"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El dinero y bizcochín

En una sección de Libertad Digital, "Las predicciones económicas más catastróficas de la historia" , se demuestra la oceanica ignorancia de que gozan en ese medio sobre cualquier cosa relacionada con la economía.

Se ríen de

David Woo, analista jefe del Banco de America, porque dijo.

"El futuro dirá si el Bitcoin es estable para asignarle un valor claro. Mientras tanto, el valor de la moneda virtual continúa cayendo en más de un 60% durante este viernes" (5-12-2013). El martes, 10 de diciembre, su precio ronda los 930 euros | Bank of America

Luego, ufanos ellos, muestran que bizcochín le refutó la predicción subiendo a 920 euros.

Primero, el tal señor Woo, al que no conozco, no hizo una predicción. Dijo que de momento no se sabe dada la volatilidad de bizcochín, y que el futuro lo dirá. Es decir, una cosa tan trivial que se resume en a) no tengo ni idea b) ya veremos c) de momento es muy inestable.

¡Y lo sigue siendo! Puesto que su valor se ha multiplicado por mil, con caídas intermedias nada desdeñables que te pueden hacer perder un 70% en un día.

Eso probaría que bizcochín es una burbuja, como dijo Greenapan hace poco. Pero vamos, no hay que ser Greenspan para verlo. Bizcochín esta subiendo como subían los pisos antes de 2007. Por qué a estos genios - que no tiene ni el más mínimo sentido común- no se les ocurrió decir que el ladrillo debería ser el dinero? Lo digo porque parece que lo único que les importa es que el dinero suba mucho de valor. ¿Se ha parado a pensar que pasaría con la economía si el dinero multiplicara su valor a esas tasas?

Las funciones del dinero son: medio de cambio generalmente aceptado (es decir, que si vas al mercado sabemos que el precio que pone por una merluza o un filete te lo va a dar ipso facto por tu dinero. Si dices, no, mire, le voy a pagar en bizcochínes, que es una moneda electrónica que estoy promocionando porque es Guay, ¿tiene ud ordenador? El tío dice a la parienta, "oye avisa a Mariano que me parece que este tío nos quiere robar..."

Pero, además de eso, ud demuestra ser tonto. Ud es un enfebrecido partidario de Bizcochín, y sabe o cree saber que siempre va a subir. Entonces, un tipo listo no pagaría con bizcochínes. Pagaría con dólares, que no van a subir a esas velocidades. Se guardaría el Bizcochín en su cartera de activos, como un activo de gran fururo.

Ya hemos visto que mientras sea una rareza, no puede ser un medio de pago generalmente aceptado.

Una moneda debe ser una unidad de cuenta estable. Esto quiere decir que su valor frente a los precios no varía mucho. Si acaso un 2% al año (objetivo de todos los bancos centrales del mundo). Porque una moneda que sube y baja como un tobogán crearía una inestabilidad de precios y una incertidumbre sobre cuanto te va a costar la compra cada día. La inestabilidad de pecios no es aconsejable para la gente normal, que se colegiar loca y tendría que montar fatigosas estrategias especulativas para cubrirse de la volatilidad. Ni para la inversión. Si la volatilidad estuviera sesgada al alza, la economía estaría caso dos por tres en deflación. Una apreciación de la moneda es una deflación de precios.

Una moneda es un refugio, el único, contra las variaciones de todos los demás activos. Es la unidad don la que se comparan los riesgos de los demás activos, pues por definición es el más líquido. Eso quiere decir que si tienes que vender un activo o cambiarlo por otro comparas los precios en la unidad de cuenta admitida por todos como dinero.

¿Qué ha pasado al estallar la burbuja inmobiliaria que trajo la crisis? Que todo el mundo buscó dólares, querían dólares líquidos, importándole un huevo si este era una moneda que la FED la tiene en perpetuo "debasement". Razón: sus deudas están denominadas en dólares, y quieren frenar cuando antes la depreciación de sus activos frente a su deuda. Esos dólares siguen siendo deseados, como vimos en este gráfico, en el que se aprecia como subió las proporción de los activos líquidos en tal acción a los activos de las familias y las empresas en EEUU.

