"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 21 de enero de 2014

Los esqueletos en el armario

Un párrafo elegido al azar de un inefable aeri de César Molinas, ese pseudo intelectual pseudo economista , o sea, nada. Lean, que no tiene desperdició la transparencia conque expone sus sentimientos.

"Al otro lado del frente, las cosas no pintan mejor. El establishmentmadrileño reaccionó a la huida hacia adelante de Mas como un plantador de Luisiana cuando se le escapaba un esclavo: soltando a los perros y ordenando al capataz que lo trajera encadenado. (Sic)

El tsunami de amenazas, descalificaciones e insultos provocado por lo más goyesco de la corte de la Villa refuerza la convicción de muchos catalanes de que para Madrid Cataluña no es España, sino que es “de” España. (Resic)

El Rey habló de “quimeras”; Gallardón, de “nazis”; Margallo amenazó con la exclusión de Europa; Wert ha comenzado una —¿otra?— cruzada para “españolizar” Cataluña; Esperanza Aguirre, convencida de que los catalanes sufren una tara genética que les impide autogobernarse, dijo que una Cataluña independiente sería “una república bananera”; y, en el mejor estilo de Vladímir Putin, Fernández Díaz —¿el capataz?— y Rajoy alentaron o, al menos, toleraron un informe fantasma de la policía que acusaba a Mas y a Pujol de tener cuentas en el extranjero y de beneficiarse de la corrupción."

Es decir, de nuevo a los catalanes les gusta compararse con unos esclavos negros de una plantación de sur de EEUU en el siglo XVIII. Capataces, látigos, grilletes, así se ven. Nosotros, un jauría mandada por un capataz. Es lo UE digo yo: jamás me compraría con un esclavo encadenado. Pero en fin, allá ellos con sus complejos.

¿Quė hacer con una clase política e intelectual esquizoide que tiene complejo de estar sometidos a la fuerza por un pueblo invasor (pero inferior), que se creen superiores por que ellos son del norte y los invasores son del Sur: es decir, desarrapados, vagos, incultos? Qué? Cómo se clasifica esa doble locura de creerse superior e inferior en el concepto de sí mismos, esclavos, pero superiores?

¿Se toman por víctimas inmerecidas porque son superiores? Qué piensan hacer con la parte de la población que no participa de la locura colectiva como ellos, a los que imagino cada vez más aterrados?

No es una locura inofensiva, porque es colectiva. No se diluye en el abrazo, sino en el rencor creciente y la xenofobia, como nos explica Eduardo Gologorsky;

... Los secesionistas, aficionados a explorar la historia en busca de falsos argumentos para su causa, guardan bajo siete llaves los esqueletos totalitarios que esconden en el desván...

... El árbol del totalitarismo es muy frondoso, y si sus ramas más sanguinarias son el nazismo y el comunismo, también se cuentan entre sus frutos los nacionalismos identitarios y demagogias tercermundistas como el peronismo y el chavismo. Me ocupé de este tema en "Apenas un sainete", donde subrayaba los tintes grotescos de la aventura secesionista. Lo retomo movido por una falaz afirmación de la hoy menguante Pilar Rahola (LV, 10/1): "A diferencia, pues, de fuertes y sólidas corrientes del nacionalismo español, vinculadas al fascismo, el nacionalismo catalán siempre se ha movido por los senderos democráticos". Ja, ja, ja.

Están tan ensorbedecidos de ellos mismos, que no se dan cuenta de la autopista que están abriendo hacia el horror. Se creen cultos, europeos, superiores, del norte, y no ven esos esqueletos totalitarios a los que van sacando brillo. No ven su propia decadencia, porque se han acostumbrado a culpar de todo, maniáticamente, a España. Una idea, o sentimiento, ya difícil de reconducir.

No son inofensivos. Su locura está organizada. Se creen actuar con nobleza de miras: patria, libertad... pero nos arrastran hacia el abismo. Y al final los esqueletos del desván siempre salen a flote.

Al final, el que tenía tazón es Ortega y Gasset en su famoso discurso en las cortes en el debate sobre el estatuto catalán. Nos hemos de conllevar.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

El ta l Molinas es un chalado, no hay que darle más vueltas.

Imagínate que borras las referencias geográficas, y se lo das a por ejemplo, un Noruego.

Te dirá que probablemente es un texto escrito en el gueto de Varsovia durante la ocupación nazi o un Armenio en una remota aldea mientras los turcos se acercan en la época del genocidio.

Después dile que no, que es actual y que es en España..... ¿Te imaginas la carcajada?

Pablo Bastida dijo...

Imbéciles hay en todas partes, eso no tiene remedio. Mejor no perder el tiempo con ellos, pero ¿cómo se puede volver imbécil un país entero? Esto también se lo debemos al euro (por cierto, apuesto a que este César Molinas también es acérrimo partidario del euro, ¿a que sí). Me explico: ¿alguien hablaba con alarma del independentismo catalán hace solo 10 años? ¿alguien recuerda alguna manifestación antiespañola cuando la hija favorita (entonces) del rey se casó en Barcelona, rodeada de gran simpatía colectiva? Recuerdo a un alto cargo cargo de la Generalitat (¿sería el mismísimo Mas?) ante las cámaras de TVE diciendo que el buen ambiente de esos días se debía a que Cataluña "se encuentra cómoda dentro de la actual estructura del estado español".
¿Que ha pasado desde entonces? Evidentemente, la peor crisis desde los años 30, pero es que la crisis empezó antes del 2007; empezamos a oír la terrible palabra "deslocalizaciones" en tiempos de Aznar y del primer tripartito; en cuanto el euro empezó a hacer su trabajo, impidiendo que las empresas compensasen vía tipos de cambio la relativa ineficiencia de la economía española, estas se han cebado con Cataluña, que albergaba una gran parte de la industria. La burbuja inmobiliaria lo tapó durante todo hasta que estalló. El euro y los alemanes han seguido haciendo implacablemente, despiadadamente, su trabajo hasta el día de hoy.
Me preguntaba cuanto tiempo tardaríamos en ver en Europa de nuevo a los camisas pardas y a las demás manifestaciones del miedo, mejor dicho, del pánico de las clases medias a caer en la pobreza. Pues ya están aquí.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Totalmente de acuerdo con ambos. Pablo, lo que dices lo he pensado; es más estoy convencido. Pero me ha costado mucho qu e la gente lo entendiera. Sin embargo, hay una relación muy clara. Si la crisis del 29 emergió partidos radicales, por qué no pensar que el nacionalismo catalán tiene une relación con la crisis.

Pablo Bastida dijo...

Y sobre el discurso de Ortega, ¿como vamos a conllevarnos con todo el odio que hay ya entre nosotros? ¿cómo se puede convivir con gente que nos llama todos los días inútiles tercermundistas, vagos y ladrones? Esto se ha acabado ya. Entiendo que la secesión será un infierno, pero muchos pasan por un infierno al divorciarse y después rehacen su vida, lo que ya no había quien lo soportara era lo de antes, cuando habías llegado a odiar a la parienta/e. Además, siempre podremos consolarnos pensando que ellos lo están pasando peor aún.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Ahí está. Lo mejor es que les expulsáramos nosotros