Pues porque es un serio riesgo, una amenaza a la recuperación "que asombrará al mundo".
En El País, nos ofrecen este resumen del estado de la economía española. El paro se ha retraído un poco -aunque a costa de bajar la población activa-, el PIB es menos negativo que el trimestre II, la deuda española sigue subiendo, el déficit del estado mejora pero sin cumplir objetivos, la inflación se despeña (¿por qué el gobierno no se ufana de una inflación negativa?) y -eso sí - la prima de riesgo está mejor que nunca.
La inflación negativa junto con la subida del tipo de interés bancario eleva el tipo de interés real. ¿Quién se va a endeudar con la posibilidad de que los precios siguan cayendo mientras el tipo nominal no baja? Por eso pregunto lo de la inflación, porque un gobierno como este debería ufanarse de hacerla caer. También los salarios ha bajado, por lo que se supone que el el salario real no lo ha hecho lo bastante. En todo caso, es difícil que el consumo crezca, a menos que se tradujera en un aumento del empleo.
Las deudas siguen el el mismo nivel del año pasado o un poco mayor. Con unos precios a la baja, el nivel real de deuda aumenta; recordemos el gráfico de la deuda por sectores, a final de 2012 y a mitad de 2013.
Juzguen Uds mismos.
En El País, nos ofrecen este resumen del estado de la economía española. El paro se ha retraído un poco -aunque a costa de bajar la población activa-, el PIB es menos negativo que el trimestre II, la deuda española sigue subiendo, el déficit del estado mejora pero sin cumplir objetivos, la inflación se despeña (¿por qué el gobierno no se ufana de una inflación negativa?) y -eso sí - la prima de riesgo está mejor que nunca.
La inflación negativa junto con la subida del tipo de interés bancario eleva el tipo de interés real. ¿Quién se va a endeudar con la posibilidad de que los precios siguan cayendo mientras el tipo nominal no baja? Por eso pregunto lo de la inflación, porque un gobierno como este debería ufanarse de hacerla caer. También los salarios ha bajado, por lo que se supone que el el salario real no lo ha hecho lo bastante. En todo caso, es difícil que el consumo crezca, a menos que se tradujera en un aumento del empleo.
Las deudas siguen el el mismo nivel del año pasado o un poco mayor. Con unos precios a la baja, el nivel real de deuda aumenta; recordemos el gráfico de la deuda por sectores, a final de 2012 y a mitad de 2013.
Juzguen Uds mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario