Lo corroboraTimothy Geithner, entonces Secretario del Tesoro USA, que acompañaba a Draghi en una reunión en la que casas financieras más importantes decían que el euro tenía los días contados.
"El pasado mayo, el ex secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, publicó un libro de memorias titulado Stress Test: Reflections on Financial Crises. El diario Financial Times ha logrado acceder a una importante cantidad de documentación del material bruto utilizado por Geithner y sus asistentes para la redacción del libro. Y en él, el norteamericano explica cómo Draghi le confesó que las famosas 14 palabras fueron totalmente improvisadas.
"Es cierto que, en las memorias, el ex responsable del Tesoro con Obama ya había apuntado a que la frase no parecía obedecer a una decisión consensuada, pero en el bruto revela que fue el propio Draghi el que se lo comentó.
"Así, según se desprende del relato, el presidente del BCE, tras comprobar de primera mano en Londres, tras charlar con inversores, gestores y directivos de diferentes hedge funds que todos daban por descontada la ruptura de la UE y el posible final del euro, decidió hacer algo de forma inmediata y casi desesperada. Sin un plan, una cálculo de costes-beneficio y prácticamente sin el consenso de sus colegas de Fráncfort.
"La situación se deterioró de nuevo de manera espectacular en el verano, lo que en última instancia le llevó a decir en agosto [sic] esas cosas que dijo. Estaba en Londres en una reunión con un grupo de hedge funds y banqueros. Él estaba preocupado por lo directos que eran sobre Europa, porque todos ellos pensaban que Europa estaba llegando a su final. Recuerdo que me dijo [acerca de] esta tarde, que él estaba... que se alarmó por eso y decidió añadir a sus palabras.. se sacó de la manga básicamente un manojo de declaraciones como la de 'vamos a hacer lo que sea necesario'. Ridículo" reconoce Geithner.
"Preguntado por uno de sus colabores si entonces las palabras de Draghi fueron improvisadas, el norteamericano confirma: "Totalmente improvisado .... Fui a ver a Draghi y en ese momento, no tenía ningún plan".
"En los descartes del libro también hay jugosas descripciones de algunos de sus interlocutores europeos, como Olli Rehn o Wolfgang Schäuble, a los que elogia abiertamente. Críticas a Sarkozy y Merkel (a la que le reprocha nunca haberle querido recibir en sus visitas a Berlín) por su "gran error de cálculo" en la cumbre de Deauville, en octubre de 2010, cuando hablaron de incluir quitas forzosas para los tenedores de deuda europea. O a Irlanda por la mala idea de garantizar la supervivencia de todos los bancos con aval público."
Desde entonces vivimos de esa confianza milagrosa en Draghi; pero esa confianza, si ha calmado las turbulencias de las deudas públicas, no ha sido capaz de ofrecer un marco para el crecimiento sostenido. Anteayer vimos que Wolfgang Münchau cree que la depresión secular de Europa puede de nuevo poner en peligro al euro, pero esta ves por la vía de los partidos rupturistas, antisistema que están creciendo como la espuma, entre los que citaba el "formidable líder Pablo Iglesias."
Estamos en otra fase, en que la aparente calma y las bajas primas de riesgo no permiten financiación -eso sí pública- para ir tirando. Porque lo que tira en España, el milagro español de Guindos, es puro gasto público. Mientras la inversión en capital se hunde. (Gráfico del INE con datos hasta Trim II)La cacareada recuperación es esa. Gasto público y trampas en la contabilidad del déficit. Incumplir el objetivo pero poco, para que no nos regañen. Empleos cada vez de peor calidad. Caída de las horas trabajadas, lo que casa mal con el aumento del PIB. Désdontrol de las de cuentas de las CCAA, como veíamos ayer. Subidas incesantes de impuestos en una parte de la sociedad que es la única que ahorra. Se penaliza ese ahorro, se penaliza la clase media, se agudiza el riesgo de inestabilidad.
Naturalmente esto alimenta el fuego del descontento que se vuelva en las partidos antisistema. Si no se hace nada -no del tipo improvisación de Draghi- más dura será la caída.
¿Es Draghi un tahúr? Creo que se ha hecho a la hechura de la siniestra Europa, y intenta como puede que esto no estallé en mil pedazos descontroladamente. Lo que pasa es que sus intentos ¿no alargan la agonía?
¿Se dan cuenta de la cantidad de círculos redondos que hay que cuadrar para volver a Itaca? Ulises tuvo que penar distante años por designio de los dioses pero al final colcio a su patrio. Necesitamos un Ulises.
No hay comentarios:
Publicar un comentario