific Notes20082009201020112012
CanadaGeneral government gross debtPercent of GDPSee notes for: General government gross debt (National currency).71.28383.30185.06185.42887.515
United StatesGeneral government gross debtPercent of GDPSee notes for: General government gross debt (National currency).76.13789.65598.617102.930107.180
Canadá ha sujetado su equilibrio fiscal mejor que EEUU, pues su deuda ha aumentado menos. Eso quiere decir, probablemente, que los ingresos fiscales no han caído tanto, que la ayuda y la absorción de deuda del sector privado al público no ha necesitado ser tan intensa, aunque me gustaría tener datos de deuda por sectores para cerciorarme.

fuentes, Banco de Canadá, FMI, y Oficina de estadística.

No hay comentarios: