"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Productividad y empleo

Cuando aumenta el empleo, la productividad baja. Esto es una sencilla relación tautológica basada en el supuesto que lo demás no cambia: contratación, tecnología, etc.

En el gráfico 1, vemos la productividad laboral tendencial en EEUU, Alemania y España, en los últimos 25 años, en serie homogéneas.
Graf 1. Productividad laboral
La productividad laboral es un concepto engañoso: no es lo que produce el trabajador en cada hora; es la producción total dividida por la cantidad de horas trabajadas. Eso no quiere decir que su aumento es mérito del trabajador. Es mérito de todos los factores implicados, inversión, trabajo, tecnología y organización.
 
Por lo tanto, la productividad laboral nos ilustra sobre la mejora del sistema productivo en su conjunto. El trabajo es uno de los factores remunerados por la empresa, el más importante a corto plazo, el que se disputa su parte retributiva con el capital (también el tecnológico y organizativo). Por lo tanto, a mayor productividad, mayor retribución para ambos, no necesariamente solo para el trabajador. Eso dependerá de la mayor o menor escasez de mano de obra en el mercado, lo que presiona al alza o a la baja el salario.
 
La productividad está en relación inversa con el empleo. A más empleo, menos productividad, caeteris paribus. O lo que es lo mismo, a más paro, más productividad. Por eso la productividad hay que medirla con el paro, para ver sus debe a él o la mejora de los demás factores. En los siguientes gráfico vemos una diferencia fundamental entre España y Alemania y EEUU. España tiene que aumentar el paro para aumentar la productividad. En los otros países no. España sigue teniendo un problema estructural de la forma de producir. No consigue que el aumento de la productividad sea debido a la mejora de los otros factores.
EEUU aumenta su productividad pese al aumento del empleo
 
Gráfico 3. España aumenta su productividad gracias al aumento del paro
 
 

No hay comentarios: