Velarde Fuentes:
Cuando se estudia, de la mano del Fondo Monetario Internacional, lo que sucede en todo el planeta, se observa que impulsos alcistas en la producción sólo se prevén para Japón, Reino Unidos y Canadá. Y al llegar aquí, surge la interrogación básica: ¿no puede ser esa también la realidad de España? Porque toda una serie de nuestros factores que resultan ajenos a las posiciones derivadas de Bernanke, como pueden ser mejoras institucionales, del mercado laboral, del sistema crediticio al superar de una vez lo sucedido con las cajas de ahorros, del comercio exterior –basta contemplar lo que los expertos financieros de la "The Economist poll of forecasters" opinan en el mes de julio de 2013–, o de los saldos del sector público. La caída del PIB, que parecía habitual desde 2007 entre nosotros, puede haber concluido el batir de las alas de la mariposa...
En resumen, nos encontramos en España con una realidad mundial preocupante, aunque con visos de que pueda ser mejorada por nosotros, al modo como se señala que lo consigue Gran Bretaña.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Sí. Salvo el pequeño detalle de que GB cuenta con banco central propio. Al gente del cual al puesto al más afamado banquero central del mundo, el canadiense Mark Carney, que de momento sigue con el QE de su predecesor, potenciado por declaraciones de que va a seguir indefinidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario