Hay gente que se empeña en no comprender lo que significan tipos de interés cero, o incluso negativos. No es un designio de los bancos centrales, es que las cosas están realmente turbias.
Un ejemplo de esa incomprensión es el artículo reciente de Daniel Lacalle, que dice:
"He tenido el honor de conocer a mucha gente en la Reserva Federal y a dos presidentes de la misma. Creo que es imposible que no suban tipos este año, porque necesitan munición ante un posible brote recesivo. Por supuesto, hubiera sido mejor no crear el incendio para luego buscar agua, pero la realidad es la que es. Y necesitan al menos dos subidas de tipos similares a la anterior. Si una economía con un bajo paro y alto consumo no puede aguantar una subida de tipos de 0,5%, entonces el problema es mucho mayor de lo que estimamos.
La ralentización y probabilidades de recesión generan enormes oportunidades en las empresas que no han caído en la trampa de creer el espejismo monetario. Merece la pena aprovecharlo."
(Leer más: Estados Unidos: Estados Unidos… más cerca de la recesión. Blogs de Lleno de Energía http://goo.gl/fRX2OA)
Esta interpretación de que la FED debe seguir subiendo los tipos, "porque necesitan munición ante un posible brote recesivo" es una aberración e no se le ocurre ni al que asó la manteca.
En él se representa, el azul, la curva de rendimientos a 10 años del bono del Tesoro. En rojo, el tipo medio efectivo de la FED (eje derecho). La subida de la FED ha hundido el rendimiento a diez años, que es como decir que ha hundido las expectativas de crecimiento e inflación, como demuestran los tipos cotizados de bonos del Tesoro deflactatados. Más subidas de tipos tendrían un efecto más acentuado sobre las expectativas de futuro.
Pero ya el colmo es la frase "La ralentización y probabilidades de recesión generan enormes oportunidades en las empresas que no han caído en la trampa de creer el espejismo monetario. Merece la pena aprovecharlo."
Esto es puro liquidacionismo: la empresa que no (¿?) han caído en la trampa del espejismo monetario (¿cuáles son esas empresas, las que no han invertido, es decir todas?) van a tener enormes oportunidades ¡ si la FED sube otras dos veces sus tipos! Indigerible.
Para que vea este despistado el efecto que ha tenido en las expectativas la subida de tipos de la FED, contemple se el gráfico siguiente:

En él se representa, el azul, la curva de rendimientos a 10 años del bono del Tesoro. En rojo, el tipo medio efectivo de la FED (eje derecho). La subida de la FED ha hundido el rendimiento a diez años, que es como decir que ha hundido las expectativas de crecimiento e inflación, como demuestran los tipos cotizados de bonos del Tesoro deflactatados. Más subidas de tipos tendrían un efecto más acentuado sobre las expectativas de futuro.
Es decir, parece que los ánimos se han enfriado notablemente, así que no sé qué empresas privilegiadas se van a aprovechar de la subida d tipos de la FED.
Este señor no entiende que los tipos a largo están bajos no porque lo determine la FED, sino porque las expectativas de inversión son nefastas. Al ser nefastas, no hay demanda de financiación, lo que mantiene bajos los tipos de interés. La curva muy plana de tipos quiere decir que las expectativas de inversión no han vuelto a ser normales desde la crisis.
Esa es la teoría de Larry Summers, que los tipos bajos son signos de debilidad, no de una política monetaria permisiva. La prueba, es que la FED sube tipos, y las expectativas empeoran.
Las culpas de este malestar hay que buscarlas en la desregulación financiera de los años 80, que es cuando empezaron las burbujas y las crisis financieras cada vez más serias y desestabilizadoras. La raíz de la endeblez de hoy está ahí. Está en lo que se decidió hace treinta años. Desregulación que a este señor le parece perfecta, claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario