(En inglés en The Corner)
Basta ya de decir que la reducción del déficit exterior es cojonuda. Basta. Depende de como se ha obtenido esa machada. En España se ha conseguido a base de comprimir la demanda interna.
En el post anterior, velamos qué relación más simétrica tenía la inversión con la tasa de paro. A cada variación hacia arriba de la primera, corresponde una variación a la baja de la segunda. El coeficiente que las relaciona es la ley de Okun, medida sobre la inversión.
Traslademos esto al sector exterior, cuyo saldo ha mejorado mucho, como nos cuenta aquí M. Llamas, que dedica grandes loas a la machada. Pero si es bueno reducir el déficit exterior como sea, entonces debe ser que comprar fuera maquinaria y capital productivo es venenoso, ¿no? En efecto, no es el ahorro de las familias (como dice el pomposo y vacuo MLL) sino el desplome de la inversión, lo que esta en la raíz de la alta tasa se paro.
Como puede ver en el gráfico de abajo. Resulta que la importaciones/PIB (verde) son muy buenas para crear empleo (azul, tasa de paro). Cuanto más aumentan, más baja el paro, y al revés.
Esto es totalmente lógico. Las importaciones dependen de la demanda interna, sobre todo de la inversión, y la inversión es en muchos casos importaciones de bienes de equipo que, sí, crean empleo.
Es decir, no hay ningún misterio en ello. Es más, siempre se ha dicho. España es un país deficitario porque tiene un déficit de capital. Necesita trae ese capital físico de fuera. Eso no es malo si se financia como es debido, por ejemplo, con inversiones directas.
Se puede mantener décadas un déficit exterior si esta establemente financiado. Entonces, si desaparece ese déficit porque no hay financiación, eso de ninguna manera es bueno.
Comentario final. Fíjense en el último tramo, que después del desplome de las importaciones de 2008, la vuelta a los niveles anteriores ha sido paralela a un aumento del paro hasta el 26% actual. Esto es terrible. Quiere decir que esa importación se ha pagado con más contracción de otras partidas, consecuencia ineludible del proceso de ajuste erróneo a que estamos sometidos por est gobierno corrupto.
En cuanto crezcamos un 2%, y el paro empiece a reducirse, el déficit exterior se va a disparar de nuevo. Es decir, que con este plan de ahorro debemos seguir en la asfixia muchos años.
En el post anterior, velamos qué relación más simétrica tenía la inversión con la tasa de paro. A cada variación hacia arriba de la primera, corresponde una variación a la baja de la segunda. El coeficiente que las relaciona es la ley de Okun, medida sobre la inversión.
Traslademos esto al sector exterior, cuyo saldo ha mejorado mucho, como nos cuenta aquí M. Llamas, que dedica grandes loas a la machada. Pero si es bueno reducir el déficit exterior como sea, entonces debe ser que comprar fuera maquinaria y capital productivo es venenoso, ¿no? En efecto, no es el ahorro de las familias (como dice el pomposo y vacuo MLL) sino el desplome de la inversión, lo que esta en la raíz de la alta tasa se paro.
Como puede ver en el gráfico de abajo. Resulta que la importaciones/PIB (verde) son muy buenas para crear empleo (azul, tasa de paro). Cuanto más aumentan, más baja el paro, y al revés.
Esto es totalmente lógico. Las importaciones dependen de la demanda interna, sobre todo de la inversión, y la inversión es en muchos casos importaciones de bienes de equipo que, sí, crean empleo.
Es decir, no hay ningún misterio en ello. Es más, siempre se ha dicho. España es un país deficitario porque tiene un déficit de capital. Necesita trae ese capital físico de fuera. Eso no es malo si se financia como es debido, por ejemplo, con inversiones directas.
Se puede mantener décadas un déficit exterior si esta establemente financiado. Entonces, si desaparece ese déficit porque no hay financiación, eso de ninguna manera es bueno.
Comentario final. Fíjense en el último tramo, que después del desplome de las importaciones de 2008, la vuelta a los niveles anteriores ha sido paralela a un aumento del paro hasta el 26% actual. Esto es terrible. Quiere decir que esa importación se ha pagado con más contracción de otras partidas, consecuencia ineludible del proceso de ajuste erróneo a que estamos sometidos por est gobierno corrupto.
En cuanto crezcamos un 2%, y el paro empiece a reducirse, el déficit exterior se va a disparar de nuevo. Es decir, que con este plan de ahorro debemos seguir en la asfixia muchos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario