"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 16 de abril de 2013

Tim Duy. ¿Cuando admitiremos todos que el euro es un fracaso? Krugman: nunca

Nace un nuevo partido en Alemania, "Alternativas para Alemania", cuyo objetivo máximo es "deshacer ordenadamente el euro". Van emergiendo voces que se atreven a presentarse políticamente y recabar el voto diciendo con claridad que el euro ha sido un fracaso. Son voces que irán aumentando la presión contra la política de Merkel, lo que la hará más restrictiva aún. Querámoslo o no, el modelo Chipre se afianza. Las promesas de una unión bancaria, bastante dudosas ya para Merkel, se harán más dudosas. El euro ha sido un clamoroso fracaso que ya se comenta cada vez más profusamente en la prensa internacional.

Tim Duy, en When Can We All Admit the Euro is an Economic Failure? Hace un breve recuento de declaraciones odiciales y sus consecuencias que vale la pena visitar. En resumen, cuanto peor va la economía de la zona, más dan marcha atrás los mandatarios europeos; lo que no hace que vayan mejor las cosas.

Y en España, como Italia, como Portugal, las consecuencias políticas son cada vez más sombrías. Por no hablar de Grecia, o de Chipre. Fragmentación, perdida de confianza en las instituciones, radicalismo desordenado, violencia en la calle. Nuevos mapas políticos de evolución imprevisible. Sin embargo, la maquinaria sigue adelante. A Grecia se le pide que despida 150 mil funcionarios de aquí a 2015. A Portugal, sale hoy en la prensa, tiene que despedir ya a 15000. La previsión este año es que el paro llegue al inusitado 12,2% este años en la zona. Pero Duy dice que será bastante más alto, pues fue estimado sin tener en cuenta los despidos masivos con los que se alimentan los burócratas de la UE.

Pero Merkel ya se ha atado, cuál Ulises al mástil para no oír las sirenas, a su Bundestag, o Cámara Baja, para no soltar ni un euro más a Chipre,

On cue, Angela Merkel's Christian Democrat base in the Bundestag has warned that there can be no increase in the EU-IMF rescue package for Cyprus.

The Cypriot people alone must carry the extra cost of up to €5.5bn beyond What was already agreed in the €17.5bn deal in March.

"Should that not be possible, the assent of the German Bundestag next week is out of the question," said Christian von Stetten, a key member of the finance committee.

And Evans-Pritchard repeats a point that cannot be repeated enough:

If the eurozone refuses to offer any further help, there must surely be a greater temptation to withdraw from the euro and default on sovereign debt in a classic restructuring deal with the IMF.
That is what the IMF is there to do. Such restructurings have been done countless times across the world over the last 50 years. It is traumatic, but countries usually recover after a couple of years.
Es el sistema de rescate en el que se debe uno tirar de los pelos para salir del pozo, pues no te tiran una cuerda, sólo te regañan si no lo intentas.

Paul Krugman recoge el guante y contesta a Duy: nunca se reconocerá el fracaso del euro; antes se dirá que Europa ha fallado al euro. Los enganchados al euro son demasiados y demasiados poderosos para esperar que reconozcan su fracaso. Demasiados egos, demasiadas declaraciones de adhesión...

Tim Duy asks, when can we all admit that the euro is a failure? The answer, of course, is never. Too much history, too many declarations, too much ego is invested in the single currency for those involved ever to admit that maybe they made a mistake. Even if the project ends in total disaster, they will insist that the euro didn’t fail Europe, Europe failed the euro.

Aparte de eso, Krugman tiene un relato desde origen al estado de prostración, y la causa del fracaso, que vale la pena leerse.

 

No hay comentarios: