Daniel Rodríguez nos invita a usar Bitcoines, pero con prudencia. Es como si a un niño se le dice:"no muerde cariño, puedes tocar al perro", y el perro suelta una dentellada.
En fin, con descripciones técnicas, y palabrejas informáticas al alcance de no más de una reducida población, convencida de antemano, no se difunde un tinglado tan sofisticado como Bitcoin.
Pero está de moda hablar de lo que no se conoce. Entonces todos opinan de bizcochín sin leer antes algún artículo serio hecho desde el punto de vista de la teoría monetaria. Eso sí, hablando de "nodos cuánticos" y "computación cuántica" , y expresiones similares, me temo que sólo los entusiastas de las complejidades informáticas y del dogma austérico se van a lanzar a autoengañarse y engañar a los demás.
Yo agradezco al empeño de los bizcochochínes que hayan abierto la puerta de hablar de cosas que siempre me apasionan. En esto soy profundamente -más que ellos desde luego- partidario del gran Hayek, al que no han leído bien. No se trata de innovación tecnológica, sino de respetar instituciones que por el uso se han hecho respetables, y todo el mundo las acepta: menos los revolucionarios, obviamente, que siempre están haciendo la revolución, aunque no lo sepan. Y es que confunden su ardor con la verdad. El dinero, tal como lo conocemos, lleva demasiado tiempo funcionando y siendo aceptado, inconscientemente, como debe ser una Institución útil: algo que se usa sin estar todo el rato pensando en ello. El dinero de hoy tiene una amplia gama de versatilidades, desde el billete y la moneda, de la que no se separan las personas menos evolucionadas-, a la tarjeta de crédito y el cajero automático. Que algunos listillos quieran usar además creaciones como bizcochín", nadie se lo prohíbe. Pero de ahí a querer imponerlo en sustitución de algo que no ha funcionado tan mal como ellos creen, hay un trecho en el que entran unas intenciones aviesas, como dice Krugman.
De hecho esa será la única manera que tendrá disponible el célebre bizcochín, que su uso se extienda porque es útil como dinero: es decir, como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. De momento va fracasando en las tres. Y con tales fracasos es difícil de que un gobierno decida suprimir su banco central por un mecanismo algorítmico que nunca va a dar confianza a la multitud diversa que usa la variante oficial. Pero de momento tiene pinta de ser explosivo, lo cual le hace deflacionista, y poco fiable como depósito de valor de un día a otro. El otro día cayó un -10,7% en una sesión. Eso no lo comenta DANIEL Rodríguez, claro, pero debería ser lo primero en aclarar, no lo de los "nodos cuánticos".
Como depósito de valor ampliamente aceptado el dinero cumple una función fundamental: que sabes que te será aceptado al pagar tus deudas, como por ejemplo las deudas con hacienda. Las deudas con hacienda sin precisadas con un año de antelación en la divisa oficial, y eso te permite gestionar tu cartera de activos, dinero incluido, en un margen de riesgo que depende de ti. Pero si depositas en el banco la deuda que pagarás el año que viene, el riesgo elegido es cero. Sí decides rentabilizar al máximo la cartera, corres un riesgo de que en la fecha de liquidación tengas pérdidas de capital. Pero sabes que no faltarás a tu cita con hacienda... Con Bitcoin no. Es demasiado volátil. Si decides incluirle entre tus activos porque has visto que sube mucho, te puedes encontrar con pérdidas importantes a la fecha del pago, incluso del día anterior al día del vencimiento. Es decir, es un activo más en el que se especula, y mucho, por los saltos que da, que parece un salmón remontando la corriente. Como un salmón, a veces, como que cae para atrás. Y a veces muere en el intento. No todos los salmones llegan a su destino.
Yo en el fondo quiera hablar del dinero. Lo de bizcochín es una excusa.
No será dinero de curso legal mientras al poder establecido no le convenga. Y de Montero no le conviene renunciara. La renta de señoreaje que obtiene del actual sistema.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario