"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
viernes, 25 de agosto de 2023
A la buena de Dios
jueves, 24 de agosto de 2023
Dudas crecientes sobre Feijóo
La política no debe ser sólo diálogo, negociación, trueque. También debe ser transparencia, lealtad. Feijóo no debería negociar, ni siquiera hablar con Junts, el partido separatista de Puigdemont. Ya sabemos lo que quiere Puigdemont. Y si sabemos eso, ¿sabemos, o intuimos, lo que quiere Feijóo? ¿Sólo le interesa formar gobierno? Qué pobre de espíritu...
No sabemos lo que está en la mente de Feijóo, pero podemos decir: demasiado “negociador”, ¿hasta el punto de de llegar al compadreo, al chalaneo?
Si el político ha conseguido la confianza de sus votantes, ésta no es una confianza ciega. Y Feijóo debería mantener esa confianza, y no parecerse cada vez más a Sánchez, emulándolo tanto que parece no tener ni el más mínimo principio. Feijóo tiene que dar ejemplo, o, como se decía antes, predicar con el ejemplo. Debe ser leal a sus votantes y, si alguno no lo ha entendido, debe explicarlo con actitudes transparentes.
No sabe uno que pensar de este político, que es la única alternativa a la implosión de España -Gracias, en buena parte, a la lealtad de Abascal, que debe estar royéndose por dentro al ver como la usa -. No sé si la tragedia de España es Sánchez o las malas señales de tránsfuga que está dejando este Feijóo, cuya política no fue tan transparente en Galicia.
Tengamos claro una cosa: si el PSOE y el PP fueran de verdad partidos españoles, los Puigdemont, Otegui, Junqueras y esa recua no serían ningún problema. Pero el PSOE está atrapado por la rama catalana, grupo de verdaderos traidores a España. Y el PP por sus propias ambigüedades.
sábado, 19 de agosto de 2023
La cadete Leonor
Esta muy bien, luce hasta un cierto aire marcial. Es el normal, en una familia con larga tradición militar.
jueves, 17 de agosto de 2023
Escamoteo de deuda
martes, 15 de agosto de 2023
Los populistas
En Argentina les han cogido con el pie cambiado, como en todos los países en que un “populista” derrumba a todo el estamento extractivo que chupan la sangre con el beneplácito de los idiotas que viven bien del sistema. Ej., Italia, gran consternación cuando ganó Meloni.
Estos son movimientos telúricos que no van a regresar al pasado, porque el pasado está muerto. El pasado ha muerto por sus propios méritos. Lo que es claro es que los argentinos querían quitarse las garrapatas de encima.
Ahora, eso no quiere decir que a Argentina se le presente un brillante futuro. Por lo que he leído de Leili, no es precisamente un portento de equilibrio personal. Todos están expectantes por ver cómo un creyente en la conexión con el más allá, concretamente con el alma de su perro (de los pocos seres que han correlacionado con él). Parece ser que su vida ha sido traumática, de malos tratos etc.
En fin, una incógnita para esta pobre Argentina que de ser uno de los países más ricos del mundo, empezó a decaer y no ha parado.
Dicen: la derecha dura, la derecha populista... esas etiquetas no significan nada, porque lo mismo dicen de Orbán el húngaro, y le verdad es que en muchas cosas lo ha hecho mejor que bien. Ah, pero defiende a la familia, ah pero da ayudas por tener hijos, ah! Eso no es woke.
Por lo tanto, eso es una etiqueta en la que han barrido todo lo que no gusta a la izquierda woke y decadente, la izquierda europea, es decir. O la española, que ahora está derribando presas de agua en nombre del medio ambiente, cuando llevamos dos años de sequía.
El diablo se los lleve.
Desde la crisis de 2008, han surgido nuevos problemas para los que no hay respuesta. Lo que pasa se parece bastante a los años de entreguerras, los años treinta, de una desorientación total u emergencia de los fascismos. Pero estos de hoy no tienen nada que ver...
De ahí el surgimiento de los partidos populistas, que gobiernan en muchos países de Europa. Sólo les falta llegar a la cabina de mandos de la UE, y no tardarán, si están cada día más fuertes. En el objetivo: la burocracia europea, lastrada por ineficiencia.
¿Bueno, malo? Ni idea. Lo que está claro es que el presente está siendo comido por sus propias termitas que él mismo ha alimentado. A quien se le ocurre derribar presas en un país sin agua.
Roma también se derrumbó por sus propias termitas. Siempre es así.
domingo, 13 de agosto de 2023
Sobre billetes, depósitos y otras formas de dinero
Una prueba evidente de que las cosas no han vuelto a la normalidad desde esa crisis (para nada una Gran Recesión), y que la gente demanda más dinero/PIB como forma de liquidez, además de sus depósitos bancarios. Esto, en un país en el que el uso de las tarjetas electrónicas son de uso general. Pero una cosa no impide la otra, y la evolución hacia una supresión del billete debe ser natural, no forzado, como lo fue en el periodo de estabilidad general desde 1950 a 1990, en el que la gente se fue acomodando gradualmente a los avances tecnológicos. Ciertamente, no había sustos, convulsiones, y nadie pensaba en protegerse.
