Me refiero a Fátima Bañez claro, que esta mujer va a estallar un día de tanto sacar pecho por las cifras de empleo y paro.
Pero algo ocultan los "brillantes" logros, que no son de doña Fátima, por supuesto (el Ministerio de Trabajo NO ha creado nunca empleo). En El Mundo de hoy es divertido ver un artículo de Fátima poniéndose medallas en el pecho hasta decir basta, y justo al lado un excelente análisis de Francisco Muñoz desmontando todos ese brillo que sólo ve doña Fátima.
Rectifico: después de leer el análisis de FM, es claro que las medallas son merecidas: han inventado una tupida red de tipos de contratos a cual más falso que son la verdadera razón de la mejora. Me explico, con la ayuda de Francisco Muñoz:
- Me llama la atención, primero, que el 47% de nuevos afiliados sea en el campo. El resto están muy ligadas a la campaña de Navidad, como es obvio. Esto para empezar resta credibilidad a la tendencia que pretende sacar doña Fátima. El campo, un sector trufado de ayudas estatales y de la QUE, y de estacionalidad, es lo menos competitivo y significativo que hay.
- Se han hecho más contactos temporales que en diciembre del año pasado, en contra del boato y butafumeiro que se echa encima doña Fátima. "Menos paro, más empleo, y empleo estable y de calidad".
- Proliferación de contratos por horas en contraros indefinidos, lo cual es el colmo de la mendacidad, llamar indefinido a eso. ¿Es eso estabilidad y seguridad en el salario?pr eso dice Muñoz: "Por ello, el Gobierno no facilita dato alguno de la calidad contributiva de los 417.159 afiliados nuevos en todo 2014."
- "se ha prolongado hasta marzo la tarifa plana para una contratación indefinida por dos años, que permite cotizar por 50 euros al mes en los empleos fijos por horas y que, según los datos de Empleo, representaron en diciembre el 42% de los 99.853 contratos fijos que se hicieron en diciembre."
En otras palabras: se está subvencionanso un tipo de contrato que se cataloga de indefinido pero que no es más que un contrato basura, eso sí, por dos años. Démonos golpes en el pecho por la suerte que tienen los que han conseguido ese trabajo.
- y aquí viene algo bueno: "Así, a pesar de que en este mes se hicieron 84.000 contratos temporales más que hace un año (43.000 de ellos a tiempo parcial) y de que los casi 1,3 millones de contratos sólo sirvieron para emplear a 906.000 trabajadores (se hicieron 1,42 contratos por persona y 1,45 en el caso de los hombres), ya le sale al Gobierno que, con un aumento similar de cotizantes en 2015 , tendrá la misma masa laboral que cuando llegó a La Moncloa (17,2 millones).Pero la calidad del empleo no es la misma y los salarios tampoco.
¿Que quiere decir que se hicieron 1,42 contratos por persona? Esa es la flexibilidad laboral del PP. Si dividen el número de contraros (que es la cifra de empleo) por 1,42, tendrán el número de personas que han trabajado: 1,3 millones de contratos han dado empleo a 906 mil personas. Es decir, la gente se ha hecho experta en un galimatías de contraros que se tiene que saber al dedillo para saber en cualquier montee not si le conviene rescindir y reconté atar más tarde, si le conviene un dijo por horas que uno temporal, o a tiempo parcial indefinido, o... O lo que dice el analista a continuación:
- "Así, resulta curioso el vaivén de salidas, y también de entradas, de cotizantes a lo largo del mes. Por ejemplo, en el primer día (lunes uno), aparecieron 254.673 altas de golpe y se produjeron 211.969 bajas al mismo tiempo. Este fenómeno se reprodujo todos los lunes ya que los viernes crecen los despidos por internet para ahorrar cotizaciones de fines de semana y festivos. Y, a medida que se aproximaron las fiestas navideñas, abundaron las bajas.
En los días hábiles entre el día 19 y 30 de diciembre se produjeron 734.000 bajas por tan sólo 529.000 altas. Lo que confirma que el empleo que se creó fue muy volátil y estuvo ligado a la estacionalidad del comercio por la Navidad, el campo (el 47% de las afiliaciones se realizaron en este sector) y a las administraciones, que vuelven a alimentarse de más nóminas ante la proximidad electoral.
¿Ven ustedes la seguridad y la calidad por alguna parte? Han disfrazado la inseguridad y temporalidad con nuevos ropajes, y encima muchos les creen. De paso, han reducido drásticamente los ingresos de seguridad social, pero sobre todo los gastos de ayuda al desempleo y a la formación. Fátima no tiene derecho a sacar pecho.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
martes, 6 de enero de 2015
Doña Fátima saca pecho
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario