"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 16 de octubre de 2013

Una reflexion sober el Nobel

Pablo Bastida ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Más sobre el Nobel":

No tengo nada que añadir a esta apasionante discusión, pero la mención al Nobel me hace pensar por qué nosotros no podemos tener también premios Nobel y por qué todos son americanos. Aquí se puede ver un interesante artículo del WSJ sobre el tema:
http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303376904579135283429301854.html?mod=rss_Opinion?mod=hp_opinion
La razón la saben todos los que conozcan la universidad española: masificación, enchufismo, falta de interés por el progreso de las ciencias (por no decir que se la pela ampliamente), etc. Y lo peor es que no vamos a mejor sino a peor; un amigo profesor adjunto en la universidad de Alicante me contó que cuando dentro de unos años se empiecen a caer los puentes o lo que sea que construyan los que ahora hacen ingeniería podrán alegar como atenuante que ellos son del Plan Bolonia y verán rebajada su pena, "pobrecitos, que culpa tienen, ellos que sabían".
Siempre nos queda el mal de muchos, consuelo de tontos; como dice el autor, en Europa todos vamos para abajo, sobre todo Francia, el país de las luces, hoy un país rezagado.
La reflexión que hace Bret Stephens es muy pertinente: ¿qué hace que un país produzca mentes brillantes, originales, orientadas a romper fronteras y a enriquecer nuestras vidas con más conocimientos, con todas las ventajas materiales que los innovadores podrán obtener de ellos?. La respuesta está en las antípodas de nuestras fábricas de opositores y parados de lujo:
"A mostly private, highly competitive, lavishly endowed university system, juiced by federal funding for fundamental research. A culture of individualism and an ingrained respect for against-the-grain thinking."
Y no solo se pueden extraer consecuencias en el orden del progeso de las ciencias. Los políticos que han arruinado España y llevádola al borde de la disolución también son un producto de nuestras universidades, aunque a algunos no les ha hecho falta pasar del Bachillerato para llegar a ministro o a presi de comunidad autónoma; bueno, el de Canarias, Paulino Rivero, ¡es nada menos que maestro de Primaria! En Inglaterra todos son de Oxford o de Cambridge (ambas entre las 5 mejores universidades del mundo) así que me imagino que cuando se ven tienen otras cosas que hablar que de la décima, como por ejemplo de la canallada que sería la adopción del euro. Los nuestros es que ni se lo plantearon entre otras cosas porque NO ENTENDÍAN UNA MIERDA, esas cosas tan difíciles mejor dejarselas a los alemanes que con esa cabeza cuadrada que tienen han dicho amén y ya está.
Bueno, poniéndonos constructivos, he leído una sugerencia de Luis Garicano, propone crear al menos 2 universidades de élite con niveles académicos mucho más altos que el resto (y me imagino que sueldos más altos también), que extraerían los mejores alumnos y docentes de las actuales y que servirían de fuente de emulación para el resto, apuesto que otras tratarían de imitarlas y se crearía un sistema dual, con universidades que solo forman profesionales del montón y otras que aspiran a la excelencia. El clamor contra semejante cambio sería ensordecedor: ¡elitismo! ¡desigualdad!, y mi preferido ¡discriminación! Si, el colmo del progresismo ibérico es que el hijo del obrero se pueda tocar los huevos 10 años seguidos repitiendo curso tras curso. Si el hijo del rico puede, ¡por qué no va a poder él! (¡y con beca!).

No hay comentarios: