"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 19 de enero de 2015

La bola de cristal. La caída de la demanda lo explica todo

Algunos gráficos sacados principalmente de Perpe, nos permiten ver el futuro desde una perspectiva menos oficial. La perspectiva oficial suele considerar que la "circunstancias" financieras se van a mantener constantes, lo que permite trazar la tendencia sin grandes cambios sobre los últimos datos. Así, si no hay sobresaltos, el gobierno nos dice que la economía crecerá un brillante 2% o más, y que habrá nada menos que un millón más de puestos de trabajo (lo cual, fíjense, es cohetente: con un crecimiento del 2%, pueden crearse un millón de empleos...)

Primero hemos de considerar el ciclón Grecia/Syrizas, que se acerca a toda máquina. Serán un terremoto financiero controlable, pero no deja de tener un abanico muy amplio de posibles resultados. En el gráfico, los movimientos de depósitos de salida de Grecia, comparados con los que se produjeron en Argentina cuando la crisis del corralito.


El autor del gráfico dice:
"En Grecia se produce en estos momentos una situación similar de retirada de depósitos bancarios, provocada por el miedo que tiene la gente de la salida del país de la Zona Euro con la consiguiente devaluación de la nueva divisa que se adopte. Desde el máximo de 237,824 millones de euros en Septiembre del año 2009, los particulares han retirado hasta el último dato en Agosto 84,426 millones de euros, una caída en porcentaje incluso más fuerte que en Argentina, alcanzando un descenso del 35.5%."
"Como comparativa y, aunque no aparece representado en el gráfico, los depósitos en España actuales ascienden hasta los 1,117,600 millones de euros, un 8.1% menos que el máximo en Diciembre de 2010, habiéndose producido unas salidas totales en ese periodo de 99,102 millones de euros a un ritmo medio de unos 5,200 millones de euros al mes."
Lo decisivo es cómo va a controlar el BCE que el ciclón Grecia no sea sistémico. Es decir, que esos flujos de activos al exterior no se produzcan en Italia, España y Portugal. En otras palabras, cómo se pone en cuarentena a Grecia para que no haya contagio del virus. Sólo hay dos posibilidades extremas: se deja salir a Grecia del euro, y de paso se da una lección a caminantes despistados, o se interviene definitivamente a Grecia, dictándole un reajuste de deuda pero bajo criterio el acreedor. El problema de esta seguna vía es que puede ser fácilmente contagiarse, por lo que habría que atar corto a Grecia, ponérselo duro, para evitar tentaciones de otros países.
El aiguiente gráfico es el precio de los inmuebles en España comparado con ciclos similares de otros países. Lo único importante del gráfico es seguir la línea azul, de los periodos en España, que sólo reedite mente se ha estabilizado. En el siguiente gráfico que sólo llega hasta 2012, se puede ver la levedad del ahijaste de precios de inmuebles en Francia, frente al hundimiento de los de España.

Dado que este es un mercado ligado a las deudas hipotecarias, que se contrataron más o menos a un nominal cernaso al máximo nivel de precios (o más, si la hipoteca era por más), la recuperaciones e este mercado es crucial para: la recuperación financiera de las familias; la recuperación de la solvencia de la banca. Banca a la que, vemos en el siguiente gráfico, el gobierno ha puesto un 14% del PIB (140 mm €) para rescatarla (supongo que la cifra incluye garantías)

Ahora, pasando al sector real, creo que la deflación es el problema más importante, por mucho que digan que gracias a ella "avanzamos el la deflación competitiva". La deflación ha puesto las cosas patas arriba: antes, el PIB real era la cifra crucial, y siempre era inferior al PIBN; la diferencia de tasa de avance era la inflación. Ahora, con deflación sistemática, el PIBN es inferior al PIB real. ¡Albricias, dirán algunos, crecemos con caída deprecios!

Pues no. Resulta que ahora el dato importante es el PIBN. Porque las variables financieras decisivas (deuda, tipo de interés) son nominales, y si las renta nominales caen, nuestros pasivos/renta aumentan.

Y los tipos de interés han bajado para los bonos públicos, pero los tipos de interés al sector peivaso siguen altos y además, el crédito a dicho sector sigue cayendo al ritmo del 4,9% anual. Quizás por eso indicadores de actividad, como las ventas al por menor, no hayan mostrado mucho impulso, después del terrible bajón.

Otros datos más prosaicos nos refutan que la economía vaya por una inflexible senda de aceleración: por ejemplo, el consumo de energía eléctrica, que, como dice Roberto Centeno, es un fiel indicador adelantado de la actividad:

"Pero el tema es más grave. Porque si vamos a indicadores independientes como el consumo de energía eléctrica, fuertemente correlacionado con el PIB, este ha caído un -1,7% en el cuarto trimestre (-2,5% en diciembre), o un -0,2% para todo el año. ¿Cómo explica el SPB un crecimiento imposible? Esto es muy importante porque se trata de cifras que demuestran la incoherencia y la falsedad de los datos oficiales, y de los banqueros amigos del poder. Me explico: en el año 2012 el PIB oficial cayó un -2,1% y el consumo de energía eléctrica corregido de temperatura y de calendario descendió un -2,2%. En 2013 el PIB bajó un -1,2% y el consumo de electricidad, un -2,2%. Entonces, si en 2014 el consumo de electricidad ha caído un -0,2%, decir que el PIB ha crecido un 1,3 % es una tomadura de pelo.
Todos estos signos de que la economía ha sufrido un shock de demanda son negados por los austéricos (entre los que hay que contar a Centeno quién abomina de cualquiera tipo de inyección de liquidez, por leve que sea; y a McCoy, al que agradezco la fuente de los gráficos), que sólo creen en los shocks de oferta como causa de las contracciones. El gráfico siguiente es inquietante porque muestra que las políticas de oferta -la únicas que se han practicado- no han tenido ningún reflejo en la productividad multifactorial, la que es decisiva a largo plazo. La PM es la que mide la productividad respecto a los dos factores, capital y trabajo, y su avance detecta la tendencia de la economía a crecer por encima de la cantidad de factores empleada. Indudablemente la cantidad de factores ha caido, puesto que la inversión y el empleo lo han hecho. Supongo que se habría tenido que notar una aumento de la PM, según las teorías neoclásicas, puesto que el PIB no ha válido tanto como los factores.
Si tenemos en cuenta la teoría de la histeresis - de los efectos negativos sobre la oferta debidos a la contracción de la demanda: pérdida de calidad del trabajo y del capital por infrautilización y retraso en la amortización- debemos admitir que la piezas encajan bastante bien: la crisis ha provocado una caída de la demanda que ha arrastrado a la oferta en cantidad y en calidad.
Sin embargo, durante años hemos estado asistiendo al rebuzno de los economistas españoles más cualificados, erre que erre, con las reformas y el déficit. Sólo hace poco algunos sa ha bajado del Guindos y han dado en tierra con sus huesos: el dinero "matters". Eso sí, con gran precaución y balanceando los pros y los contras, como Garicano aquí.

Resumiendo, hay eventos en el incipiente futuro que podrían torcer la recuperación que vende el gobierno, la cual por otra parte, sólo ven ellos en su manipulada bola de cristal.



No hay comentarios: