"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 30 de diciembre de 2013

M Azaña

Antes de apagar la luz, una de Azaña

“Otros pueblos ambiciosos o semibárbaros dirigen su furor contra el extranjero. España es el único país que se clava su propio aguijón.

Quizá el enemigo de un español es siempre otro español.”

“España, en general, no se ocupa del extranjero. El español medio, y no digamos el que está por bajo, cree saber que hay pueblos risibles, pueblos temibles. Descansa en la seguridad de no alternar nunca con ellos. En el fondo se encoge de hombros. El blanco de su “impaciencia, de su cólera y enemistad es otro español.”

“Otro español quien le hace tascar el freno, contra quien busca el desquite. ¿El desquite de qué ofensa? La ofensa de pensar contrariamente. El español es extremoso en sus juicios. Está enseñado a discurrir partiendo de premisas inconciliables”

“El español no quiere enterarse de que las violaciones flagrantes del principio de contradicción pueden muy bien remitirse al infinito o solventarlas en el valle de Josafat, que sería más ameno; Los segundos términos, los perfiles indecisos, la gradación de matices, no son de nuestra moral, de nuestra política, de nuestra estética. Cara o cruz, muerte o vida, resalto brusco, granito emergente de la arena. Para fundar un imperio de la soledad o del desierto. Violencia incontrastable o renuncia acoquinada. Para ser un mandón y al propio tiempo un anacoreta desengañado del mando. El español es violento, arrollador. Bajo la desidia, la pereza, el desdén, dormita la iracundia despótica. Somos intolerantes, ignoro si más o menos que otros pueblos.

Pasaje de: Azaña, Manuel. “La velada en Benicarló(c.1).” www.papyrefb2.net. iBooks.

2 comentarios:

Pablo Bastida dijo...

Parece que don Manuel estaba describiéndose a si mismo. Puso a caldo a todos y cada uno de sus coetáneos, y estos a él, y lo peor de todo es que parece que todos tenían razón...

www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí, esa es la tesis de Pío Moa (el inmbtable' en su libro "los personajes de la REP vistos por si mismos", apasionante a la par que verídico