-Oye, no compres dólares, que es mejor bizcochín-, diría el sesudo libertario a los pobres que vendían susactibvos para poder pagar sus deudas denominadas en dólares. ¿Pero pobre gilipollas, le diría el otro, no ves que bizcochín esta cayendo como todo lo demás? ¡era una burbuja! y ha pinchado como los pisos, inútil!

Finalmente: a la gente le tranquiliza que el dinero tenga garantía del estado. Supongamos que el dólar lo gestiona una FED que quiere la mejor moneda del mundo, ya para eso nada mejor que hacer un dólar mimético de bizcochín, que son embargo, sigue siendo una moneda privada. Pero la FED demuestra que el dólar es igual de guay que el bizcochín. Bueno pues me apuesto la camisa doble contra sencillo que la gente preferiría usar el dólar. Garantía del estado. Entonces, no serían iguales. El dólar sería mejor porque la gente lo preferiría. Mecachis.

El dinero es una cosa demasiado seria para dejársela a estos fanáticos.

 

4 comentarios:

Pablo Bastida dijo...

Si el tema de la chorrada de moda, el bitcoin ese, está ya agotado yo te sugeriría volver al suceso que realmente puede cambiar nuestra historia, para mucho peor: la destrucción de la convivencia en este país que están perpetrando los grandes conseguidores de la transición, el partido de Pujol & Sons. La secesión será imposible, pero por eso no se van a privar de seguir insultándonos y humillándonos, de seguir sembrando odio. Sobre la última idea que han tenido:
http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-garcia-dominguez/mas-y-su-pedagogia-del-odio-70209/
La semana pasada, mientras veía el resumen del Sant Andreu-Atlético de Madrid, oía claramente ese ruido de fondo de los campos catalanes y vascos cuando juegan equipos de Madrid (y no se si de otras regiones también), "hijo de puta español, hijo de puta español, hijo de puta español". ¿Tu también lo has oído?

Miguel E. dijo...

Luis, voy retrasado en seguir tu blog, como siempre, pero acabo de leer la entrada del Bitcoin con sus 38 comentarios y me gustaría decirte que tu comentario

"Este blog vale muy poco. Se basa en la sinceridad del que lo escribe."

me parece el de una persona humilde, por lo que reafirmo mi admiración en ti como "free-rider" en el mundo de la Economía.

Me parece muy difícil lo que conseguiste a lo largo de tu vida profesional (no dejarte absorber por los dictados de la "Isla del Dr. Malo" manteniendo tu postura no por mera cabezonería, sino por lógica y conocimientos) y te felicito por ello (creo que de nuevo).

También ha aumentado mi horror ante el país en el que vivo, porque veo que el "aurismo-bitcoinismo" austericida es la nueva fe de mucha gente que no atiende a razones.

Yo siempre digo lo mismo. Si manuales de primero de Económicas/ADE dicen lo que dicen no sé cómo a personas muy formadas se les ha podido olvidar (¡si Rallo es Doctor en Económicas! y parece que yo, que no tengo ni Máster, sé cosas que él no sabe).

Un ejemplo; siempre recordaré a Mankiw y Stiglitz; "salir de un hundimiento de la demanda recesivo con un tipo de cambio fijo llevará a un prolongado período de decrecimiento/crecimiento bajísimo".

Era el peor de los escenarios posibles según estos manuales de Macro (el de Stiglitz era Micro y Macro) y yo pensaba mientras lo estudiaba; menos mal que nunca lo viviré, porque según pone aquí es una situación que se da cada mucho tiempo...

Era el año 2006-2007. Infeliz de mí...

www.MiguelNavascues.com dijo...

Pablo, te dejo el honor, cuando quieras,
Miguel E gracias por el comentario. Veo que has leído mucho. Mi oh más que otros.

Pablo Bastida dijo...

http://www.lavanguardia.com/participacion/encuestas/20131213/54396149960/estas-contento-fracaso-eurovegas.html
Como verás estos de La Vanguardia saben usar las palabras. Asociar las ideas "fracaso" y "Madrid" o "España" en la misma frase pone cachondos a los lectores de tan venerable periódico. No te pierdas el tono de algunos comentarios. ¿Cómo se llamaba el pecado de la alegría por el mal ajeno?