El enfrentamiento de Calviño y Montero con Poo, presidente del INE, se saldó cuando éste presentó su dimisión ‘voluntariamente’ el 26 de junio, y fue sustituido por Elena Manzanera, persona de confianza de las ministras Calviño y Montero. Manzanera había desarrollado su dilatada carrera en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía como subdirectora de Coordinación y Planificación durante los gobiernos de Chaves, Griñán y Díaz, coincidiendo con la actual ministra de Hacienda cuando ésta estaba al frente de la Consejería de Hacienda en la Junta de Andalucía. Y desde su llegada se han producido cambios significativos en los resultados de las dos estadísticas más importantes que publica el INE, la Contabilidad Nacional y el IPC, que resultan cuando menos preocupantes.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
martes, 10 de enero de 2023
Un trocito de Historia
lunes, 9 de enero de 2023
¿Cuándo empezó la decadencia?
viernes, 6 de enero de 2023
Tensión, tensión
miércoles, 4 de enero de 2023
La democracia, jugando a la ruleta rusa
Rishi Sunak usó su primer discurso importante de 2023 para hacer cinco promesas a los votantes, ya que el sindicato de enfermería afirmó que estaba "separado de la realidad" en relación el servicio de salud.El Primer Ministro dijo que reducirá a la mitad la tasa de inflación, hará crecer la economía, se asegurará de que la deuda nacional se reduzca, se asegurará de que las listas de espera del NHS disminuyan y aprobará nuevas leyes para tomar medidas enérgicas contra la crisis de los inmigrantes del Canal de la Mancha.La tasa anual de inflación del IPC fue del 10,7 por ciento en el año hasta noviembre de 2022, lo que significa que el primer ministro tiene 12 meses para reducir el número a algo cercano al cinco por ciento.Sunak dijo que sus cinco promesas "brindarán tranquilidad" a los votantes y ayudarán a construir un "mejor futuro para nuestros hijos y nietos".Hablando en el centro de Londres, el primer ministro dijo: "Esas son las prioridades de la gente. Son las prioridades de su gobierno. Y las habremos logrado o no"."Sin trucos... sin ambigüedad... estamos cumpliendo con usted o no lo estamos. Reconstruiremos la confianza en la política a través de la acción, o nada en absoluto. Entonces, les pido que nos juzguen por el esfuerzo que ponemos y el resultados que logramos".Pat Cullen, directora ejecutiva y secretaria general del Royal College of Nursing (RCN), acusó al Sr. Sunak de estar "desapegado de la realidad" en su discurso.La Sra. Cullen dijo: "El lenguaje del primer ministro parecía lejos de la realidad de lo que está sucediendo y por qué."En cuanto a la situación actual del NHS, se centró en falsas promesas y alardes vacíos cuando se requieren medidas prácticas y urgentes por parte del gobierno".Mientras que a las enfermeras se les ha ofrecido un aumento del 4,5 por ciento, en línea con las recomendaciones de una revisión salarial independiente, el RCN ha exigido un aumento del 19 por ciento para acabar con la inflación.
El inútil combate
Desafortunadamente, el autoritarismo ha estado aumentando en muchos países del mundo durante bastante tiempo. Eso se debe en parte a que algunas democracias frágiles se han derrumbado, en parte a que algunas autocracias, especialmente China, se han abierto económicamente, aunque no políticamente, y en parte a que algunas de estas autocracias (nuevamente, especialmente China) han experimentado un rápido crecimiento económico.¿Qué pasa con la idea de que la creciente integración con la economía mundial sería en sí misma una fuerza para la democratización? Esa idea fue un pilar clave de la diplomacia económica en algunas naciones occidentales, en particular Alemania, que apostó fuertemente por la doctrina de Wandel durch Handel: la transformación a través del comercio. Pero incluso una mirada a la Rusia de Vladimir Putin o la China de Xi Jinping muestra que esta doctrina ha fallado: China comenzó a abrirse al comercio internacional hace más de 40 años, Rusia hace 30 años, pero ninguno muestra signos de convertirse en una democracia o incluso en una nación. con un fuerte estado de derecho.De hecho, la interdependencia internacional puede haber hecho más probable la guerra en curso en Ucrania. Obviamente, no es tonto sugerir que Putin esperaba que Europa aceptara la conquista de Kyiv debido a su dependencia del gas natural ruso.Nuevamente, no estoy sugiriendo que la idea de paz a través del comercio sea completamente incorrecta. La guerra en el corazón de Europa se ha vuelto difícil de imaginar gracias a la integración económica; las guerras para asegurar el acceso a las materias primas parecen mucho menos probables de lo que alguna vez fueron. Pero el sueño de una “paz comercial” definitivamente ha perdido mucha fuerza.
¿Cuáles son los motivos fundamentales que explican la actual rivalidad armamentística en Europa, en particular la anglo-alemana? Cada nación alega la necesidad de la defensa; pero esto implica que es probable que alguien ataque y, por lo tanto, tiene un presunto interés en hacerlo. ¿Cuáles son los motivos a los que cada Estado teme que sus vecinos puedan obedecer?Se basan en el supuesto universal de que una nación, para encontrar salidas a la expansión de la población y al aumento de la industria, o simplemente para asegurar las mejores condiciones posibles para su pueblo, se ve necesariamente empujada a la expansión territorial y al ejercicio de la fuerza política contra otros ( Se supone que la competencia naval alemana es la expresión de la creciente necesidad de una población en expansión por un lugar más grande en el mundo, una necesidad que encontrará una realización en la conquista de las colonias inglesas o el comercio, a menos que estos sean defendidos); se supone, por lo tanto, que la prosperidad relativa de una nación está determinada en términos generales por su poder político; que las naciones siendo unidades competidoras, la ventaja, en última instancia, va al poseedor de la fuerza militar preponderante, yendo al muro el más débil, como en las otras formas de la lucha por la vida.El autor desafía toda esta doctrina. Él [Pg x] intenta mostrar que pertenece a una etapa de desarrollo de la que hemos pasado; que el comercio y la industria de un pueblo ya no dependen de la expansión de sus fronteras políticas; que las fronteras políticas y económicas de una nación ya no coinciden necesariamente; que el poder militar es social y económicamente inútil, y no puede tener relación con la prosperidad del pueblo que lo ejerce; que es imposible que una nación se apodere por la fuerza de la riqueza o el comercio de otra, que se enriquezca subyugando o imponiendo su voluntad por la fuerza a otra; que, en suma, la guerra, aun cuando resulte victoriosa, ya no puede alcanzar los fines por los que se esfuerzan los pueblos.
martes, 3 de enero de 2023
El gran estallido, el gran Woke
domingo, 1 de enero de 2023
La dura realidad. Consecuencias económicas de la guerra
NEW YORK – La inflación aumentó considerablemente a lo largo de 2022 tanto en las economías avanzadas como en los mercados emergentes. Las tendencias estructurales sugieren que el problema será secular, más que transitorio. Específicamente, muchos países ahora están involucrados en varias “guerras”, algunas reales, otras metafóricas, que conducirán a déficits fiscales aún mayores, más monetización de la deuda y una inflación más alta en el futuro.El mundo atraviesa una forma de “depresión geopolítica” coronada por la creciente rivalidad entre Occidente y las potencias revisionistas alineadas (si no aliadas) como China, Rusia, Irán, Corea del Norte y Pakistán. Las guerras frías y calientes están en aumento. La brutal invasión rusa de Ucrania aún podría expandirse e involucrar a la OTAN. Israel, y por lo tanto Estados Unidos, está en curso de colisión con Irán, que está a punto de convertirse en un estado con armas nucleares. El Medio Oriente más amplio es un polvorín. Y EE. UU. y China se enfrentan por las cuestiones de quién dominará Asia y si Taiwán se reunirá por la fuerza con el continente.En consecuencia, EE. UU., Europa y la OTAN se están rearmando, al igual que casi todos en Oriente Medio y Asia, incluido Japón, que se ha embarcado en su mayor acumulación militar en muchas décadas. Los niveles más altos de gasto en armas convencionales y no convencionales (incluidas las nucleares, cibernéticas, biológicas y químicas) están casi garantizados, y estos gastos pesarán en el erario público.
sábado, 31 de diciembre de 2022
La beautifull people
Son famosos porque son famosos
Antaño - allá por cuando gobernaba el gran Felipe G. - se hablaba de la “beautyfull people”. Isabel Presley fue la musa de ese grupo de avanzadilla que limpiaba el pecado original a los ricos de ser rico; especialmente cuando abandonó a su marido, el pobre Falcó (padre de lo hoy famosa Tamara), para casarse con Miguel Boyer, súper ministro estrella del nuevo socialismo, gran ministro que se estrenó nacionalizando el conglomerado RUMASA. Todo un golpe de afirmación contra la vieja estética franquista. (Porque ese era el motivo, la nueva estética). Isabel lleva desde entonces el camino a la mujer, camino que hoy ha llegado a su objetivo feminista - feminismo real, por encima de ideologías - de una mujer empoderada, fría, bella, que goza más en el espejo fiel que en otros ámbitos cualesquiera.
