Por otro lado, una curiosa nota sobre la banca europea, que parece que no está tan bien -y por lo tanto, no en condiciones de dar crédito-: sus reservas sobre las obligatorias están cayendo (en EEUU están subiendo), como se puede ver en:
La razón parece ser que es la devolución anticipada de los créditos que bajo el programa LTRO concedió el BCE a tres años. Estas devoluciones son interpretadas oficialmente por Draghi como un buen signo de que no falta liquidez, de que la banca es más sólida, y se financia con holgura en el corto plazo. Sin embargo, el crédito a las empresas están cayendo así:
Es decir, a un 3% anual (recordemos que en España el ritmo de caída es superior, al 5%). ¿Entonces, por qué los bancos devuelven anticipadamente esos créditos baratos? Por prestigio. Si un banco lo hace, los demás no pueden dejar de hacerlo sin riesgo de perder prestigio.
Se habla de un nuevo LTRO, pero no parece que el BCE lo haga en su próxima reunión, cuando dice que las cosas van bien. Además, le importa un rábano que el paro aumente. No es su taza de té.
Con todo, no hay un indicio sólido de que la banca europea este salvada.
Weidmann, el toca cohones del Bundesbank (ese que te imaginas perfectamente con un uniforme de las SS) ha venido a remover el avispero con una llamada a que los bancos no tengan tant deuda pública. Ese día fenomenal que así fuera, pero resulta que si los bancos la venden subirían la primas de riesgo. Y la banca tampoco va a prestar más al sector privado porque se desembarace de sus deuda pública.
![]() |
Weidmann el Toca-cojones |
2 comentarios:
Muy interesante el artículo de SoberLook que cita.
Aunque hay una cosa que no sé si acabo de entender. A ver si es así: El BCE inyecta dinero en los bancos (les presta aunque a intereses bajos, LTRO) y esos bancos deberán devolver esos créditos. Eso es lo que están haciendo ahora, y por eso bajan sus reservas. Entonces, ¿de qué sirve que el BCE haga LTRO si los bancos disminuyen sus reservas y por tener que devolver los créditos no pueden estimular el préstamos a familias y empresas?
¿Tendría entonces el BCE que hacer muchísimo más LTRO? ¿Esperar que la economía se recupera y luego pedir que se los devuelvan cuando la situación mejore? En fin, no leo veo el sentido a lo que pasa en Europa.
No soy experto en banca, pero sospecho que la banca no está tam bien como dicen pero necesita ocultarlo. Por eso devuelve préstamos a tres años antes del vencimiento. Además, los tipos a corto han bajado, a lo mejor le compensa financiarse a corto a más bajos tipos.
Lo que creo es que la banca es la Gran Mentira. Una banca que dice que ya está curada y cuyos créditos al sector privado están cayendo. Algo huele a podrido pero se dice que es colonia.
Publicar un comentario