"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 16 de septiembre de 2013

Catalunya Lliure

Todos hacen cábalas de qué pasaría con Cataluña una vez independizada. Que sí estaría en el euro, que si sería expulsada del euro, etc... Por ejemplo, aquí, en Libertad Digital.

Me parece precipitado especular sobre cosas tan concretas. Antes habría que adivinar que tipo de gobierno tendría Cataluña. Porque hay ahí una incógnita que es la madre del cordero. Cataluña está profundamente dividida. Primero esta dividida entre nacionalistas y españoles. Éstos han guardado su distancia de la pelea enrrabietada de los independentistas.

Pero los independentistas que más se ven ahora en la palestra no son los que van a dominar el poder despues de la independencia; seguramente serán los de Oriol Junqueras, una clase de independentismo mucho más duro y más socialista.

Lo más seguro es que se asistiera a una lucha encarnizada entre los grupos con más posibilidades de hacerse con el nuevo poder antes de que cuaje en unas instituciones. Lo crucial será quien se adueña del gobierno en esos momentos de confusión. Dado que los socialistas seguramente estarían liquidados (no digamos el PP, en fuga), creo que la lucha decisiva sería entre Oriol Junqueras y lo que quede del clan Pujol. Estos han sido representantes de un grupo social de elite que no sé si tendrá alguna solidez, porque probablemente la economía y la propiedad estén en un estado de liquefacción muy avanzado. Y los españoles no tendrían ningún representante digno del tal nombre.

Entonces probablemente el tal Oriol sería el grupo dominante y aprovecharía, si es listo, para hacer una Constirución a su gusto, es decir, nada democrática y respetuosa con la minoría. Por supuesto, la "minoría" española tendr representación, pero dentro de un marco legal opresivo para ellos, más opresivo aún que ahora. Ejemplo: la ley de inmersión lingüística, que será endurecida hasta hacer de esa minoría una minoría oprimida, con menos derechos efectivos, gracias a unas leyes mayoritarias perfectamente democráticas.

Porque no es lo mismo la lucha por el poder en el ámbito de unas instituciones ya hechas, que desde cero. Desde cero, siempre ha una lucha inicial a ver quien se impone. Esa lucha puede ser cruel y larga si hay mucha igualdad entre dos. Pero si sólo uno se perfila como ganador, que es lo que parece en Cataluña, ese será el más audaz y más radical. Incluso puede haber un pacto desde el principio entre los convergentes y ERC, lo que acentuaría la división social entre los catalanes y los demás.

Posiblemente, el fracaso e este modelo político llevaría a las reivindicaciones territoriales de los paíss catalá, o como se diga eso.

Eso es lo que parece vislumbrar Esperanza Aguirre; aunque no lo explica, coincido con ella.
Alguien podría preguntarse en qué me baso. Me baso, primero, en mi escepticismo antropológico.  Este,  a su vez, alimentado con mis lecturas de Maquiavelo y de Hobbes, y ensayos sobre ellos. Y luego de mí nada ordenadas lecturas de historia.
Por cierto, que algo así veo el País Vasco, en el que creo que habrá una breve lucha, seguida de un acuerdo, entre PNV y Bildu, que aniquilarán a la fuerza españolas.

1 comentario:

Iracundo dijo...

Creo que la Historia demuestra que en los movimientos nacionalistas el factor puramente identitario vence al "de clase". Se demostró a lo bestia en la Primera Guerra Mundial: en que la efervescencia sindicalista estaba en su punto máximo y sin embargo el esfuerzo de guerra se llevó adelante.

La idea del conflicto civil en unas posibles regiones separadas de España es un clásico. Creo que es demasiado complaciente con la pretensión de quienes se oponen a esas secesiones.

Por otra parte, la constitución de un Estado independiente que cumpla los estándares del Derecho Comunitario sería la primera misión de una Cataluña independiente. No parece que fuese el momento para ajustar cuentas con los desafectos.

Creo que la causa fundamental para la independencia de Cataluña es de índole económica y las razones culturales simplemente el catalizador "para la masa". Un catalizador poderoso por cuanto es un hecho que Cataluña lleva yendo en la dirección opuesta a Madrid desde el siglo XVII.