José García Domínguez tiene un artículo sobre la fe del carbonero que ilustra muchas posiciones económicas, que no son más que consignas vaciadas por dentro de todo contenido.
Se refiere entre otros mitos a la Curva de Laffer (Tiene valor decirlo en esa casa, llena de austéricos ahuyando por los pasillos), la ley del mercado, y acaba dedicando un apartada a la Balanza se Pagos, que, como ya saben, es la gran esperanza de España (bueno, para Recarte es certeza de recuperación).
Lo malo es que en Turismo no somos una maquiladora, y sin embargo la relación export/import no ha mejorado, porque seguimos viajando al extranjero igual que siempre, pese a la caída de la renta. Esas son las dos partidas más importantes de la BP. Luego vienen los productos intermedios, cuya mejora en términos de export/import es inapreciable: ambas han subido al mismo ritmo.
En bienes de capital las export se han hundido, así como la import. Tampoco se puede hablar d en efecto sustitución deslumbrante.
La única actividad que realmente ha mejorado es Alimentos bebidas y tabaco, que no es precisamente una actividad puntera tecnológicamente. Una pobre cosecha para tanta pobreza y desempleo que hemos acumulado.
Se refiere entre otros mitos a la Curva de Laffer (Tiene valor decirlo en esa casa, llena de austéricos ahuyando por los pasillos), la ley del mercado, y acaba dedicando un apartada a la Balanza se Pagos, que, como ya saben, es la gran esperanza de España (bueno, para Recarte es certeza de recuperación).
¿Somos una maquiladora de coches? Pues sí, algo así. Aunque es verdad que las importaciones en este sector han bajado, como se ve en los gráficos, una confirmación de que ñoque funciona es la contracción de la demanda.Como también existe la balanza de pagos española. De ahí que, a imagen del gran doctor Johnson, cualquiera pueda desbaratar la charlatanería de los publicistas de la ortodoxia con apenas echar un vistazo a ese papel. España, nos dicen, empieza a levantar la cabeza gracias al sector exterior. Exportando, pregonan, saldremos de la crisis. Pues no, nunca saldremos de la crisis exportando. Den un puntapié a ese pedrusco, la balanza por cuenta corriente, y verán lo que hay debajo. Nuestro principal sector exportador, un 30% del total, son los coches. Y nuestro primer sector importador también son los coches. Traemos de fuera componentes mecánicos para fabricar utilitarios. Y después vendemos por ahí los utilitarios acabados. Somos una maquiladora automovilística. Y poco más, muy poco más (el segundo sector es el de la alimentación, y el tercero el textil). De necios, pretender que con eso se podría superar la recesión. ¡Ah, la fe del carbonero macroeconómico!
Lo malo es que en Turismo no somos una maquiladora, y sin embargo la relación export/import no ha mejorado, porque seguimos viajando al extranjero igual que siempre, pese a la caída de la renta. Esas son las dos partidas más importantes de la BP. Luego vienen los productos intermedios, cuya mejora en términos de export/import es inapreciable: ambas han subido al mismo ritmo.
En bienes de capital las export se han hundido, así como la import. Tampoco se puede hablar d en efecto sustitución deslumbrante.
La única actividad que realmente ha mejorado es Alimentos bebidas y tabaco, que no es precisamente una actividad puntera tecnológicamente. Una pobre cosecha para tanta pobreza y desempleo que hemos acumulado.
![]() |
Añadir leyenda |
No hay comentarios:
Publicar un comentario