Por fin la mujer ha encontrado su vocación verdadera, que es ser “influencer”. Abajo el amor, el romanticismo, verdadero anhelo desde el XIX, las sufragistas, el “Segundo sexo”, de la abuela Simone, las sucesivas etapas conquistadas por el feminismo... y antes de que lo rallara todo Irene Montero y sus perversidades.
Isabel Presley estuvo ahí, enseñando, mostrando, a las que quisieran alcanzarla, la meta a la vuelta de la esquina. La primera Influencer, la pionera. La mujer codiciada, la que enseñó que lo primero era ser cada día más bella, tras lo cual había un halo de misterio que ella manipulaba sabiamente. Ahora no es necesario que sus discípulas se casen, pero Isabel tuvo tres maridos en sus años de esplendor, tres maridos cuya imagen se veía acrecentada por ella. Enviudó y, ya en su espléndida madurez, se trajo a casa al premio Nobel, Mario Vargas Llosa. ¿Amor, pasión? Es igual, Mario parecía encajar perfectamente en ese mundo de resplandor que te devuelve con creces la luz que irradias.
No sabemos, ni lo sabremos nunca, por qué descarrilaron las cosas, y el cuadro de la feliz pareja con Tamara de acólita, se ralló.
Vargas Llosa, con su merecido prestigio incólume, ¿y ella? Supongo que seguirá en su papel de lideresa hacia ese mundo duro, competitivo, de las influencer que son la penúltima etapa del feminismo incesante...
jueves, 29 de diciembre de 2022
China, una podrida mentira
La podredumbre económica se presentó ante Xi. La dirección del Partido malinterpretó la crisis de Lehman de 2008, suponiendo que era una crisis fundamental del capitalismo de laissez-faire estadounidense y una reivindicación del capitalismo leninista dirigido por el Estado. Pero fue China la que sufrió el daño más profundo. El efecto fue dejar de lado a los reformadores advirtiendo que China caería en la trampa del ingreso medio si se aferraba demasiado tiempo a un modelo agotado de recuperación.Xi Jinping ha terminado el trabajo, más o menos garantizando el colapso de la tasa de crecimiento de la productividad de China al someter la parte productiva de la economía a los mismos métodos de mazo utilizados contra Covid. Su asalto a las empresas de tecnología y la empresa privada, instalando comisarios del partido en todos los niveles de gestión, está socavando sistemáticamente el dinamismo del mercado fomentado por Deng Xiaoping hace cuarenta años. Pero esa es la lógica de un partido totalitario que vive principalmente para su propia perpetuación. No puede renunciar a los gigantes industriales de propiedad estatal que sirven como una máquina de patrocinio para los cuadros y una palanca de control político, y tampoco puede permitir que feudos comerciales como Alibaba de Jack Ma emerjan como centros de poder rivales.Ha sido un mal año para China y para la alianza de autocracias. Irán está más allá del punto de pre-insurrección. Rusia ha sido expuesta como una potencia militar de segunda categoría con una cultura política trastornada. Occidente ha demostrado el largo alcance de su poder económico, financiero y marítimo, casi irresistible cuando todo el G7 actúa al unísono, y ha demostrado la superioridad de su tecnología militar y su inteligencia de señales. Oponte a eso si te atreves.¿Estaba Francis Fukuyama tan equivocado después de todo en su tesis “el Fin de la Historia”? La democracia liberal puede no ser el estado final del progreso político humano, pero bien puede tener más poder de permanencia que las dictaduras de este siglo.
Una bonita pelea: Paul Krugman versus Elo Musk. “No le confiaría mi gato a Elon Musk”.
