"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 24 de agosto de 2013

Burka occidental. La ética del feísmo

No me he enterado bien, pero por lo que leo en Manuel Jabois (Mundo de hoy), parece que hay una denuncia interpuesta por un particular sobre un anuncio publicitario de tampones. Motivo: "encasillamiento", "denigrante" y "alta carga sexual", no sé. Jabois:
"La primera noticia es inevitable: la denuncia de un particular porque un anuncio de tampones presenta a la mujer de forma estereotipada; típico encasillamiento: porque seas mujer ya parece que tienes que tener la regla. El texto reúne las palabras «denigrante» y «alto contenido sexual», que con el paso del tiempo van acercándose cada vez más; me recuerda a dos pedazos de tierra movidos por energías internas hasta formar un sintagma nuevo que acarree, como la quinta tarjeta, suspensión. Una agencia ha desestimado todo. Yo vi el anuncio, claro; hasta encendí un pitillo. Se confirma en él que si uno quiere ver la degradación de la mujer la ve sin dificultad, tanto si Amaia Salamanca usa tampones como si se tiran las Torres Gemelas."
Vamos a acabar poniendo un burka occidental a nuestras mujeres. ¿Cómo será? Porque al menos espero que pueda tener un diseño de primera firma.
Encasillamiento: como dice el Jabois, sugerir que las mujeres tiene la regla es "encasillarlas". ¿Entonces, Habrá que conseguir un invento para que no la tengan ya definitivamente? Así, muerto el perro se acabó la rabia: no más anuncios que se aprovechan además para dar un recaletón a los pocos hombres que quedan inconscientes de que si les leyeran el pensamiento, irían a la hoguera por guarros.

No me sorprendería que también alguien sueñe con ponerle la regla a los hombres, y que éstos se dejaran en nombre de la corrección política, y así un nuevo paso de gigante de la mujer en su avance sin sentido más allá de la naturaleza.

Muy bien, esto va sobre ruedas. Estamos en una decadencia sin freno, pero "éticamente" estamos avanzando una barbaridad más allá de la naturaleza. La Naturaleza es muchas cosas, entre ellas la belleza. Creo que es natural en el hombre sentirse bien con la belleza. Camus, en "Le Premier Homme", decía que era lo que redimía al hombre. (No lo que el poder dice que es bello, sino lo que dice nuestro corazón. La naturaleza humana es desde luego civilidad, evolución.)

No concibo la ética sin estética (al revés de lo que dijo aquel famoso filósofo profesor de estética, JM Valverde, aunque él tenía razón en decirlo entonces). Pues parece que Etica se entiende como contra el sentimiento estético y su cultivo. Como sí se quisiera hacer tabla tasa de la historia de la cultura ¿Cómo va a ser noble una idea si es fea? Es cierto que No es una guía certera hacia la verdad la belleza, pero tampoco lo es la fealdad.

Parece que el culto al feísmo y el rencor van de la mano. Y hoy hay que reconocer que se impone el feísmo, el culto a lo Feo, a lo repulsivo, lo degenerativo. Cuanto más sanguinolento y transgresor sea la cosa que se ofrece, más éxito tiene. De ahí viene la impunidad que tiene hoy el feísmo, a veces, demasiadas, subvencionado por el poder. Nuestra hijos aprenden cada vez más feísmo, lo tienen alrededor, juegan con él y con el rencor que suscita.

Se ha muerto la fuente primigenia de nuestra ética, y no ha nacido todavía la de la sociedad que viene. En ese vacío y confusión florece el feísmo y su gemelo, el rencor.

Hoy, éticamente quiere decir inquisitorial, claro. Ahora, gracia a las nuevas tecnologías, la inquisición se ha privatizado. Ha vuelto a resurgir con fuerza inusitada desde los sótanos de la Edad Media. Está en millones de dedos y teclas que se han alimentado del feísmo y del rencor que suscita. Su fuerza es tal que el poder no puede hacer nada para defender la inocencia de los reos. No hay tribunales, bueno, ¡ni leyes! que protejan el honor de lo que las "redes asociales" han condenado. Todo es escrache, que no sabes por donde puede venir.

Lucía Méndez (Mundo) dice que esto de las Redes (a)Sociales es como un árbol que se ha hecho gigantesco a nuestras espaldas, cuando estábamos agachados justo tras plantar la semilla.

"Tal cual. Nos hemos agachado un momento y al levantarnos había una forma nueva de comunicación instantánea y masiva pero deshumanizada, millones de personas habían perdido la capacidad de leer algo más que un pantallazo de diez líneas, Crimen y Castigo eran fragmentos desordenados agregados por Google, y el statu quo del mundo on line había transformado a la gente corriente en trolls."
No sé si me parece una metáfora demasiado limpia para lo que siento respecto al juicio sumarísimo que se ha hecho a Cifuentes y se hacen todos los días a cualquiera que destaque. Yo no lo llamaría árbol, palabra que sólo me sugiere nobleza. Yo diría una gigantesco magma informe donde muere la libertad.
Si la libertad sólo sobrevive cuando hay responsabilidad, la libertad de palabra debe tener un correlato igual, una responsabilidad de lo que se dice. Pero en el medio ambiental/cultural español, donde la cultura rueda por las alcantarillas, ¿de dónde sacar el impulso moral para volver a defender los valores de la dignidad?

Antes uno conocía a sus enemigos. Podia hablar con ellos, aplacarlos. Sabias que tenias que convivir. Ahora pueden salir como setas de cualquier parte y no conoces sus caras. Están detrás del burka que les presta las redes inquisidoras y su absoluta impunidad.

No hay comentarios: