"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 31 de marzo de 2017

Venezuela, un golpe de estado permanente

En Venezuela el presidente Maduro se ha quitado la careta y ha decretado un golpe de estado. Ahora es una dictadura pura y dura, sin ambigüedades. Ya lo era desde hace 20 años, aunque hubiera un parlamento.
España ha dado la nota como siempre. El gobierno se ha caracterizado por decir lo mismo que Podemos, que ya es decir. A continuación, las declaraciones de algunos personajes de Podemos. Luego, las del gobierno. (fuente: Libertad Digital.)

1) Podemos:

Una vez más, Podemos ha evitado condenar lo que está sucediendo en Venezuela. Este viernes, tras conocerse el golpe de Estado de Nicolás Maduro, desde el partido morado han llegado a equiparar lo que está sucediendo en el país latinoamericano con la condena, en España, a un año de prisión a la tuitera Cassandra Vera, que publicó una serie de escritos mofándose del asesinato de Carrero Blanco.

Desde el partido de Pablo Iglesias, sus dirigentes más destacados han evitado durante la mañana pronunciarse sobre este asunto. La valoración de la formación sobre el golpe de Maduro ha tenido que esperar hasta pasadas las dos del mediodía, momento en el que ha comparecido su responsable de finanzas, Segundo González, para valorar los nuevos Presupuestos Generales del Estado.

En esa rueda de prensa también ha sido cuestionado por lo sucedido en Venezuela. "Hay que analizar lo que ha sucedido que es algo que nos preocupa y que lo analicemos con cautela", comenzaba su argumentación.

"Obviamente iremos dando declaraciones durante estos días por parte de los responsables de política internacional del partido", continuaba, a lo que añadía: "Pero bueno, a mí personalmente, también me preocupa que esta semana hayamos conocido que se condena a un año de prisión a una tuitera por poner unos tuits de hace unos años", afirmaba en referencia a Cassandra Vera.

No lo dejaba ahí: "Venezuela es un tema que nos preocupa y que vamos a observar durante las próximas semanas pero, vamos, que en este país también tenemos cosas que observar en referencia a los derechos humanos".

El exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero también se ha referido a este asunto en Twitter. A su juicio, "el golpe de estado" lo da la oposición al chavismo. 

Por su parte, su socio de coalición, Alberto Garzón, ha asegurado que este "nuevo hito" de Maduro "no ha gustado a IU". A juicio del coordinador federal de Izquierda Unida, "lo que hay que hacer es un llamamiento a la calma, a la responsabilidad y a que las dos partes que se ven ahora mismo con una tensión agudizada puedan volver al diálogo y puedan normalizar la relación".
Garzón ha asegurado que "hay que defender todo tipo de mecanismos democráticos, como siempre ha hecho, hasta este momento, el Gobierno de Venezuela". "Creemos que la solución tiene que ser dialogada y desde el ámbito de la democracia desde el punto de vista más pacífico, el que siempre ha defendido el Gobierno de Venezuela", ha continuado.

2) Gobierno:

"Emmm… Bueno… Emmmm. A ver... Emmm…" Así comenzaba el ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, a responder a las preguntas de Carlos Herrera en la COPE este jueves sobre el golpe de Maduro en Venezuela suspendiendo las funciones de la Asamblea Nacional venezolana (el parlamento venezolano) en manos de la oposición. Fue la primera respuesta del Ejecutivo antes del comunicado oficial de este viernes por la tarde.

Tras el titubeo inicial, el ministro elaboró una respuesta diplomática tratando de evitar una condena al régimen de Maduro. No sin dificultad, e interrumpido por constantes titubeos, Dastis señaló: "Alguien acostumbrado a la división de poderes, esto suena un poco raro, ¿no? Que el Tribunal Supremo asuma las competencias de un parlamento, por lo tanto (titubeos), de entrada, no es una decisión tranquilizadora".

En ningún momento quiso condenar el golpe y se limitó a decir que el Gobierno español va a ver "cómo evoluciona" la situación en el país caribeño y va a seguir en "la línea de que hay que agotar todas las vías de diálogo". Sus declaraciones más duras contra Nicolás Maduro fueron que, "cualquier decisión que dificulte ese diálogo, pues no nos parece beneficiosa".