Si eres una de esas personas que compraron Bitcoin u otra criptomoneda cerca de su punto máximo el otoño pasado, has perdido mucho dinero. ¿Te sirve de consuelo saber que habrías perdido una cantidad similar si hubieras comprado acciones de Tesla?Está bien, probablemente no. Aún así, la caída de las acciones de Tesla es una oportunidad para hablar sobre lo que hace que las empresas tengan éxito en la era de la información. Y al final, Tesla y Bitcoin pueden tener más en común de lo que crees.Es natural atribuir el reciente declive de Tesla, a que es, sin duda, parte de una caída general en las acciones tecnológicas. Pero quizás no se deba rechazar que sea un efecto a la compra de Twitter por parte de Elon Musk y la autoinmolación de su reputación que siguió. De hecho, dado lo que hemos visto del comportamiento de Musk, no confiaría en él para alimentar a mi gato, y mucho menos para dirigir una gran corporación. Además, las ventas de Tesla seguramente han dependido, al menos en parte, de la percepción de que el propio Musk es un tipo genial. ¿Quién, además de los tipos que probablemente habrían comprado Teslas de todos modos, lo ve ahora de esa manera?Por otro lado, como alguien que ha pasado gran parte de su vida profesional en el mundo académico, estoy familiarizado con el fenómeno de las personas que son genuinamente brillantes en algunas áreas pero completamente tontas en otros dominios. Por lo que sé, Musk es o fue un líder muy efectivo en Tesla y SpaceX.Sin embargo, incluso si ese es el caso, es difícil explicar la enorme valoración que el mercado le dio a Tesla antes de la caída, o incluso su valor actual. Después de todo, para ser tan valioso, Tesla tendría que generar enormes ganancias no solo durante unos pocos años, sino de una manera que podría esperarse que continúe durante muchos años más.Si miramos alrededor, algunas empresas de tecnología han sido máquinas de hacer dinero a largo plazo. Apple y Microsoft aún encabezan la lista de las corporaciones estadounidenses más rentables unas cuatro décadas después del auge de las computadoras personales.Entendemos más o menos la durabilidad del dominio de Apple y Microsoft, y es difícil ver cómo Tesla podría lograr algo similar, sin importar cuán brillante sea su liderazgo. Pues tanto Apple como Microsoft se benefician de fuertes externalidades de red; en términos generales, todos usan sus productos porque todos los demás usan sus productos.En el caso de Microsoft, la historia tradicional ha sido que las empresas continuaron comprando el software de la empresa, incluso cuando muchas personas en el mundo de la tecnología lo criticaron, porque era lo que ya estaban preparados para usar: productos como Word y Excel. Puede que no haya sido genial, pero todos dentro de una empresa determinada y en otras con las que hacía negocios, estaban preparados para usarlos, tenían departamentos TI que sabían cómo Manejarlos, y así sucesivamente. En estos días, Microsoft tiene una mejor reputación que antes, pero por lo que sé, su fortaleza en el mercado aún refleja comodidad y hábitos corporativos en lugar de una percepción de excelencia.La historia de Apple es diferente en los detalles: más sobre usuarios individuales que sobre instituciones, más sobre productos físicos que solo sobre software. Y Apple fue ampliamente considerado genial, lo que no creo que Microsoft haya sido alguna vez. Pero a nivel económico es similar. Puedo atestiguar por experiencia que una vez que alguien esté en el ecosistema de iPhone/iPad/MacBook, no renunciará a su conveniencia a menos que le ofrezcan algo mucho mejor.Se pueden contar historias similares sobre algunas otras empresas, como Amazon, con su infraestructura de distribución.La pregunta es: ¿Dónde están las poderosas externalidades de red en el negocio de los vehículos eléctricos?Los coches eléctricos bien pueden ser el futuro del transporte personal. De hecho, es mejor que lo sean, ya que la electrificación de todo, impulsada por energía renovable, es la única forma plausible de evitar una catástrofe climática. Pero es difícil ver qué le daría a Tesla un bloqueo a largo plazo en el negocio de los vehículos eléctricos.No estoy hablando de lo buenos que son o no los Tesla en este momento; No soy un entusiasta de los autos (debería tener una de esas calcomanías en el parachoques que dicen: "Mi otro auto también es chatarra"), así que no puedo juzgar. Pero la lección de Apple y Microsoft es que para ser extremadamente rentable a largo plazo, una empresa de tecnología necesita establecer una posición de mercado que se mantenga incluso cuando llegue el momento, como siempre ocurre, de que la gente no esté tan entusiasmada con su productos.Entonces, ¿qué haría que eso sucediera para Tesla? Podría imaginar un mundo en el que las conexiones dedicadas de Tesla fueran las únicas estaciones de carga ampliamente disponibles, o en el que los Tesla fueran los únicos automóviles eléctricos que los mecánicos supieran cómo reparar. Pero con los principales fabricantes de automóviles entrando en el negocio de los vehículos eléctricos, la posibilidad de un mundo así ya se ha desvanecido. De hecho, diría que la Ley de Reducción de la Inflación, con sus fuertes incentivos para la electrificación, en realidad perjudicará a Tesla. ¿Por qué? Porque pronto hará que los autos eléctricos sean tan comunes que los Tesla ya no parezcan especiales.En resumen, la producción de vehículos eléctricos no parece un negocio con fuertes externalidades como Microsoft y Apple. Como Twitter, una plataforma que muchos de nosotros todavía usamos porque muchas otras personas la usan. Pero el uso de Twitter aparentemente es difícil de monetizar, sin mencionar el hecho de que Musk parece decidido a descubrir cuánta degradación de la experiencia del usuario se necesitará para romper las externalidades de su red y ahuyentar a la clientela.Lo que nos lleva de nuevo a la pregunta de por qué Tesla valió tanto. La respuesta, lo mejor que puedo decir, es que los inversores se enamoraron de una historia sobre un innovador genial y brillante, a pesar de la ausencia de un buen argumento sobre cómo este tipo, incluso si realmente era quien parecía ser, podría encontrar una máquina de dinero de larga vida.Y como dije, hay un paralelismo aquí con Bitcoin. A pesar de años de esfuerzo, nadie ha logrado encontrar ningún uso serio para las criptomonedas que no sea el lavado de dinero. Sin embargo, los precios se dispararon debido a la exageración y todavía están siendo sostenidos por un grupo de fieles creyentes. Seguramente sucedió algo similar con Tesla, a pesar de que la compañía realmente hace cosas útiles.Supongo que eventualmente, dentro de cierto tiempo, veremos qué sucede. Pero definitivamente no confiaré mi gato a Elon Musk.
