¿Qué pasa cuando una moneda está ligada a un patrón (oro, bizcochín, etc) que se aprecia continuamente?
Supongamos: una moneda está ligada estatutariamente a una cantidad fija de oro. Por ejemplo, un euro, igual a X gramos de oro de determinada aleación.
Si la demanda de oro es siempre superior a la oferta de oro, el oro subirá de precio constantemente en el mercado libre. (Mercado que no puedes prohibir según el famoso Dictum libertario: si no quieres generar un mercado negro).
La gente irá a sus banco centrales a cambiar el dinero por oro, para venderlo con beneficio en el mercado libre. El banco central quedará vacío de oro. No podrá emitir (o cada vez menos) euros. La demanda de bienes de todo lo que no sea oro caerá. Se producirá una aguda deflación, que es lo que pasa cuando la moneda sube de valor constantemente. Tener oro será la mejor inversión, porque es el activo que más se apreciará. Las demás inversiones caerán inevitablemente.
¿Qué pasa si el patrón de referencia baja de precio constantemente? Por las mismas, pero opuestas razones, habrá inflación creciente. La gente compraría oro libre, para vender sólo al banco central con ventaja. El dinero extra se gastaría. Como habría dinero extra, la demanda de bienes no dejaría de crecer, y la inflación. Las demás inversiones florecerán. El límite está sólo en el cambio de reglas. Estas cosas han pasado durante el patrón oro.
No es más estable una moneda porque vaya ligada a una mercancía, por muy codiciada que ésta sea. La estabilidad de una moneda consiste en su estabilidad frente a todos los precios, no el de un bien sólo.
Para que el patrón oro fuera estable, sería necesario que el precio del oro fuera estable frente al nivel general de precios de la economía. Un gobierno experto ordenaría que cada vez que sube o baja demasiado el precio del oro, se cambiara la paridad oficial oro/euro. Pero eso contraviene las reglas del patrón oro, que son que todo se mueva, sube o baje, excepto la paridad.
¿Cómo se podría hacer de repente a bizcochín patrón- bizcochín? Muy fácil: ligando la moneda, por ejemplo el euro, a la cotización de bizcochín. El valor del euro seguirá entonces las variaciones de bizcochín. Un desastre.
Para mi que "esos" locos en sus viejos cacharros, nostálgicos de un sueño que no fue de ellos, no han estudiado ni pensado suficientemente. No conocen bien la historia del patrón oro, sino una leyenda forjada en sueños. El patrón oro era un instrumento de poder de los gobiernos imperiales, empezando por el británico, para mantener sus imperios (Ferguson: "El triunfo del dinero"). (Por eso cuando tenía problemas con su moneda, fugas de oro, etc, se ayudaban unos a otros. Eicheengren: Golden Fetters").
Por cierto, el euro se asemeja al oro en muchos aspectos. Por ejemplo, en el dominio de un país sobre los demás, al menos en lo monetario. Alemania ha logrado controlar económicamente a Europa. Pero con la complaciencia de nosotros.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario