"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 9 de junio de 2014

El bandolero inteligente. Contra Draghi y el euro

He estado comiendo con unos colegas; me critican porque no doy cuartel a Draghi. Me dicen que sin él estaríamos en el pozo. 
Yo eso no lo niego. Lo que digo es lo que dice mucha gente: que Draghi ha hecho, pero no lo suficiente, y además tarde. (Véase Münchau, último artículo).
- "Bueno si, peor estaríamos peor sin él"- es la respuesta. A lo que to digo: sí, estaríamos peor sin él. 
Mi opinión es que Draghi ha salvado el euro pero no las economías de España, Italia, Portugal, no Francia siquiera. Grecia mejor no decir nada, e Irlanda es posiblemente la que única que reúne condiciones para rehacerse dentro del euro, son consigue mantener su buen rollo con el capital extranjero. 
Porque la verdad, Draghi ha salvado al euro, pero no a la la economía, si no es la alemana. 
Mi opinión es que el euro ha supuesto perder una serie de canales de ajuste (devaluación, política fiscal y monetaria) que (se ha demostrado) la economía española no podía prescindir de ellos. Hemos perdido millones de puestos de trabajo y de PIB potencial por ello. 
¿Qué es posible que con los años se logre el ajuste por otras vías? Sin duda, es posible. Pero que ese ajuste sin libertad cambiaria y sin autonomía monetaria ni fiscal recaerá en un par de generaciones, no me cabe ninguna duda. 
¿Qué el euro es irreversible? Probablemente. Pero yo veo crecer fuerzas antisistema que no creo que favorezcan al euro. 
Hay un combate entre la lógica económica, la lógica social, y la lógica del poder. Ese combate tuvo lugar el los años treinta, y perdieron los economistas ortodoxos: la sociedad europea se hizo añicos por culpa de fórceps del patrón oro, subió el fascismo, el comunismo, y sobre todo, Hitler. Si alguien no ve la relación entre Hitler y la Gran Depresión, por Dios, que vaya a rezar a Santa Lucía. No hablo de un lógica implacable, pero la parte económica se va cumpliendo. 
Me critican porque digo que la abdicación del rey es en parte por culpa de esta crisis económica y social que invade España. Yo me ratifico: la causalidad para mi es evidente: el malestar social intensifica la crisis instirucional. Jamás diré que el rey es un corrupto por culpa de la crisis, pero tampoco que la crisis política es sólo y exclusivamente culpa de la corrupción. Sin crisis la corrupción pasaría más desapercibida. Es innegable que la crisis y el malestar social agudiza la percepción de los defectos morales del sistema, aunque esos no sean la causa del malestar. Con Aznar España crecía y creaba puestos de trabajo, y nadie se acordaba de denunciar la corrupción y mala administración de entonces, que como es obvio, fue la causa de la burbuja origen de la crisis. 
De modo que pongamos las cosas en orden jerárquico que si no, no nos vamos a enterar nunca: el euro nos ha hecho daño, pero es inamovible si no es por una ruptura violenta que nadie quiere. El euro ha ayudado a degradar muchas cosas, porque una vez perdida voluntariamente la soberanía, el poder ha sido tomado por verdadera nulidades (Zapatero, Rajoy) que lo único que quieren es recostarse en la espalda de Europa para no asumir responsabilidades. Delegando la responsabilidad en Europa llevan 7 años 7 sin resolver la crisis. 
Mientras, se dan con un canto en los dientes porque Draghi ha resuelto el riesgo más peligroso: el estallido del euro, aunque eso se traduzca en un crecimiento lento y plano, con altas tasa de paro mucho tiempo. 
Un tipo que no se atreve a ir más allá porque Alemania le echaría el alto, no me parece un tipo recomendable. 
Esto me recuerda la metáfora del poder de Mancur Olson: el poder estable es el bandolero que se da cuenta que consigua más botín ofreciéndose al pueblo como protector contra los demás bandoleros. Si es inteligente, con el tiempo aprende que cuanto menos exacción fiscal ejerce, más crecen  las cosechas y la recaudación fiscal, por lo que buscará un equilibrio óptimo entre tasa fiscal  y crecimiento, procurando no violarlo. (Por cierto, la democracia dista de garantizar tal equilibrio.)
En ese equilibrio intervienen factores y condiciones como la cultura. No es lo mismo EEUU que España, ni Alemania que España.
¿Ha conseguido la UE ese equilibrio? Evidentemente NO. Lo malo es que está muy lejos de conseguirlo, como han demostrado las elecciones europeas. Si sigue en ese camino de negar la realidad, no es de esperar más que una degradación aún mayor. 
La historia nunca se repite miméticamente, es verdad. Pero hasta ahora el guión se cumple: crisis prolongada, gente que sufre, que da la espalda al sistema y van en busca de soluciones extremas. Vean quién ha emergido como fuerzas políticas no sólo en Francia o el Reino Unido, sino Grecia. No sólo es Pablo iglesias. Es que dentro de poco Pablo Iglesias se erigirá en baluarte contra tal o cual partido fascista, como sucedió en la década de los treinta, en que los partidos de siempre fueron engullidos por la crisis. Europa es Europa, no es Filadelfia. 

3 comentarios:

Miguel E. dijo...

¿Te critican por decir que la abdicación del Rey no es culpa de la crisis? ¿Pero están ciegos o qué?

¡En mi entorno (que es de clase media y media-baja) lo ve hasta el más analfabeto!

Espero que los asesores de Rajoy y Rubalcaba no sean como tus colegas, porque si no lo llevamos claro...

Por cierto, dices:

"¿Qué el euro es irreversible? Probablemente. Pero yo veo crecer fuerzas antisistema que no creo que favorezcan al euro."

Y yo añadiría que, además, el crecimiento de las fuerzas antisistema es también IRREVERSIBLE siempre y cuando se siga en el euro.

Así que si el euro es irreversible (yo no lo creo; querer es poder), la vuelta a los años 30 también lo es.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Bueno, tienes tazón. Se podría decir que ellos creen que han conseguido que el euro sea irreversible, y por lo tanto van a seguir haciendo las mismas tonterías.
Han desencadenado a los Titanes, que quieren el poder de Zeus.
Si quieren sofocar a los Titanes, es crucial que consigan que el crecimento sea superior a la deuda: esa es la clave. Entonces las deudas irían bajando y reabsorbiendose. Pero eso implica empezar a crecer ya, crear empleo y esperanza. Yo no lo veo probable, prue desatascar el canal financiero no se consigue con línea de crédito finalistas. Es decir, le han dado otra patada a la lata y a seguir...

www.MiguelNavascues.com dijo...

... Además, la gente no se va a serenar con empleo basura.