miércoles, 28 de diciembre de 2022
La teoría conspirativa
He aquí la teoría De Vicente Vallés, gran periodista, que va andando por el alambre eludiendo las balas.
Yo tengo una teoría distinta, aunque no incompatible.
Creo que el frenesí que nos ha aplicado Sánchez sin anestesia es un recuerdo, para nosotros vago, de Zapatero diciendo a un asombrado Iñaqui Gabilondo: “Necesitamos crear tensión,mucha tensión”, cuando creía los micrófonos apagados. Frase digna de Lenin, quizás plagiada del maestro del golpe de estado. Quizás un discípulo tonto, pero discípulo. Sánchez ha seguido fielmente la doctrina.
Con estos y otros escasos mimbres veo, sí, una conspiración. Lo sé, es descabellado, pero a lo mejor los descabellados son ellos. Una conspiración con el fin de establecer una República Federal, tan dolorosa y fallida como las dos que hay registradas en la Historia de España. Menos mal que sabemos que las conspiraciones nunca llegan a un puerto. Bueno, la de Lenin sí...
martes, 27 de diciembre de 2022
España se deja rebasar por los pobres de antaño
lunes, 26 de diciembre de 2022
El SMI
El SIM, Salario Mínimo Interprofesional. Un asuntito que se desboca cuando gobierna el PSOE. ¿Por qué se desboca?
El SMI tiene, como dice S. Niño Becerra, dos vertientes. Una que si sube el SMI aumenta la capacidad adquisitiva de algunos, otra que aumenta el coste medio de la empresa.
Empezando por el segundo: si el SMI sube más que la productividad, ciertamente aumentará el coste de contratación, y la empresa lo absorberá como buenamente pueda. Es decir, según afecte a sus márgenes, bajará sus nuevas contrataciones, o peor, despedirá gente, etc. y aumentará el paro. porque el aumento del SMI se propaga a los demás salarios...
El primer efecto, aumento del consumo, dependerá,claro, de la contracción - o la congelación - del empleo. Un aumento del SMI, junto un caída del empleo subsecuente, puede llevar, al final de la cadena de percusiones, a menos empleo, más paro, y aumento de precios de los productos de demanda fija, encareciendo el coste de la vida de la mayoría.
Niño Becerra publica un gráfico en el que se ve que el SMI ha subido demasiado recientemente. Ahora los sindicatos están pensando en un incremento no menor del 4%. Bueno, si no sale bien , si hay empresas que se ahogan (quien les manda) y despiden, se vuelven a manipular las estadísticas de empleo y ya está. Como siempre, serán los autónomos y pequeñas empresas los más afectados, pues su coste laboral es determinante.
Además, el efecto neto demande de cómo va a ir la economía en el periodo en que se aplica. Para 2023 no hay buenos augurios, más bien lo contrario.
Gráfico de Niño Becerra
Azul, SMI nominal. Rojo, SMI deflactado, que ha aumentado, de media, coquetamente en los últimos años. Eso sí, ¡sin que aumentara la productividad al mismo ritmo, clave del asunto!
domingo, 25 de diciembre de 2022
El rey
Un discurso del rey haciendo hincapié en el meollo del conflicto entre instituciones. Ha alertado de los riesgos para España: "división" y "erosión de las instituciones".
