"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 23 de noviembre de 2013

Incuria intencionada

Manuel Llamas lanza una de sus apocalípticas advertencias:

"Japón fracasa de nuevo: imprimir billetes no soluciona la crisis".
Puede ser. Pero lo molesto es que para justificar sus dicterios, como todos los de LD, tergiversa los datos y confunde churras con merinas. Veamos:
"El problema de fondo radica en la inmensa deuda pública que acumula el Estado nipón, superior al 200% del PIB. Su sostenibilidad depende, casi exclusivamente, de la capacidad de su economía para seguir generando abultados superávit por cuenta corriente y, por tanto, un elevado volumen de ahorro capaz de financiar el gran coste de su deuda pública. Pero si el déficit exterior persiste, eso significa que Japón tendrá que pedir crédito a los inversores extranjeros, lo cual supondrá una presión añadida sobre su deuda -la inmensa mayoría está hoy en manos nacionales-."

Manuel ¿qué tiene que ver la deuda pública con el saldo de balanza de pagos? NADA. Ahi demuestras que tus conocimiento están prendidos con alfileres de un dogma, el santo dogma del austerismo. La balanza de pagos y la deuda pública son dos cosas bastante opuestas.

La prueba es que sí, Japón tiene una deuda pública inmensa respecto al PIB, porque éste lleva estancado más de veinte años. Sin embargo, tiene una posición neta exterior acreedora muy holgada, como se puede ver en las páginas del Ministerio de Finanzas (el doble de activos que de pasivos).

¿Cómo se come eso? Pues sencillo: la deuda pública está en manos de residentes. La posición neta internacional (positiva) es debido a los saldos acumulados positivos frente al exterior.

Es malo comparar cosas que tienen escasa relación, pero encima comparar una magnitud saldo (deuda) con una margnitud flujo (Balanza de pagos), es ignorancia supina, Manuel. Por cierto, la bonanza de pagos por cuenta corriente es positiva.

Mira, te lo explico. La línea roja es el saldo por cuenta corriente (positivo). Las xolumnas amarillas es el saldo comercial (negativo). Perooo, laa barras moradas son la balanza de rentas, muy positiva. Es decir. Las rentas que cobra Japón de sus inversiones exteriores, son sólidas y positivas y equlibran la BP.

Lo que pasa es que había que sacar un titular, a ser posible austérico, y nada mejor que forzar las cosas: churras con merinas. Es lo que suele hacer tu maestro Rallo, pero tú en esto le has superado. Eres mucho más original y creativo, no como él, que parece de piñón fijo.

Esto es independiente de que quieras criticar la política de Abe, pero empieza por no enredar las cosas.

 

No hay comentarios: