"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 26 de noviembre de 2015

Inflación común, la única salida razonable

Como explica Noah Smith, la única salida de Japón a su problema de deuda es una inflación mayor y constante. No una hiperinflación, pero sí una inflación de 4-6% anual, durante el tiempo necesario para reducir la ratio deuda/PIB a la normalidad. Recordemos que la deuda sólo puede ser reducida si el PIB nominal crece más que los pagos por intereses. Entonces queda un saldo libre para amortización. Técnicamente, g (incremento % de PIB) debe ser mayo que i (tipo de interés en % devengado).

Visto desde la perspectiva social, la deuda pública es una transferencia de renta de los jóvenes activistas a los pasivos (principalmente de lo trabajadores a los retirados): la deuda se paga a través de los impuestos a los jóvenes, que van a pagar la amortización, los intereses, y las pensiones cobradas por los retirados. Está claro que una Inflación que reduzca el valor real de la deuda - o el valor de la deuda/PIB- aumentará la renta disponible de los más jóvenes y reducirá la de los retirados, cuyas percepciones están fijadas nominalmente.
Es técnicamente un incumplimiento del gobierno, que en su día prometió pagar el valor real de esas pensiones. Pero cuando hizo esa promesa, los jóvenes de hoy no podían votar, o no habían nacido, por lo que no consintieron en esa trampa fiscal sobre sus rentas. Hay que tomar una decisión: o dejar que el gobierna quiebre, o implementar una inflación los suficiente alta y lo bastante moderada para invertir ese trasvase de rentas hacia los que más producen. Otra posibilidad, de la que no vale la pena hablar, aunque se ha considerado a nivel europeo, es un impuesto de captación confiscatorio, de una vez y para siempre, por el valor de la deuda que se quiere amortizar. Estas son las tres alternativas ya analizadas por Keynes en "Tract for Monetary Reform" de 1922.

La quiebra del gobierno es traumática, pues puede llevarse por delante a gran parte del sistema productivo. En principio, parece menos doloroso y más eficaz permitir una inflación del 4-6%, que en pocos años reduciría la deuda real a niveles manejables.

¿Por qué no se piensa algo así para Europa? Porque Europa no es un país de ciudadanos pertenecientes a la misma nación, a la misma ley, con más o menos sentido de la solidaridad mutua. La deuda pública Europa está dividida entre Norte (acreedor neto) y Sur (deudor neto). Las deudas son transfronterizas, y además, la deuda neta entre países no suma cero. El acreedor neto no tiene ningún interés en ninguna de las dos soluciones: que hagan default los del Sur, o que el BCE incite una inflación en la zona del 4-6%. (En cambio, no manifestarían hostilidad a la alternativa confiscatoria). Cuando hablo del acreedor estoy pensado en los votantes, no en los gobiernos. Es la máxima expresión de la torpeza con que se diseñó el Euro.

Como es difícil de imaginar que la Zona se convierta en una unidad fiscal creíble, y menos aún en una nación viable, la solución siempre será de "second best", muy alejada en eficiencia de las dos contempladas anteriormente. No hay más que ver el falso cierre del problema de Grecia para comprenderlo. A Grecia se le ha permitido una reestructuración, pero a insuficiente a todas luces para que las clases más productivas se quiten la carga fiscal de décadas instaladas sobre sus cabezas.

Lo mismo pasa y pasará con los demás países endeudados exteriormente. Cuando un país, caso de Japón, tiene una deuda mayormente interna, es un problema entre grupos sociales internos. Pero España, por ejemplo, tiene la mayor parte de su deuda pública frente al exterior. A eso se suma la deuda exterior privada; ambas suman más de un 150% del PIB. De nada serviría que España tuviera una inflación interna del 4-6%, pues si los demás países no siguieran su ejemplo, el déficit exterior se dispararía y la deuda exterior aumentaría más.

Pero los paises del Norte no quieren ni hablar de generar una inflación mayor para ayudar a los paises del Sur. ¿Por qué, dicen, si ellos son los deudores? ¿Se les podría convencer de que les conviene, pues la alternativa puede ser el default, el derrumbe de la economía del euro, y del euro? De momento han consentido que el BCE se esfuerce en que la inflación salga del cero, pero nada de pasar el límite del 2%. Incluso ese límite no se espera que se cumpla hasta 2017.

Luego sólo queda la salida griega, que es ir parcheando -rescatando- países que se asfixian. Se dan facilidades de pago, menores tipos de interés, pero la deuda/PIB no se reduce. Los paises se agachan humildemente, y muestran orgullosos qué bien han salido del apuro. Sin embargo, siguen sin crecer lo suficiente para que la amortización y los intereses pesen menos en el PIB.