Sin estridencias, sin señalar a nadie, el rey ha hecho un llamamiento a todos para mantenernos unidos en la Constitución, la democracia, que rigen un país unido y diverso. Al menos dos veces ha hecho alusión a estos grandes temas básicos. Cito:
“Las democracias en el mundo, y España no es excepción, están expuestas a muchos riesgos que no son nuevos; hay 3 en los que quiero detenerme porque me parecen muy importantes: la división, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones."
En suma, el rey ha abrazado su papel de jefe institucional del régimen político nacido en la Transición. Con ello ha mostrado sin alharacas lo esencial de su puesto de jefe del estado Constitucional. No ha dejado tironearse por los sectarios de uno u otro signo.
Gracias majestad.
https://www.rtve.es/noticias/20221225/discurso-rey-felipe-vi-navidad-2022/2412862.shtml
sábado, 24 de diciembre de 2022
Europa no descuelga el teléfono
Pero, ¿está Europa haciendo lo suficiente ahora? Francia, con la segunda economía más grande de la UE, sigue siendo solo el undécimo donante más grande del mundo. Alemania, mientras tanto, ha fallado repetidamente en cumplir con los compromisos que finalmente hizo. Su "intercambio de tanques", un plan para reemplazar los tanques de la era soviética con modelos alemanes, sigue sin cumplirse en gran medida.Por lo tanto, con la notable excepción de los valientes gobiernos de Europa del Este como los de Polonia, Lituania y Estonia, los líderes del continente le han fallado a Ucrania.No es de extrañar que Zelensky haya elogiado mucho más a Boris Johnson que a Macron o Scholz. ¿Y quién puede culparlo por cruzar primero el Atlántico? Porque sin la estrategia y el liderazgo británico y estadounidense, es casi seguro que las naciones de la UE habrían incumplido su compromiso y capitulación habituales, presionando a Zelensky para que negociara en los términos de Putin. De hecho, Macron prácticamente lo confirmó en su reciente visita a Washington cuando ridículamente habló de que la OTAN ofrece garantías de seguridad a Rusia si se inician las negociaciones, cuando su conversación solo debería haber sido de garantías rusas para Ucrania.Parece absurdo que hace apenas un año se hablara de crear un ejército de la UE separado de la OTAN, un proyecto de vanidad burocrática que, por definición, debilitaría la alianza atlántica y daría aún más poder a los tecnócratas de las instituciones europeas que cuestionan la noción misma de una alianza occidental. La ineptitud de Europa en comparación con los EE. UU. para apoyar a Ucrania subraya la absoluta locura de cualquier movimiento de este tipo.En 2022, la UE le mostró al mundo que, cuando llega el momento de la verdad, no se encuentra por ningún lado. Ahora, Gran Bretaña, como Zelensky, está mejor si permanece más cerca de Washington que de Bruselas.
viernes, 23 de diciembre de 2022
¿Por qué estamos gobernados por los Elon Musk?
La pregunta más interesante es por qué ahora estamos gobernados por esas personas. Porque claramente estamos viviendo en la era del oligarca petulante.
Como señaló recientemente Kevin Roose de The Times, Musk todavía tiene muchos admiradores en el mundo de la tecnología. No lo ven como un mocoso quejumbroso, sino como alguien que entiende cómo debe manejarse el mundo, una ideología que el escritor John Ganz llama caciquismo, la creencia de que la gente importante no debería tener que responder ante, o incluso enfrentar las críticas de, la gente menuda. Y los seguidores de esa ideología claramente tienen mucho poder, incluso si ese poder aún no se extiende a proteger a personas como Musk de ser abucheadas en público.
Pero, ¿cómo es esto posible?
No es realmente una sorpresa que el progreso tecnológico y el aumento del producto interno bruto no hayan creado una sociedad feliz y equitativa; Las visiones pesimistas del futuro han sido elementos básicos tanto del análisis serio como de la cultura popular desde que tengo memoria. Pero tanto los críticos sociales como John Kenneth Galbraith, como los escritores especulativos como William Gibson generalmente imaginaban distopías corporativistas que suprimían la individualidad, no sociedades dominadas por plutócratas ególatras de piel delgada que representaban sus inseguridades a la vista del público.
¿Entonces qué pasó?
La inmensa riqueza de la superélite moderna seguramente ha traído mucho poder, incluido el poder de actuar infantilmente.
Más allá de eso, muchos de los superricos, que como clase solían ser en su mayoría reservados, se han convertido en cambio en celebridades. El arquetipo del innovador que se enriquece mientras cambia el mundo no es nuevo; se remonta al menos hasta Thomas Edison. Pero las grandes fortunas hechas en tecnología de la información convirtieron esta narrativa en un culto en toda regla, con tipos los aspirantes a Steve Jobs dondequiera que mires.
