No he hablado de la noticia más importante de estos días: el despidos Pedro J. Ramírez de su periódico el Mundo. Es importante porque el Mundo es el único periódico independiente de verdad que hay en España. Los otros, y bien que lo siento, son meros palanganeros del poder y de la oposición. Porque aquí en España tenemos una peculiaridad, que es ésta: la oposición tiene una cuota de poder en la marcha de todo nada desdeñable. Las razón es que en España siempre un poder tiene un contrapoder; pero no el que mandan los cánones, el judicial y el legislativo, pues estos están íntimamente fundidos con la "causa". Para empezar tenemos 17 contra poderes, 17 tribunales superiores, sindicatos que pueden parar la producción aunque apenas tengan afiliados, etc.
Tampoco habrá, desde ahora el llamado cuarto poder, el de la prensa. Si el Mundo no continúa su senda de intolerable independencia, el cuarto poder habrá dejado de existir. El gobierno ha preferido pelar la pava con el País, su enemigo mortal de siempre, y debilitar al que antaño utilizó para llegar al poder. En ese sentido, la "operación Pedro J" empezó a cocerse hace meses en París, cuando Cebrián y Rajoy se dieron un piquito en público.
Hay que reconocer que es una maniobra inteligente... Si es que consigue docilidad del nuevo caballo, el País. Eso depende de cuanto dependa su salvación financiera del gobierno, pero suponemos que mucho. Ayuda que Rajoy le había negado al Mundo, lo que le ha hecho caer en un déficit creciente. La ayuda no es sólo la subvenciones del papel -algo que prosigue desde los tiempo de Franco- sino también de la publicidad institucional, que es otra subvención llamada de otro modo. No hay más Que no ser escrupuloso en la asignación de estos manás para que unos salgan a flote y otros se hundan.
Todos los periódicos están averiados por la crisis, y todos sobreviven rascando donde pueden, aquí una CCAA, aquí un Ayuntamiento, aquí el gobierno, un ministerio, etc. Es la nueva forma de los antiguos "fondos de reptiles", que servían para modular voluntades exaltadas, pero mucho más generosos y legales.
En fin, que en España no hay prensa independiente. No puede haberla porque la prensa es dependiente económicamente. Es decir, es un lujo que casi nadie compra ya, como apunta Arcadi Espada en el Mundo: las nuevas tecnologías permiten descargarte el contenido de un periódico, que millones lo lean gratis en Twiter o FB, y estos acérrimos defensores de Pedro J. en realidad no cotizan un euro para que mantenga su independencia. Independencia que tarde o temprano iba a perder porque hay un vacío legal en el salto del papel a internet y las redes sociales. Un vacío que de momento permite al gobierno tener a los medioa a los pies de los caballos.
Pero esto es España, señores, y todo es precario financieramente. Los clubs de fútbol no se extinguen porque al final acude un jeque; los sindicatos no sólo viven de la subvención, sino que dediquen para desviar fondos a su buchaca.... En fin, que los enormes impuestos que pagamos, que superan ampliamente el 50% de lo que ganamos (20% de IVA, 10% sobre el ahorro! etc) van a sostener cosas tan dispares como la educación tan mala que tenemos pero también el control de la prensa.
En el fondo de todo esto yace nuestra fascinación por el gratis total. Es otro pecado genérico que nos viene desde al menos las órdenes mendicantes, que como otras cosas en España duraron varios siglos más que en el resto de Europa.
Tampoco habrá, desde ahora el llamado cuarto poder, el de la prensa. Si el Mundo no continúa su senda de intolerable independencia, el cuarto poder habrá dejado de existir. El gobierno ha preferido pelar la pava con el País, su enemigo mortal de siempre, y debilitar al que antaño utilizó para llegar al poder. En ese sentido, la "operación Pedro J" empezó a cocerse hace meses en París, cuando Cebrián y Rajoy se dieron un piquito en público.
Hay que reconocer que es una maniobra inteligente... Si es que consigue docilidad del nuevo caballo, el País. Eso depende de cuanto dependa su salvación financiera del gobierno, pero suponemos que mucho. Ayuda que Rajoy le había negado al Mundo, lo que le ha hecho caer en un déficit creciente. La ayuda no es sólo la subvenciones del papel -algo que prosigue desde los tiempo de Franco- sino también de la publicidad institucional, que es otra subvención llamada de otro modo. No hay más Que no ser escrupuloso en la asignación de estos manás para que unos salgan a flote y otros se hundan.
Todos los periódicos están averiados por la crisis, y todos sobreviven rascando donde pueden, aquí una CCAA, aquí un Ayuntamiento, aquí el gobierno, un ministerio, etc. Es la nueva forma de los antiguos "fondos de reptiles", que servían para modular voluntades exaltadas, pero mucho más generosos y legales.
En fin, que en España no hay prensa independiente. No puede haberla porque la prensa es dependiente económicamente. Es decir, es un lujo que casi nadie compra ya, como apunta Arcadi Espada en el Mundo: las nuevas tecnologías permiten descargarte el contenido de un periódico, que millones lo lean gratis en Twiter o FB, y estos acérrimos defensores de Pedro J. en realidad no cotizan un euro para que mantenga su independencia. Independencia que tarde o temprano iba a perder porque hay un vacío legal en el salto del papel a internet y las redes sociales. Un vacío que de momento permite al gobierno tener a los medioa a los pies de los caballos.
Pero esto es España, señores, y todo es precario financieramente. Los clubs de fútbol no se extinguen porque al final acude un jeque; los sindicatos no sólo viven de la subvención, sino que dediquen para desviar fondos a su buchaca.... En fin, que los enormes impuestos que pagamos, que superan ampliamente el 50% de lo que ganamos (20% de IVA, 10% sobre el ahorro! etc) van a sostener cosas tan dispares como la educación tan mala que tenemos pero también el control de la prensa.
En el fondo de todo esto yace nuestra fascinación por el gratis total. Es otro pecado genérico que nos viene desde al menos las órdenes mendicantes, que como otras cosas en España duraron varios siglos más que en el resto de Europa.
2 comentarios:
Le recomiendo este libro:
http://www.losenemigosdelcomercio.com/
Es un libro increíble. De una erudición pasmosa y satisfactoriamente escrito y construido. (yo estoy inmerso en el primer tomo).
Cabe decir que discrepo de la tesis general y que creo que podría contra-argumentarse con éxito. Pero también me parece que está impecablemente expuesta. Sinceramente, es un placer leer el libro y da solución a muchos porqués.
Bien, voy q ver si lo pillo
Publicar un comentario