"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 17 de abril de 2013

FMI: Recarte se equivoca

Me extraña mucho lo que dice Recarte sobre que el FMI y el BDE se equivocan en decir que el PIB caerá un 1,6% en 2013. Según él, la contracción "al final del año sólo será del 1%". Entonces se equivocan la mayoría de los que hacen previsiones, como FUNCAS.

No sé qué quiere decir "al final del año". Si quiere decir que la tasa anual del ultimo trimestre sobre el cuarto trimestre del 2012 será del 1%, puede tener razón, pero eso coincide con una contracción anual del PIB del año 2013 sobre el 2012 del 1,6%, que es de lo que habla el FMI y todos los panelistas.
También anuncia que el primer trimestre la caída del PIB será sólo del -0,3%, pese a que el propio Guindos la ha colocado en el -0,6%. En esto se alinea con el BBVA. Sabremos dentro de poco cual es la cifra. Si resulta ser más cercana al 0,6%, entonces será más difícil el 1% para el año, pues la interanual del primer trimestre sería del -2,1%, lo que exigiría que en el resto del año la economía creciera más de un 2% interanual. (La tasa del año es la media de las cuarto tasas interanuales). Con el 0,3% en el primer trimestre, las tasas interanuales de los demás trimestres deberían ser positivas en un 1,5% interanual. Un rebrote ciertamente milagroso.

Pero lo que más me extraña es su argumento. Si lo entiendo bien, habría una salida de inmigrantes que afectaría al déficit público, lo suficiente para alterar el crecimiento. También dice que el déficit será del 5,5% del PIB, lo que redundaría en ua prima de riesgo menor en 300 pb, "porque lo que se ha demostrado, dice, es que la confianza aumenta con la reducción del déficit". Eso es más bien erróneo, el déficit no se ha reducido según lo previsto, y si incluimos los préstamos del MEDE al gobierno asciende al 10% del PIB. Sin embargo, la prima de riesgo ha descendido, gracias al "efecto Draghi". Luego la confianza nos depende de la gestión fiscal española, sino de la escasez monetaria del euro.
Y Recarte lo sabe, o lo sabía. No entiendo qué le lleva a enrredarse los pies en los pedales. Luego alega que el BdE se equivoca porque el Servico de Estudios está ideológizado, y quiere joder al gobierno. Pues no creo que Linde está contra el gobierno que le ha puesto: y sí, el SE está ideológizado, pero a favor del euro. Fue un de los grandes apoyos para que el euro despegara, y es uno de sus grandes defensores. Así que las previsiones no son del gusto de Recarte porque él también se ha ideológizado, y mucho.

En todo caso, lo que ha demostrado el año pasado no es que la austeridad aumenta la confianza y baje los tipos de interés: al contrario, los tipos de interés bajaron porque Draghi anuncio estar dispuesto a salvar al euro. Y le creyeron los mercados. Pero un día le exigirán que los demuestre, y no creo que lo haga, porque ya está reculando.

Lo que veo es que Recarte esta demasiado ceñido a la singladura del gobierno (lo cual no es reprobable, pero tampoco es garantía de veracidad)  que hasta ahora ha fallado clamorosamente en sus predicciones rosáceas a favor de él. No dijo nada de las artimañas de Montoro para cumplir con el objetivo, pese a lo cual no se cumplió.

Aquí tienen las previsiones de las principales instituciones actualizadas en marzo. Como ven, la mayoría tiende a converger con las del FMI. No se puede obviar alegremente el condicionante financiero, y, hoy por hoy, el crédito a las familias y empresas sigue contrayéndose. Si Recarte tiene una bolita mágica que le decir que eso se va a arreglar en breve, pues que lo diga, pero no hable de inmigrantes que se van y al hacerlo mejore el déficit estatal como gran descubrimiento que sólo el ha visto.

Pero tengan en cuenta una cosa: el FMI preveía, en abril del año pasado, que España crecería un 0,1% este año y el paro bajaría a 23,9%. Ahora, a pesar que dice que la economía mundial está mejor, y hay menos riesgos de crisis del euro, nos pronostica lo que todos: una contracción del 1,6% y un paro del 27%. Además, que durante años la economía española estará "bajo par" creciendo muy poco y creando poco empleo. ¿Eso es el gran triunfo de la austeridad? Esperemos que el FMI no vuelva a revisar a la baja para tener que ajustarse a la realidad, como suele hacer habitualmente. Y esperemos que se vayan todos lo inmigrantes, lo que redundara ciertamente en una contracciones e la oferta, que que parece que eso ahora es bueno para Recarte.

No hay comentarios: