Que el PIB ha crecido un 0,1% desde el trimestre anterior no sería para tirar la cohetería, a menos que fuera el avance de un tendencia firme. Pero es que no sí quierera es el 0,1%, es probablemente un 0,08 forzado y redondeado. Pura fila. Que se traduce en una caída en un año del 1,2%.
Además está lo que dice el banco de España, que es que produce el avance, aunque la cifra definitiva la cara el INE (ironía teatro, porque previamente ya han hablado entre ellos y se han puesto de acuerdo sobre la cifra final. Que, obviamente, ha susurrado el gran Guindos al oído de ambas institutiticiones, como de ser).
En suma, del,lado financiero no hay mejoras por parte de las familias y empresas. El tipo de interés es altísimo e inasumible, y el creerlo sigue cayendo, como ya decía el FMI. Así es muy difícil que el atisbo de crecimiento deje de parecer un simple "blip" de dudosa trayectoria.
Además está lo que dice el banco de España, que es que produce el avance, aunque la cifra definitiva la cara el INE (ironía teatro, porque previamente ya han hablado entre ellos y se han puesto de acuerdo sobre la cifra final. Que, obviamente, ha susurrado el gran Guindos al oído de ambas institutiticiones, como de ser).
A expensas de que el INE saque el PIB definitivo y sus componentes, seguimos en un terreno de mejoras menos negativas. Además, me permito recordar las dudas razonables que varias veces comentamos aquí sobre la elaboración del PIB desde 2008, primer año de la crisis. Hasta entonces el PIB había sido un fiel reflejo del empleo, con una correlación altísimo entre uno y otro. A partir de esa fecha, el PIB se "independizó" de las caída del empleo. También, como demuestra Juan Carlos Barba, el PIB había sido hasta entonces un fiel reflejo de los indicadores adelantados sectoriales. Eso cambió en redondo en esa fecha.La traslación de esta mejoría a las condiciones de financiación del sector privado no financiero está siendo, no obstante, limitada, tal y como muestran los tipos de interés del crédito concedido a familias y empresas, que apenas variaron a lo largo del trimestre y permanecen en niveles muy elevados para el tono expansivo de la política monetaria.
En suma, del,lado financiero no hay mejoras por parte de las familias y empresas. El tipo de interés es altísimo e inasumible, y el creerlo sigue cayendo, como ya decía el FMI. Así es muy difícil que el atisbo de crecimiento deje de parecer un simple "blip" de dudosa trayectoria.
2 comentarios:
Si sube en el siguiente trimestre no dudaran en disparar 12 salvas en cada una de las capitales provinciales para celebrarlo.Eso si, espero que no sea a las tres de la mañana porque son capaces de todo incluso de asistir a la manifestación contra la excarcelaciones
http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/5252035/10/13/Rajoy-manda-a-Floriano-y-Gonzalez-Pons-a-la-manifestacion-de-la-AVT-este-domingo.html
Publicar un comentario