"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 12 de septiembre de 2013

La rebelión contra el mito de Europa

Acabo de ver un nuevo programa en Amtena 3, de Julia Otero, sobre el paro y la emigración de españoles a otros países donde hay trabajo. Es desolador ver a gente de veinte, treinta, cuarenta, verse echados de un contrato indefinido, con idiomas, con preparación, y tener que buscarse la vida en otro sitio.

Precisamente hoy, una amiga nuestra nos ha contado que se encuentra con sus dos hijos, de treintaitantos y cuarenta años, ambos despedidos. Uno de ellos en un trabajo muy especializado y que tiene demanda en el extranjero. Se trata del encargado de la seguridad de vuelo de un avión, quien firma bajo su responsabilidad que el aparato puede despegar, y firma su consentimiento. Una responsabilidad de la hostia. Bueno, pues llevaban meses sin pagarle, y ahora le han echado y sustituido por otro con menos capacidad legal, por lo que tiene que hacer un cambalache para obtener una firma legal.

Pero, pese a que podría encontrar trabajo fuera, quiere quedarse en España, como autónomo, aunque con escasas perspectivas. Mientras, la empresa anterior le debe todavía las mensualidades atrasadas.

Hacen bien en irse por piernas esos jóvenes, que son nuestro capital humano del futuro. Bueno, lo eran. Lo serán a lo mejor si las cosas vuelven a la normalidad y ellos regresan. Lo que es aterrador es ver que no son analfabetos sin formación, que todos tenían su trabajo indefinido, sus idiomas, que ahora se les valora en otros países. Son despedidos por cierre o sustituidos por otro de contrato e eventual, consecuencia de la aplicación de una reforma laboral chapucera y en un contexto adverso.

Grandes y pequeños dramas humanos que en algunos casos les cambia el destino para bien. Pero hay una lectura ineludible: Europa no es un mercado laboral único. No sólo por las leyes diferentes, es que por mucho que se impongan unas leyes iguales para todos, están por defini cuales seran, tan distinto es Alemania de Inglaterra, ésta de Francia, etc. No creo que se pongan nunca de acuerdo. Y luego esta la barrera natural del idioma, que no es sólo de productividad laboral, sino de integración cultural en un país que a lo mejor no es especialmente abierto al forastero. Ningún país europeo lo es, por cierto.

La Unión Europea no ha salvado esas y otras barreras. Sin embargo, es una de las condiciones estándar para que funcione una Union Monetaria: que haya libertad de flujos de personas como si fuera un país. Eso ahora mismo es una utopía. Es difícil integrase en la cultura Alemana para un español, y si se consigue es porque a la fuerza ahorcan. Mientras, el país receptor se aprovecha gratuitamente de una formación, pero en condiciones sociales a veces no amigables. Lo sé porque tengo parientes cercanos en esa situación. También lo sé porque yo lo intenté, hace mucho tiempo, y me di cuenta que no era fácil aunque acabara aprendiendo el idioma.

Una unión monetaria requiere una unión cultural y lingüística que tiene EEUU, pero no nosotros. Siempre se ha comparado el proyecto de UE con EEUU, Pero los aspectos no estrictamente económicos se han dejados de lado. Sin embargo, por lo que sé, un emigrante de Kentucky a Florida, o de Chicago a California, no creo que sienta esa opresión y soledad que siente un emigrante español en Alemania, por mucha única moneda que tengamos, que acaba viviendo un gheto con otros inmigrantes que se sienten unidos en su soledad. La Union Europea es un mito y lo será mucho tiempo.

Nunca se queman las naves. Vuelves a tus orígenes. Vuelves y te encuentras algo distinto de lo que dejaste. Atrás queda algo de resquemor por un país que no supo darte las mismas oportunidades que a los demás. Que además desprecia tu currículum adquirido, que es un lujo, pero que nadie quiere aprovechar aquí.

Y quieren rebajarnos los salarios un 30%... En Portugal están hablando de recortar las pensiones un 10%... No creo que lleve a nada bueno, si no es al rencor de generaciones contra la Unión Europea que exige cada vez más y que cada vez menos ofrece una mínima seguridad de un futuro mejor. Es difícil conjugar tantas medidas sangrientas con la visión de un futuro mejor. Es como prometer desesperanza sin ver el puerto al final. Mientras, que nuestros mejores jóvenes se vayan a sufrir un destierro que a pocos satisfará.

Este fracaso traerá consecuencias. Como el poder esta tan concentrado, pero a la vez es tan poco identificable, es de temer que haya estallidos de indignación mal canalizados y de resultados inciertos. Lo malo es que la gente sigue relacionando sus pesares con los gobiernos nacionales, cuando lo opresor es sobre todo Europa. En todo caso será curioso de ver quién defiende las burocracia europea y quien la ataca. ¿Pueden converger las fuerzas rebeldes contra el mito de Europa, que tanto daño nos ha hecho pero que nadie o casi nadie ha sabido valorar en su justa medida? Sería lo justo, pero parece difícil.

No hay comentarios: