"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 8 de agosto de 2014

Análisis de la prensa de las palabras de Draghi de ayer

Aquí, un muestreo del tratamiento dado por la prensa más difundida a la conferencia de Draghi (que comenté ayer aquí). Banal y anecdótico es el tono general. A falta de ideas, todo recurren a la alusión de Draghi a los riesgos geopolíticos (una excusa perfecta si las cosas van mal).

Ni un sólo roce con el contenido económico, lo que de verdad importa. Por supuesto, no tienen la culpa los redactores, sino la falta de criterio de la dirección del periódico, alguna orientación.

Confidencial: "Draghi habla claro, y los mercados responden."

El País: "Draghi admite que la recuperación flaquea". " El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, admitió este jueves que la recuperación continuaba "débil, frágil y desigual",

El Mundo: "El BCE mantiene los tipos en el 0,15% a la espera de la inyección de liquidez prevista para septiembre". "El discurso de Draghi ha sido pausado, veraniego y en cierta forma despreocupado. El único nubarrón sobre el horizonte europeo parece ser, a tenor de esta rueda de prensa, el conflicto en Ucrania, ya que el BCE reconoce que las tensiones geopolíticas sí pueden llegar a dañar el crecimiento. Aun así, ha evitado el alarmismo y ha sugerido que solamente un puñado de bancos están expuestos a Rusia.¡

La Razón: "Draghi: los mayores riesgos geopolíticos son un riesgo para el crecimiento."

ABC: "Draghi avisa del riesgo de la geopolítica y la falta de reformas para la recuperaciónDraghi avisa del riesgo de la geopolítica y la falta de reformas para la recuperación."

La Vanguardia: "Draghi dice que los riesgos geopolíticos hacen peligrar el crecimiento."
Libertad Digital: "Draghi, preocupado por los riesgos geopolíticos. El presidente del BCE teme el impacto potencial sobre la zona euro de la crisis de Ucrania y Rusia, entre otros factores."

Sólo quería hacer una estadística de la ignorancia general sobre estos temas. Mejor que desorientar y tranquilizar, sería preferible que no hablaran. Pero no crean que la desorientación se origina en las mesas de redacción: detrás está el oscurantismo de instituciones como el Banco de España, porque sus mandatarios tampoco tienen ni puta idea de lo que les atañe. Cuando van al Consejo de Gobierno del BCE, si se supIera de sus intervenciones (como se sabe en EEUU) nos íbamos a llevar sorpresas muy desagradables. Y es que, saco horadas excepciones, han sido criados en la escuela de que lo único que importa es la oferta y el dinero es neutral.



No hay comentarios: