La economía americana muestra signos de desinflarse. Los datos de empleo de septiembre no han sido tan brillantes, pese a que la tasa de paro baja al 7,2%. Pero el empleo renquea, por lo UE la bajada del aprobar se debe a la nueva caída de la tasa de actividad.
En el gráfico, la línea roja es la tasa de paro y la azul el incremento interanual del empleo.
Se ve que el crecimiento del empleo alcanzó un máximo hace meses, con un 2,5% anual, pero desde entonces se ha desacelerado.
En la imagen de bajo, pueden ver en la línea verde como ha caído la tasa de participación frente a la tasa de paro, es decir, la tasa de la gente que está en el mercado buscando trabajo en relación a los que están en edad de trabajar.
Esto se debe a los que se retiran desanimados, y es un signo evidente de la
debilidad de la economía.
Reflexión: EEUU tiene un mercado laboral que es el más flexible y desregulado del mundo. El despido es casi totalmente discrecional.
Segundo: es el país que más rápidamente ha reaccionado contra el colapso financiero y contra la recesión.
Tercero: EEUU tiene una verdadera unidad monetaria. Es una nación, un gobierno y una moneda.
Cuatro: ha logrado un ajuste fiscal mucho más rápido que, por ejemplo, Alemania. Su deuda se ha reducido al 73% del PIB.
Los resultados ha sido patentemente mejores que en nuestro continente.
A pesar de ello, la economía languidece.
Saquen sus propias conclusiones. Sobre las dificultades de superar esta crisis, quiero decir.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario