Noah Smith, retando a las vacas sagradas del keynesianismo militante, dice que la economía de RU es un caso aparte, que explicaría por qué Cameron ha ganado por mayoría absoluta. La peculiaridad es que el empleo se ha recuperado mas que lo que lo ha hecho el PIB: eso ha limitado la productividad, que en realidad se ha contraído. De hecho, dice Smith, es un signo de problema en la oferta, no de Demanda.
Ergo, no se puede calificar esto de insuficiencia de demanda que requiera una política fiscal expansiva, al revés: eso aumentaría el riesgo de dispararse la inflación.
A lo que responde enfurecido Brad Delong, demostrando con este gráfico lo lejos que está, todavía, el PIB del potencial.
A lo cual replica de nuevo Noah, con munición fresca, que el alto nivel de empleo indica que no hay output GAP, y en ese caso, los multiplicadores fiscales no serian relevantes (solo lo son cuando hay grandes cantidades de recursos infraurilizados,
Lo que vendría confirmado por el gráfico siguiente de la productividad total de los factores, realmente escandaloso,
La verdad: los argumentos de Noah son llamativos, pero no son suficientes para demostrar que la economía está cerca del pleno empleo. Los salarios se mantienen moderados, y la inflación, pese a lo que dice Noah, no es amenazante,
A juzgar por el gráfico, la inflación ha sido una amenaza -a la que no hizo caso en BdE- en lo peor de la crisis (lo que hace ciertamente a GB una economía peculiar). Y los tipos de interés de la deuda están históricamente bajos. Esto es indicador bastante robusto de debilidad de la demanda.
No sé si una gran tasa de empleo con salarios moderados es suficiente para decir que se está cerca del PIB potencial, y que no hay margen para política de demanda. Potencial quiere decir máximo PIB con baja inflación (2%). Por otra parte, empleo no es números de empleados, sino cantidad de trabajo, es decir, horas trabajadas. Que el empleo sea de baja calidad indica que las horas no han despegado. No es incompatible aumentar la demanda y que a la vez aumente la productividad, sobre todo si hay capital disponible infraurilizado.
En RU, como en todos los países que ha pasado por la crisis, se está creando empleo de baja calidad y bajo salario. En RU en grandes cantidades, eso es cierto. ¿Es esto suficiente para ver riesgo de inflación? ¿No es, por el contrario, un indicio de que falta mucho para la normalización?
Ergo, no se puede calificar esto de insuficiencia de demanda que requiera una política fiscal expansiva, al revés: eso aumentaría el riesgo de dispararse la inflación.
A lo que responde enfurecido Brad Delong, demostrando con este gráfico lo lejos que está, todavía, el PIB del potencial.
A lo cual replica de nuevo Noah, con munición fresca, que el alto nivel de empleo indica que no hay output GAP, y en ese caso, los multiplicadores fiscales no serian relevantes (solo lo son cuando hay grandes cantidades de recursos infraurilizados,
... If there's not a big demand gap, multipliers shouldn't be large, so stimulus just won't do a heck of a lot (unless the UK has falling-apart infrastructure like we do), but neither will austerity. Also I doubt AS-AD is even always the right model for the macroeconomy.
But with that said...With a demand shortfall, we ought to see high unemployment. We also ought to see low inflation.
In the U.S. we saw both of these in 2009-2014. In Britain we saw the former in 2009-11, and we never really saw the latter at all...
La verdad: los argumentos de Noah son llamativos, pero no son suficientes para demostrar que la economía está cerca del pleno empleo. Los salarios se mantienen moderados, y la inflación, pese a lo que dice Noah, no es amenazante,
A juzgar por el gráfico, la inflación ha sido una amenaza -a la que no hizo caso en BdE- en lo peor de la crisis (lo que hace ciertamente a GB una economía peculiar). Y los tipos de interés de la deuda están históricamente bajos. Esto es indicador bastante robusto de debilidad de la demanda.
No sé si una gran tasa de empleo con salarios moderados es suficiente para decir que se está cerca del PIB potencial, y que no hay margen para política de demanda. Potencial quiere decir máximo PIB con baja inflación (2%). Por otra parte, empleo no es números de empleados, sino cantidad de trabajo, es decir, horas trabajadas. Que el empleo sea de baja calidad indica que las horas no han despegado. No es incompatible aumentar la demanda y que a la vez aumente la productividad, sobre todo si hay capital disponible infraurilizado.
En RU, como en todos los países que ha pasado por la crisis, se está creando empleo de baja calidad y bajo salario. En RU en grandes cantidades, eso es cierto. ¿Es esto suficiente para ver riesgo de inflación? ¿No es, por el contrario, un indicio de que falta mucho para la normalización?
2 comentarios:
Miguel, the Delongs of this world (includes PK), think that without MORE government countries can go nowhere!
Marcus, I'm not sure that is only problem of supply
Publicar un comentario