"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 23 de marzo de 2013

Novedades en Chipre


En Money Game nos informan de una noticia, no confirmada oficialmente, de que el gobierno chipriota habría llegado a un nuevo acuerdo sobre la leva de los depósitos.

El nuevo esquema propuesto al Parlamento - que, recuerden,rechazó el anterior acuerdo- sería un tasa el 20% sobre los depósitos mayores de 100.000 € y un 4% sobre los demás. (El anterior esquema era del 9,9% y 6,5%, respectivamente).

Ahora pueden pasar dos cosas: que el parlamento de Chipre vuelva a rechazarlo, o que lo acepte. En uno y otro caso no se acaba con la incertidumbre del efecto que puede provocar en los depositantes de otros países, como España, donde la fractura bancaria no se ha cerrado todavía y la confianza está sujeta con pinzas.

Si se acepta y la Troika (Merkel) lo avala, quizás se calmen las cosas, pero no es seguro. Sigue siendo una quita, una leva sobre el ahorro, y sigue incluyendo a los ahorradores más pobres. Un 4% de tus ahorros sigue siendo un 4%, aunque habrá menos que les parecerá poco. Y un 20% de quita sobre depósitos que pasan de 100mil € no deja de ser un atraco a familias que a lo mejor es lo único que tienen (quitando a los famosos depósitos rusos). Pero, claro, ¡habría que oír a Putin si a la Troika se le ocurre sólo penalizar a los depositantes rusos!

Que 100 mil € sea considerado legítimo objeto de leva, porque es de "ricos" me subleva.

Si el Parlamento vuelve a decir, no (no lo creo probable), entonces la cosas se pueden precipitar. En que sentido se precipiten no se puede ver ahora. Depende basicamente de la reacción de del BCE. El BCE ha hecho dos declaraciones contradictorias. Una, que si no hay acuerdo dejará de prestador liquidez a la banca chipriota. Otra, que está dispuesto a inyectar toda la liquidez que haga falta en caso de ¿pánico? Ambas sólo se pueden sintetizar en una: que suspenderá la liquidez para la banca de Chipre pero que la inyectará a otros países.

Ambas declaraciones son inquietantes. La segunda, porque ya sabemos hasta donde llega su resolución en inyectar liquidez: hasta donde diga Merkel. La primera, porque es meter por el cuello de la camisa del sistema financiero mundial unos cubitos de hielo radioactivos. No sé xómo se puede aislar la caída de Chipre el resto del mundo.

Es posible que se saque de la manga unas nuevas siglas, ofrezca unos préstamos a tipo de interés del 1%, "as usual", hasta que se enfríen los ánimos.

Lo malo de las autoridades europeas no es sólo que no admiten los cambios de fondo que habría que hacer (fiscales unión bancaria, etc, esas utopías que algunos creen posible): es que esperan a que las cosas se pongan muy mal para actuar.
En el gráfico, que tomo de Wall Street Pit, vemos que las crisis sucesivas europeas han originado una huida lenta de depositos enlos países afectados.
Esas huidas se frenan en julio de 2012¡ con la famosa declaración de Draghi de que el BCE había todo lo necesario para salvar al "abejorro" (euro)!
Pero no paso de la palabra. Le bastó.
.¿Sería ahora suficiente?
Repito: no se puede decir. Una fuga de depósitos puede venir provocada por una nimiedad, como el guisante debajo del colchón, que no dejaba dormir a la princesa.

Han entreabierto una puerta: la posibilidad de que el estado robe los depósitos teóricamente asegurados por ese mismo estado. Es un ataque a la seguridad jurídica, base, o una de las bases, de nuestra civilización. (Base de la estabilidad financiera, como demuestra que no hubo fuga e depósitos desde la ley Glass-Segall de 1933 en EEUU.) Es una maliciosa sugerencia, capaz de llevarnos a la ruina a todos. Estos se creen que con sus espesos argumentos controlarán los impulsos posiblemente irracionales, pero, da igual como los adjetives, más incontrolables: salvar lo poco que uno tiene. No lo han entendido. Como la manada se les descontrole, a ver que hacen estos listos.

2 comentarios:

Unknown dijo...

El caso es que la cosa se tiene que reajustar. Ha habido mucha barra libre y ahora toca pagar. Sea por tener más o por tener menos y habérselas dado de ser ultraboyantes, ahora viene la amarga dolorosa. A ver si aprendemos de una puta vez que no tenemos que gastar por encima de nuestras posibilidades ni tener en el banco más de lo estrictamente necesario....

Un saludazo.

Anónimo dijo...

Eso, estoy hasta los perendeles de todos estos ricachones con más de 100.000 pavos...que se jodan.

Hasta la muerte Chávez!