De hecho, el culto al genio emprendedor ha jugado un papel importante en la debacle que es la criptografía. Sam Bankman-Fried de FTX no estaba vendiendo un producto real ni, que nadie sepa, tampoco los de sus antiguos competidores que aún no se han declarado en bancarrota: después de todo este tiempo, a nadie se le ha ocurrido nada significativo en el mundo real sobre usos de las criptomonedas distintos del blanqueo de dinero. Lo que Bankman-Fried estaba vendiendo, en cambio, era una imagen, la del visionario con el cabello revuelto y vestido desaliñado que capta el futuro de una manera que los normies no pueden.
Elon Musk no está exactamente en la misma categoría. Sus empresas producen automóviles que realmente se conducen y cohetes que realmente vuelan. Pero las ventas y especialmente el valor de mercado de sus empresas seguramente dependen, al menos en parte, de la fuerza de su marca personal, que parece que no puede evitar destrozar cada día más.
Al final, Musk y Bankman-Fried pueden terminar haciendo un servicio público, al empañar la leyenda del genio emprendedor, que ha hecho mucho daño. Por ahora, sin embargo, las payasadas de Musk en Twitter están degradando lo que se había convertido en un recurso útil, un lugar al que algunos de nosotros acudíamos para obtener información de personas que realmente sabían de lo que estaban hablando. Y un final feliz para esta historia parece cada vez más improbable.
Ah, y si esta columna hace que me excluyan de Twitter, o si el sitio simplemente muere por el maltrato, puedes seguir algo de lo que estoy pensando, junto con los pensamientos de un número creciente de refugiados de Twitter, en Mastodon.
jueves, 22 de diciembre de 2022
Libres comentarios sobre la Ley Trans
miércoles, 21 de diciembre de 2022
Huelgas de objetivo político: debilitar el gobierno,y a que casualmente es de derechas
Hoy, cara a las navidades, grandes huelgas de servicios públicos en Francia y Gran Bretaña. En esta última, huelga de ambulancias incluso para las urgencias. En Francia, huelga de trenes, la enésima en Navidades. Que tenían billete, han recibido su anulación, posible trueque (aunque no hay plazas) o la empresa SNCF ofrece indemnización de ¡200%!. Coste, varios decenas de miles de millones €.
En ambos países gobierna la derecha, curiosamente. En GB es clara la mano del partido laborista que mece la cuna... En España ¿no hay huelgas para dulcificar el golpe de estado de don Pedro?
No pasa nada. Europa y yo somos así, señora la marquesa. Hacemos huelga en los servicios públicos porque están quebrados, paga el contribuyente. El ricacho contribuyente... es decir, la clase media. Como la presión fiscal ya está al límite, ergo, aumento de deuda. También lo paga el contribuyente. Quien todavía crea que la huelga es un recurso legítimo para defender el salario de unos funcionarios de por vida, le diré que estas huelgas huelen a una estrategia marxista de “agudizar las contradicciones” como se decía en los lejanos años de universidad...
martes, 20 de diciembre de 2022
Las tensiones financieras del euro
El BCE No sólo ha subido los tipos de interés del cero al 3,5%. Es que ha dibujado un horizonte de contracción la liquidez mediante sus ventas de deuda soberana y los créditos a la banca (TLTROS) en unos mercados con activos muy apalancados, en los que la contracción de liquidez va a provocar una cascada de subida de“margin call” especulativos. Un escenario que vimos en 2008, donde con quiebras en cadena de labanca mundial.La perversa sorpresa fue No sólo empujar la tasa "terminal" del BCE a 3,5% (algunos incluso ven 4%) a medida que la economía de la eurozona entra en recesión.Si suma todos los aumentos de tipos implícitos, desde un mínimo de menos 0,5%, así como el cambio acumulativo de QE a QT y una caída adicional de 1,4 billones de euros en el balance del BCE para junio próximo a medida que los bancos paguen sus préstamos gratuitos ( TLTRO), se acerca a los 600 puntos básicos de ajuste monetario (bajo el principio de Wu Xia). Esto está chocando con índices de deuda pública y privada inflados por shocks recesivos desde 2008El efecto contractivo no se ha desplegado del todo, actúa con retraso: las hipotecas flotantes españolas se revalorizan anualmente a partir de las tasas de Euribor a un año, por ejemplo. S&P Global dice que la prueba para las empresas europeas llegará el próximo año cuando intenten refinanciar 753.000 millones de euros, seguidos de otros 708.000 millones de euros en 2024. Los días en que las empresas BBB- podían emitir bonos basura a tasas negativas han pasado a ser un sueño lejano.Eventualmente, algo se romperá, muy probablemente por una restricción de liquidez y una reacción en cadena de reclamaciones de “margin call” (créditos apalancados) en la sombra, similar a la desventura de Gran Bretaña en septiembre con inversiones impulsadas por pasivos. Ese episodio es visto en círculos financieros sofisticados como el canario en la mina de carbón de un mundo con demasiado apalancamiento opaco, más que como un problema particular del Reino Unido. El impacto de la colateralización de derivados en el riesgo de liquidez es evidente en el sector de fondos de inversión.