El problema es que eso no parece afectar al crecimiento de los países acreedores. Peor aún, la tentación de ceder sería duramente castigada en las urnas. Los partidos que amenazan a los que están en el poder son nacionalistas-xenófobos, menos condescendientes aún con las deudas de los demás. Por lo tanto, políticamente hay un tope a cualquier ruptura del frente acreedor, por llamarlo de alguna manera.

La congelación de las deudas privadas y públicas en su nivel actual no augura perspectivas de recuperación económica inmediata y prolongada, mientras Alemania siga encontrando mercados a sus exportaciones, acumulando superávits, y por ende siga acumulando créditos frente a los demás. Alemania tiene un deferencias de productividad con nosotros que se amplía, y eso no nos beneficia en nada; en terceros mercados no podemos competir, y menos en su propio mercado interno, o en el nuestro. Es lo que una es llame el "blanco móvil": nosotros podemos aumentar (¿?) nuestra productividad, que ellos no se van a esperar para seguir aumentando la suya. En el cuadro, las deudas/PIB de los paises más endeudados del euro. Salvo Irlanda, por razones de su peculiar balanza de capitales (véase lo dicho por Krugman), los demás países no han logrado reducir significativamente su deuda.



Shaded cells indicate IMF staff estimates
CountryUnitsScale20112012201320142015
GreecePercent of GDP170.960156.494174.951177.054196.950
IrelandPercent of GDP109.304120.242119.995107.550100.626
ItalyPercent of GDP116.400123.142128.535132.092133.109
PortugalPercent of GDP111.082125.764129.664130.190127.796
SpainPercent of GDP69.15684.44092.08897.67598.603

Tendríamos que desear un estancamiento de la productividad de Alemania prolongada, para invertir la tendencia fatal. Entonces, al menos, el BCE podría hacer una política de precios realmente común. Pero no está ni se la espera.

2 comentarios:

Pedro Gonzalez dijo...

Hace no demasiado tiempo se podia leer en los medios que el Banco Central Europeo podia quebrar si compraba demasiada deuda de un pais y este pais no pagaba esa deuda.
Tu y yo sabemos que eso es mentira, que a los politicos no les importa que esta mentira se difunda. Aparte de acuerdos o leyes que se pueden cambiar, si interesa, el Banco Central puede tener un balance con recursos propios ("equity"?) negativos. El Banco Central tiene porque quebrar.
Otro mito es que los gobiernos necesitan recaudar impuestos para pagar su deuda, es mentira.
Japon esta demostrando que no necesita pagar su deuda publica creciente. El Banco Central de Japon financia al Estado por la via de compra de deuda publica para pagar la nueva deuda del Estado y pagar los vencimientos. Seria lo mismo (dejando aparte los intereses) si el Banco Central de Japon injectara saldos en la cuenta del Tesoro japones sin que se emitiera deuda.
Ya se ve que no han tenido problema en llegar al 200% del PIB en deuda publica.
El peligro de este mecanismo seria la inflacion si se abusa de el, pero ya se ve que Japon no esta abusando y todo parece indicar que puede seguir asi hasta el final de los tiempos.
Quizas la inflacion no es un fenomeno monetario, como nos hacen creer los austericos y otros interesados.
No entro en el tema de la deuda externa, que podria llevar a que el pais no pudiese pagar las importaciones.
En fin, me gustaria que un experto como tu explicase como los Estados que tienen control de la emision de su moneda no necesitan "realmente" emitir deuda. Se hace asi porque se ha decidido hacerlo asi, pero esto puede cambiar, si se quiere.
Las finanzas del Estado no son como las de una familia. A los politicos les interesa que la gente se lo crea.
Hasta aqui

www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí, tienes toda la razón, pwro España es España y Japón es Japón. Por eso los comparo. Es Japón la deuda se la deben a ellos mismos. En España la debemos al resto del mundo. Luego no basta con una inflación -o demanda interna- muy alta mucho tiempo. Ejemplo, Argentina, que Irene una inflación del 400%. Lindo, pero de vez en cuando tienes que frenar en seco.
La inflación es un problema intergeneracional, y ahí entran problemas políticos y electorales. Los viejos votan. Los viejos votarían en contra de la inflación, mientras que los jóvenes al revés. Debe de tener mucho peso el voto de los viejos, pues el PP ha ido subiendo el poder asquisitivo de las pensiones pese a la deflación.
Creo uno mejor sería una inflación del 4-6% y devaluar, pero esto no se puede. Luego el 4-6% debe ser común a toda la zona, el tiempo suficiente para reducir la deuda a un 70% de PIB. Cuanto más se tarde en reducir la ratio deuda/PIB a nivel manejable, más se tarda en volver a la normalidad de crecer y reducir el paro. Las cifras que doy son al buen tuntún, pero creo que no son irreales.