"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 20 de octubre de 2013

El cuento al revés

Manuel Llamas se muestra aquí con toda su potencia austérica. Me encanta que vuelva por sus fueros freakies. Me pone.

Según él, El chantaje del default de EEUU lo hizo en realidad Obama, pues nunca hubiera llegado al impago de sus deudas. Naturalmente, el único sensato es el Tea Party, que por culpa de los cobardes republicanos no ganó lo que hubiera sido un bien para EEUU y el mundo. Joder, qué pire.

No sé dónde se ha informado este pollo. Obama no tiene el poder de un presidente de cualquier país. Legalmente no hubiera podido hacer nada para pagar las deudas del gobierno si llega a suspenderse la renovación del techo de deuda. Repito, NADA. Se habían hablado de algunos trucos para evitarlo, pero todos abocaban a un conflicto constitucional de consecuencias imprevisibles. Uno era que el Tesoro vendiera XX trillones en monedas acuñadas a tal efecto a la FED. Otro era desempolvar una ley que prohíbe que el gobierno declare la quiebra en casos excepcionales como una guerra.... Repito, ni honroso ni solvente a largo plazo.

Supongo que si Obama hubiera tenido una salida, los REP no hubieran cedido. Pero la verdad es que nadie veía la salida, salvo un truquito como esos nada honrosos y con repercusiones imprevisibles. La verdad es que los REP han cedido temporalmente. En febrero volvemos a la situación de chantaje. La única solución es anular esa ley estúpida del techo de deuda.

Cada uno tiene derecho a contar la historia como le convenga, pero la verdad es que no había alternativa legítima preparada, y que las consecuencias para el mundo del hundimiento de las letras del Tesoro hubiera sido apoteósico. Eso es lo único seguro. Que los mercados no se hayan inmutado mucho no demuestra nada más que daban por seguro que no se iba a llegar al extremo. Pero no que el riesgo era desdeñable. No es la primera vez que se equivocan ni será la última. No son eficientes, joder. Están más locos que un pollo sin cabeza. Como estos austéricos, por cierto.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Tenia una salida. Retrasar un año la entrada en vigor del Obamacare

Anónimo dijo...

Es muy bonito ver un país donde los políticos tienen que hacer pactos con el vecino con el que discrepan.

Como se llamaba esto... ¿democracia? Aquí estamos mal acostumbrados. Si a Mariano le saliera un Tea Party con el tema catalán, o un Tea Party con el tema de la corrupción, o un Tea Party con su peste de reformas, o un Tea Party con lo del euro; a lo mejor hasta hacíamos que hablara y que nos fuera mejor.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Tenía otra salida: No es objetiva esa afirmación. También los REP podían haber esperado a otras ocasión para cargarse el Obamacare.
Es una cuestión de riesgos. Unos juegan a muera Sanson y los filisteos, los otros juegan a meter leyes que se pueden modificar o asignarles ingresos.