NB: Rallo en “Ya era hora”. Típica y mediocre exhibición de liquidacionismo, que cuando el mercado entra en pánico, recomienda SUBIR los tipos para “depurar” el mercado de compañías quebradas y que solo sobrevivan las “buenas”. Siempre, siempre caen todas, buenas y malas, porque siempre un problema de liquidez se convierte en uno de solvencia. Pero esto es demasiado sutil para mentes liberales acartonadas...
“... hay una razón de mucho peso para subirlos: los tipos bajos no sólo promueven el endeudamiento de los agentes solventes, sino que también frenan el desapalancamiento de los insolventes. Ahora somos una sociedad mayoritariamente insolvente, por lo que necesitamos de tipos de interés altos para incentivar la amortización anticipada de una deuda con la que se han financiado inversiones que nunca volverán a ser rentables (si digo "suelo", los promotores inmobiliarios –y las cajas– me entenderán).
Los tipos bajos desincentivan que los deudores a tipo variable hagan borrón y cuenta nueva con sus deudas e impide que los deudores a tipo fijo cancelen anticipadamente las suyas. Y es que a menores tipos de interés, mayor se vuelve el valor liquidativo de las deudas a tipo fijo y, por tanto, más complicada y onerosa resulta su refinanciación.
Trichet acierta en subir los tipos. Por una razón: necesitamos menos deuda. Mientras creamos que podemos construir la recuperación con un endeudamiento todavía mayor a los impagables niveles actuales, continuaremos inmersos en un estancamiento destructor como el actual: lo malo va muriendo lentamente, pero lo nueve no tiene ninguna prisa por nacer”.(¿!!?).
Absoluta ignorancia de que la ausencia es un castigo para todas, buenas o malas empresas. Los liquidacionistas de 1929 (Hayek, Mises, Shumpeter et al) acentuaron la quiebra de empresas solventes al recomendar una subida de tipos de interés depurartiva, que es lo que hizo la FED. Resultado: contracción de PIB un 30%, deflación circa 30%, paro 20%.
Golpe de Estado
Ante el asombro y la pasividad de la inmensa mayoría, Sánchez ha intentado un golpe de estado que no le ha salido- de momento-. He leído que va a echarle la culpa del fracaso al ministro Bolaños, mientras intenta congelar el deterioro de su cartel.
Se sacudirá el polvo y lo volverá a intentar, porque está en su genética compartida con el Foro de San Paulo, con Zapatero, Kirchner et al. Zapatero es el engranaje que liga ambos mundos neocomunistas de ambas orillas del Atlántico.
Ya saben, la hispanidad en su peor versión. Pasaron los tiempos en que la Transición española era el modelo a seguir por los Países Hermanos. Hoy prima el nuevo comunismo.
No sé por donde transcurrirá la próxima intentona, pero es obvio que el enemigo a batir es el Rey. De momento le hacen feos, como ayer en Murcia, donde Sánchez se pone por delante de SM en la inauguración del AVE. Quieren provocar una reacción de la Casa Real que no se va a producir.
A este respecto, los que exigen que el Rey tome partido mostrando su apoyo a la Constitución están en un error gravísimo. El Rey no puede hacerlo sin un alto coste para el sistema.
Esa es la ventaja de tener un rey y no una República, como se demostró en los terribles errores de los presidentes de la Segunda.
El Rey, si no es en su estrecho margen asignado por la Constitución, no debe quemar sus naves manifestando su opinión mientras el sistema, de momento, está funcionando, más cuando el presidente de las Cortes y el gobierno han dicho que acatarán la sentencia del TC.
Es decir, toman nota de la derrota, reagrupan sus ejércitos, y se preparan par el próximo ataque.
Como decía E.L. Remarque,
“Nada es regalado; es tan sólo una postergación. Pero ¿qué cosa no lo es? ¿No es todo postergación? Piadosa postergación, bandera multicolor que cubre el lejano y negro portal que se acerca sin compasión.”
Esperemos con Fe.