En paralelo,  Mariano Rajoy hizo su primera valoración 24 horas después del golpe en Twitter. "Si se rompe la división de poderes se rompe la democracia. Por la libertad, la Democracia y el Estado de derecho en Venezuela. MR", escribió, de nuevo sin una condena explícita. El comunicado oficial de Exteriores llegó más de 24 horas después del golpe. El viernes por la tarde, una vez concluido el Consejo de Ministros. Hasta entonces, la tibia respuesta del gabinete había consistido en una entrevista radiofónica de Alfonso Dastis y un mensaje de Mariano Rajoy en la red social Twitter. "Son necesarias medidas políticas que promuevan la democracia, el diálogo y el reencuentro entre los venezolanos", solicitó el Gobierno español. Además, se reclamó "la fijación de un calendario electoral que permita la celebración de las elecciones previstas por el ordenamiento jurídico y constitucional de Venezuela en igualdad de condiciones".En el documento, el departamento de Dastis evitó hablar de golpe de Estado. Tampoco lo hizo Íñigo Méndez de Vigo, que solo se refirió a la crisis que vive Venezuela cuando los periodistas le preguntaron por la cuestión en la habitual comparecencia posterior a la reunión del gabinete. "La posición del Gobierno es clara: pedimos a las autoridades venezolanas que restablezcan las condiciones que permitan una colaboración democrática, además de un diálogo imprescindible y efectivo entre los poderes del Estado", contestó. Le interrogaron por el papel de Zapatero, pero esquivó la cuestión.Para la Moncloa, el papel del expresidente socialista es del todo incómodo, pero en ningún caso se produjo una desautorización expresa. Cabe recordar que Dastis admitió que una de las primeras órdenes que recibió de Rajoy fue que tratara bien a Zapatero. "Que en todo lo que me pidiera, le apoyase", según sus propias palabras. "El Gobierno siempre ha defendido, y lo seguirá haciendo, la necesidad de un diálogo urgente, inclusivo y efectivo como mejor manera de solucionar los problemas. Pero, de igual modo, entiende que ese diálogo debe dar resultados, ser efectivo y tener lugar en un contexto de escrupuloso respeto al estado de derecho, a la división de poderes, a los principios democráticos y a los derechos humanos", es lo que textualmente dice el comunicado de Exteriores, donde no se cita expresamente a Zapatero.

Aznar pide más firmeza a Rajoy

La cautela del Ejecutivo contrastó con dureza del PP, en voz de Rafael Hernando Pablo Casado. De nuevo, el habitual reparto de papeles ante cuestiones espinosas. Si bien, los populares no llegaron tan lejos como Aznar, que pidió a Rajoy que deje de respaldar el papel de Zapatero en Venezuela. Lo hizo a través de una durísima nota de la Fundación FAES. "Qué sentido tiene seguir avalando oficialmente la iniciativa en la que participa el expresidente, descalificado por la oposición como mediador de un diálogo-trampa del que ya la Santa Sede se ha desvinculado", se preguntó.

"Lo ocurrido –el jueves– en Venezuela no es un golpe de Estado porque el golpe del chavismo lo perpetró hace tiempo y la supresión de la Asamblea Nacional no es más que la consecuencia última perfectamente previsible del paroxismo represor del régimen", según el diagnóstico de FAES. Para Aznar, el referente en estos momentos es la Organización de Estados Americanos, que ha exigido elecciones "libres" para el país.

¿Que gran diferencia hay? Tanto para el Gobierno como para Podemos es una mera incomodidad, aunque para Monedero, siempre tan deslenguado, es un golpe que quiere dar la oposición...
O sea, no se ve mucho entusiasmo por la democracia. Mientas, algunos países Latam ya están procediendo a retirar embajadores. 

Lo mejor, Zapatero, incalificable: 
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero cree que "nada puede ser imposible" en Venezuela si se aborda desde "el diálogo y la confianza" y ha pedido "perseverar" ya que si bien "la situación ayer ha tenido un momento de mayor dificultad", mantiene "la confianza en las posibilidades del diálogo". "Es la única alternativa: el diálogo entre el gobierno y la oposición", ha manifestado.

No hay comentarios: