"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 10 de octubre de 2013

Nobel

¿Alguien de uds. conoce o sabe algo de Alice Munro, nuevo Nobel de literarura?  ¿Alguien la ha leído y le ha gustado? Lo digo en serio, porque no tengo ni idea y me gustaría contar con una opinión sincera. 

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Este verano leí el libro «Demasiada felicidad», de cuentos cortos (su más conocida y aclamada obra). Me encantó casi tanto como me sorprendió. Es un libro muy, muy americano - lo digo en positivo -: melancólico, añorante, con muchos matices, profundamente humano, reflexivo, con esa dosis provinciana tan típica de esa literatura que paradójicamente impregna de una universalidad increíble a cada uno de los relatos. Es, principalmente, un libro femenino sobre lo femenino.

Es un libro muy bien construido, con relatos cortos pero intensos, con tramas interesantes a la vez que emocionantes. Ningún cuento podría considerarse superficial o aburrido. Se tratan temas de siempre y comunes, pero desde una óptica muy humana, muy realista, muy melancólica. Respecto a la escritura, considero a Munro una exquisitez. El libro merece estar en un altar no solo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Una prosa delicada, simple - aunque no simplona -, con giros inesperados y frases cortas pero impactantes (diría que Munro es todo lo contrario a Faulkner). Creo que Munro se merecía este premio y le recomiendo este libro.

Si quiere, aquí puede consultar otra opinión adicional sobre el libro: http://ellamentodeportnoy.blogspot.com.es/2013/06/demasiada-felicidad-de-alice-munro.html

www.MiguelNavascues.com dijo...

Muchas gracias. Ese "es todo lo contrario que faulkner" es lo que más me convence. Me descargado en papirefb2 algunos libros suyos, entre los que creo está el suyo. Gracias. Empezare por él.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Mecachis, no está. Empezaré por "Mi vida querida".

Anónimo dijo...

¿Por qué dice lo de Faulkner?

A mi me parece un autor increíble. No hay libro que me haya costado más de leer que «El Ruido y la Furia» pero que más satisfecho me haya dejado al acabarlo (tanto por el hecho se acabarlo como por el propio libro en sí). Ya sabe, empezar el libro con la descripción monologo-obsesiva de un discapacitado mental es algo inaudito. Acabarla y enterarse también lo es. Pero al final todo cuadra, más o menos.

«Mientras agonizo» es también un gran libro. Así como los dos relatos entrelazados de «Las palmeras salvajes». ¿Tiene algún escritor de ficción americano favorito?

www.MiguelNavascues.com dijo...

Por nada. He intentado que me gustara y no. Me parece mucha hojarasca para poca esencia.
Los americanos me gustan cuando no tienen complejo de intelectual de izquierdas. Tienen una narrativa increíble. Y tiene un cine que sigue por delante del europeo. Pero un escritor intentando escribir como Proust es como Woody Allen imitando a Bergman. Como un jazzista imitando complejidades intelectuales.
Me gustan los escritores narrativos, como los policiales. Raymomd Chandler, Ross Macdonald. Algo de Hemmingway.
El caso es que de vez en cuando pillo uno que me gusta, pero ahora no me acuerdo.
Ah, sí, me gusto Moby Dick, aunque al final se me hizo pesada.
No me gustó el Gran Gasby, que gustó a todos mis amigos.
Eso sí sí cine es superior al europeo por varias yardas de distancia.
Pero no he visto nada similar a Ana Karenina.
Tienen, en cambio, una gran tradición de cuentos cortos.