Escuela Florentina
Arnaldo Otegui (ese distinguido político de la escuela Florentina) dice que “para que España sea roja y republicana, primero tendrá que romperse”.
Como sabe quien tenga dos dedos de frente, si el estado cae, gobiernan las mafias.
El primer estado es el “bandolero listo” (Mancur Olson), que se da cuenta que le es más rentable vender su protección en vez de desvalijar al pueblo cada dos por tres. “Pobre del pueblo que no tenga un estado firme”, decía Napoleón. Él lo sabía muy bien, puesto que sacó del arroyo a su pueblo después de la Revolución.
En fin, que nuestro futuro está en manos de bandoleros sin escrúpulos. Si no hay un milagro, pero no creo en los milagros.
viernes, 11 de agosto de 2023
El sudoku
Why not, why not?
Así estamos. Un PSOE nervioso buscando un escaño “como sea”, por lo civil o por lo militar, que dice que le han robado en Madrid. Para ello revuelve Roma con Santiago en la judicatura, aunque ya le han dicho dos veces los jueces que sus motivos alegados no bastan para la revisión de actas. También están nerviosos porque no acaban de fijar a Puigdemont, que no tiene prisa: cuánto más tarde en darle los votos, más botín sacará. Ha dicho que Sánchez va a “mear sangre”. ¿Y España?
España dependiendo de un rupturista de España, al que se le allana el camino sin ningún tipo de escrúpulo. El único socialista que protesta es Sánchez-Page, con la fuerza que le da haber ganado por mayoría absoluta en Castilla-La Mancha. Page clama en el desierto de una España indiferente o dormida. Le llegará su turno.
En fin, que la clave de la existencia de España está en Puigdemont, el transfuguista. La Constitución y la Ley están contra él, pero ¿qué es eso para los sicarios de Sánchez en el Tribunal Constitucional? ¿Qué quiere un referéndum para irse de España? Why not, why not?
miércoles, 9 de agosto de 2023
El PSOE, ni español, ni socialista
El PSOE ya no es un partido español. Su rama catalana, el PSC, es un partido que se ha quitado su careta y se ha declarado solidario con el movimiento independentista. Sólo esta fractura en sus esencias le inhabilita para gobernar la nación. Tampoco es un partido socialista, pues está proponiendo que la deuda abusiva acumulada por Cataluña sea pagada por el resto de españoles, sean trabajadores, autónomos, empresarios, o pensionistas. Ruiz-Jarabo se pregunta si para librarnos de tal lacra debe morir este partido. Yo hace tiempo que no me lo pregunto, pues la respuesta es obvia. Un partido asociado con maleantes, ex etarras condenados, separatistas que quieren romper este estado para poner una República confederal que se iría al guano nada más nacer... que otra cosa quieren los independentismos, que les perdonen la deuda y les den la autodeterminación para usarla a la primera oportunidad que el PSOE mismo les está preparando, sin capacidad legal de respuesta de Europa, pues sería conforme a las nuevas leyes.
El papel del Rey
El rey no es responsable del caos que nos invade. La Constitución le otorga un papel nada envidiable: el día 17 debe designar al candidato a formar gobierno, que debe ser refrendado por el Congreso. Solo tiene dos opciones posibles: Feijóo, ganador de las elecciones, o Sánchez, segundo, pero que tiene posible formar otro gobierno “Frankenstein”, con separatistas y comunistas.
Feijóo sólo ha conseguido los votos de Vox, ofrecidos sin condiciones “ante el peligro que supone” un gobierno subastado a la baja entre enemigos de España y nuestra democracia.
Lástima que el rey no tenga los poderes de Matarella, presidente de la República italiana, que pudo nombrar como último recurso a Mario Draghi, apartidista, como hombre fuerte de transición para evitar males mayores.
España está a merced de los escasos poderes que se reservó Juan Carlos, heredero directo de Franco, como Jefe de Estado. No quería ni la más mínima sospecha de que deseaba intervenir. No se ha notado cuando las cosas parecían ir sobre ruedas, mientras los separatistas iban socavando o las instituciones claves. El PSOE ha tenido un papel crucial en esa labor de socavado, quizás por sus antecedentes republicanos y federales, y sobre todo por el papel oculto del PSOE catalán, que nuca ha sido español, y sí amigo íntimo de separatistas. Hay que decir que el PCE, partido comunista español, con Carrillo al frente, tuvo un papel crucial a favor de la transición, sin pedir nada a cambio. No como los comunistas de hoy.
Seguimos en una tesitura endemoniada en que otros decidirán entre lo malo y lo peor para nosotros.
