"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 8 de febrero de 2014

La incontenible lujuria de don John Müller por el euro

John Müller se despacha, es su columna de hoy en el Mundo, con unas enloquecida se palabras de alabanza al euro. Tienen una ventaja dichas palabras: que resumen perfectamente en lo que creen los alucinados que nos gobiernan, que no tienen ni pajolera idea de economía, pero creen que nosotros, lo que debemos hacer, es pertenecer y ayudar a reforzar el euro, aunque no nos parezcamos a Alemania ni por el forro. Lean con atención las últimas líneas. Un canto desbordante de pasión a la "la moneda acreedora" que es la moneda teutona por excelencia, y que aunque nos haga sufrir, al final venceremos porque todos querrán prestar el dinero en euros (Sic),

Ser la moneda de los acreedores significa que la inflación no se comerá la deuda de ningún prestamista, que los ajustes se harán por la vía de la devaluación interna y no externa, que haremos grandes sacrificios para ello. El precio es enorme y en España ya lo hemos probado. Pero el premio es que todo el mundo querrá prestar en tu moneda y no en la de otros, que la demanda de tu divisa será enorme, que será la lengua común de todos los intercambios comerciales. Hoy, el euro es la única fortaleza que la UE puede exhibir internacionalmente. Frente a la revolución energética de EEUU, ante la pujanza fabril de China o la fuerza telúrica de Rusia, Bruselas, que es la fea capital de todos, sólo puede levantar el euro. Es lo mejor que tenemos."

Bien señor Müller, una cosita: no somos Alemania. Alemania sí que es acreedor. Nosotrwp somo sus deudores. Eso hace un la políticas idóneas para cada una sean opuestas...

Si Alemania ha sostenido durante décadas una divisa fuerte era por su productividad, sus exportaciones siempre por encima de las importaciones, su organización laboral sui géneris (que no tiene nada que no ver con el caos español) pero enormemente cooperativa con los resultados macroeconómicos... Y no al revés, señor mío. No era el marco el que hacia fuerte a Alemania, era Alemania o que hacia fuerte al marco. No era el marco, ni ahora el euro, lo que fortalece a Alemania, sino que su economía potente le hace el país más acreedor del mundo. Pero resulta, oh don John, que nosotros no somos acredores, sino deudores, y en euros, pequeño detalle en el que no ha caído.

El valor de equilibrio de tu divisa ha de ser el que coordina toda tu economía, real y financiera, con el resto del mundo. No es una cosa que se fija y todo lo demás se ajusta. O no debería serlo, como lo es ahora, gracias a que el euro hoy le hace un gran servicio a Alemania pero no al resto de la Zona Euro. Eso lo demostré ayer en este gráfico de Marcus Nunes , escandaloso para quién tenga los ojos abiertos y no se deje cegar por el brillo de esa baratija llamada euro.


Este gráfico demuestra que el BCE es el banco central de Alemania, un país con una estructura productiva, una industria, una marca solvente, que nosotros no podemos alcanzar ¡y menos en el euro!

Quizás don John no sea consciente (temo que no es consciente de nada) de que nosotros, España, la fatua "Marca España", somos deudores en euro, ¡no acredores, por Dios! Que el euro nos ha facilitado endeudarnos en Alemania a tipos muy bajos, y que ahora, en la resaca de la burbuja, somos deudores de esa moneda que tanto nos cuesta ganar con nuestra baja producción y alto nivel de paro. Además, somos deudores frente a ese país que está en el euro, lo cual hace trizas ese falso argumento de que somos fuertes y lo seremos siempre gracias a él.

La Marca España será una cosa titubeante mientras tengamos esa enorme deuda. Somos sospechosos de impago, señor Müller. Y cuanto más fuerte sea el euro, más sospechosos seremos.

Tomo un gráfico de mi admirado Absolutexe, en el que se ve la marcha triunfal de la deuda española en euros:


Don John, un poco de pudibundez, por favor, que esos alardes lujuriosos dan un poco de vergüenza...


 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Está claro que las cosas no van bien:

http://blogs.elconfidencial.com/economia/grafico-de-la-semana/2014-02-07/preparen-la-estrategia-de-salida_85803/