"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 16 de octubre de 2013

Cuentas descuadradas, Jeremy Warner tiene razón

Jeremy Warner en el Telegrah, llama la atención sobre una curiosidad. El FMI, en sus última previsiones de octubre, es mucho más benigno con el déficit público de España. Concretamente, el déficit estructural (déficit que sería si se alcanzará el PIB potencial) lo ha bajado del 5,7% al 1,4% del PIB potencial para 2018.

En los dos cuadros siguientes pueden ver las previsiones del FMI de abril y de octubre sobre déficit público y deuda. No hay duda de que son mucho más optimistas tanto en el hipotético déficit estructural como el déficit total (que se reduce del 5,6% al 2%) y la deuda, que se rebaja del 110% al 105%.

Shaded cells indicate IMF staff estimates
CountrySubject DescriptorUnitsScale20142015201620172018








SpainGeneral government net lending/borrowingPercent of GDP -6.937-6.588-6.195-5.905-5.610
SpainGeneral government structural balancePercent of potential GDP -5.085-5.261-5.393-5.591-5.746
SpainGeneral government gross debtPercent of GDP 97.564101.631105.087108.040110.617
Shaded cells indicate IMF staff estimates
CountrySubject DescriptorUnitsScale20142015201620172018









SpainGeneral government net lending/borrowingPercent of GDP -5.778-4.955-3.994-3.030-2.016
SpainGeneral government structural balancePercent of potential GDP -4.344-3.480-2.827-2.118-1.437
SpainGeneral government gross debtPercent of GDP 99.060102.539104.640105.482105.070
Lo curioso es que para el PIB el FMI es mucho más pesimista. La senda de crecimiento, como pueden ver abajo, es notablemente más baja en las últimas previsiones de octubre que las realizadas en abril.

Shaded cells indicate IMF staff estimates
CountrySubject DescriptorUnitsScaleCountry/Series-specific Notes20142015201620172018
SpainGross domestic product, constant pricesPercent change See notes for: Gross domestic product, constant prices (National currency).0.7381.3521.4601.5061.573
Shaded cells indicate IMF staff estimates
CountrySubject DescriptorUnitsScaleCountry/Series-specific Notes20142015201620172018
SpainGross domestic product, constant pricesPercent change See notes for: Gross domestic product, constant prices (National currency).0.1710.4680.7220.9341.205
En suma, el FMI dice que vamos a crecer menos. Eso implica que las mejoras del déficit y de la deuda vienen de un mayor esfuerzo de consolidación fiscal.

Pero en todo caso, la reducción del déficit total para el periodo 2014-18 se antoja difícil si resulta que el PIB va a ser más débil que lo previsto en abril.

Veamos lo que dice Jeremy Warner, al que le cayeron improperios y acusaciones porque, en base a esos datos, dijo en abril que España, con una deuda del 110% de PIB un 26% de paro, estaba quebrada.

But actually all I was doing was drawing the logical conclusion from long term forecasts for the structural budget deficit contained in the IMF's April Fiscal Monitor. These show that even by 2018, the cyclically adjusted deficit would still be close to 6 per cent, with gross public debt rising to more than 110 per cent of GDP. For any country, this is terminal. For a country with 26 per cent unemployment, it's completely disastrous. Some kind of default seemed inevitable.

Jeremy se pregunta, perplejo, de donde sale una mejora tan notable sin que el PIB crezca más, al contrario, se debilite. Y la respuesta no puede ser más que el FMI ha aceptado (es decir, España le ha persuadido) que va a cumplir la reducción del déficit impuesta por Bruselas. ¿Qué dice la tal Bruselas? Que España hasta ahora, NO CUMPLE. Si no cumple hasta ahora, arrastra un volumen de exceso de deficit que será tanto más doloroso reducir según el programa Bruseliano. Ítem más con un PIB menos colaborarivo.

Unfortunately, it is not because prospects for growth and employment in Spain have all of a sudden staged a dramatic turnaround. The explanation is regrettably altogether less reassuring.

All the IMF has done in its latest forecasts is assume that Spain will enact the further fiscal consolidation measures necessary to meet the European Commission's Stability Programme Update 2013–16, and the revised fiscal policy recommendations by the European Council in June 2013. These state ominously that measures so far taken are not sufficient to get Spain back on the path to debt sustainability and instruct that further actions will be necessary.

The assumption used by the IMF in its latest forecasts is that Spain will indeed outline these further actions to parliament next month, for enactment in the 2014 budget. That's taking quite a lot on trust, given how back end loaded the expenditure measures are expected to be. The impact of further consolidation in an already depressed economy is also likely to be highly negative. Whatever. Somehow or other, the Spanish finance ministry has managed to persuade the IMF to get back on message – for the eurozone, everything will be fine in the end. Believe it if you will.

Hay una inconsistencia en las cifras del FMI entre el sector público y el PIB. Tanta mejora del saldo de déficit/PIB y deuda/PIB cuando el denominador empeora, es muy sospechoso. No ha cerrado bien las cuentas.

Además, supongamos que el gobierno comple estrictamente el programa según Bruselas. Eso debilitaría aún más el PIB, lo cual no hace más que aumentar la sospecha sobre la seriedad de las cifras.

Ayer veíamos o que Luis Garicano (Mundo de ayer) no se cree que el gobierno cumpla con su objetivo de déficit su no es con grandes maquillaciones, como ya hizo el año pasado. Pero al final lo que se maquilla se corre al año siguiente.

No hemos aprendido nada de cinco años de crisis. Bajo una condiciones de racionamiento del dinero, toda contracción del fisco (aumento de impuesto y reducción del gasto) se convierte, vía multiplicador negativo, en un caída del PIB y un aumento del paro. Eso es tan evidente como que lo hemos estado sufriendo, unos más que otros, Grecia el primero. Cuanto más se esfuerza un país por reducir su deuda pública sin un relajación monetaria paralela, el PIB se contrae brutalmente.

Nosotros hasta ahora hemos incumplido lo que nos requieren de Bruselas, gracia a eso, este año hemos vivido algo mejor que el pasado. Pero nos exigirán recuperar el tiempo perdido, y no nos dan facilidades monetarias y crediticias. Ergo, el crédito al sector privado empeorará (ya vimos aquí la situación de la deuda de las empresas y del valor de los activos bancarios).

O sea, nos esperan tiempos más duros todavía. Pregunten en Portugal, que están reduciendo los sueldos de los funcionarios en el presupuesto de 2014 y las pensiones de las viudas. Pregunten en Grecia, so del POB se ha contraído un 30% en cinco años. Pregunten sobre lo planes en estudio en el FMI de hacer una quita de capital al patrimonio de las familias en España, para saldar deuda (por cierto, ¿no debería empezar por los que detentan deuda en sus carteras? Sería más fácil y limpio). Etc...

Como dice Jeremy, creértelo si quieres.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Sr. Navascues Soy seguidora habitual de su blog. Mire lo que publicó ayer Jeremy Warner http://blogs.telegraph.co.uk/finance/jeremywarner/100025805/an-apology-of-sorts-spain-not-bust-afterall/

www.MiguelNavascues.com dijo...

Gracias, pero es justo lo que comento en el post. Y creo que tiene razón Jeremy Warner.