De todas formas, las fuerzas reformistas que pueden enderezar mínimamente el desvarío político y económico en el que estamos se antojan escasas y débiles. En cambio, las fuerzas destructivas, unidas por el mismo deseo de destruirlo todo, nación incluida, parecen impertinentes y seguras. Ah! Europa no hará nada. Primero, porque antes se cambiarán las leyes, para que sea un golpe legal. Luego se atendrá a los hechos consumados.
lunes, 7 de agosto de 2023
El FLA y otras creatividades financieras
Destaca en primer lugar que Madrid Comunidad tenga un saldo cero. Es porque se negó desde el principio a usar este instrumento, Luego indagaremos la razón.
domingo, 6 de agosto de 2023
Sobre el nacionalismo
Las consecuencias del dogma climático
Alejo Vidal Cuadras, que además de político de fuste, es ingeniero y físico nuclear, nos habla en este artículo de la falta absoluta de rigor de la teoría del Cambio Climático. En realidad, de teoría contrastable, científica, le queda poco porque de ella se han apoderado como posesos lo políticos, periodistas, y demás fauna que ha montado chiringuitos con jugosas subvenciones, que pululan por ahí sacando un gran rédito por sus “ulemas” lanzadas repetidamente a todas las esquinas de mundo. Las empresas de todo tipo han olido que deben de dar muestras de sumirse al dogma, y todas compiten a ver cuál es más responsable, creativa, en anunciarse como la quintaesencia de la probidad anti carbono. Diera risa si no fuera por las consecuencias.
Obviamente la verdad ha quedado muy atrás, y en hallar de nuevo la pista nos ayuda Vidal Cuadras. Al final del artículo, además de poner en duda el rigor del argumentario climático, dice que hay una verdad cierta: si vamos tan deprisa como la agenda política 2030 pretende, vamos a encontrarnos con un severo bajón de nivel económico y tecnológico, del que seguramente sólo podremos salir - si es que salimos - contaminando mucho más y más desordenadamente. Es lo mismo que dice el ecologista Bjong Lomborg: el programa a que se han comprometido los políticos es demasiado rápido, va a condenar a mucha gente a la vuelta al subdesarrollo, a la hambruna, y paradójicamente será más contaminante porque buscarán cualquier combustible de antes, como la bosta de animales, la madera, y lo que encuentren, en un mundo nuevo de escasez, con grandes parecidos al de hace dos o más siglos. ya se está imponiendo el ultima de prohibir en Europa los coches de combustible fósil para dentro de una década, con lo que empezará a caer uno de los pilares de muchos países ricos y/o emergentes. Se han oído tímidas protestas. Eso solo será el principio de una caída en serie de castillo de naipes.
sábado, 5 de agosto de 2023
Deseo vehemente de lo sobrenatural
Felix de Azúa nos hace aquí un pequeño, pero excelente ensayo, sobre nuestra constante ansia de lo sobrenatural en cualquiera de sus manifestaciones, todas ellas en realidad creadas por la imaginación del hombre. Estos contactos con lo maravilloso, reiteradamente glosados en los medios, son la prueba de la insatisfacción de la vida cotidiana, ayuna siempre de de la felicidad huidiza e inaprensible.
Pues feliz no es quien se declara feliz. Y quien así se considera, qué casualidad, tienen una historia maravillosa de estas para pregonar.
Antes, estos impulsos eran encuazdos por las Iglesias, que pugnaban entre sí para monopolizar el márchamo de la verdad. Toda una organización se encargaba de dictar doctos títulos irrefutables bajo penas graves.
Ahora ya no hace falta. Pero las autoridades de antaño ven con suspicacia la aparición de nuevas apariciones fuera del canon prescrito.
jueves, 3 de agosto de 2023
España, en su peor momento desde la Transición
“Estamos ante una grave crisis política, en la que lo que ha caducado, QUIEN HA PERDIDO, no está dispuesto a hacerse a un lado y lo nuevo, QUIEN HA GANADO, carece del empuje necesario para abrirse paso. El bloqueo está servido, para más escarnio, en plena presidencia española de la Unión Europea. Y lo más escandaloso es que asistimos a una obscena búsqueda de votos, a cualquier precio, por parte del perdedor de las elecciones para evitar su propio funeral.
Esta extraña circunstancia pone a prueba el reinado de Felipe VI. Ha llegado el momento de la verdad. Tendrá que demostrar su capacidad de arbitraje, con el riesgo, haga lo que haga, de que media España sufra una fuerte decepción y se vuelva contra la Corona. La gran pregunta que muchos nos hacemos en estos momentos críticos es:
¿Puede encargar la formación de Gobierno a un político que ha perdido las elecciones y que se presenta en La Zarzuela con el aval de un fugado de la Justicia, que dio un golpe contra el orden constitucional, y con el voto de una serie de formaciones cuya razón de ser consiste estrictamente en acabar con la UNIDAD DE ESPAÑA y cargarse la Constitución, empezando por la Monarquía?
La prudencia del Rey no consiste, pues, en conformarse con cumplir un engorroso trámite, haciéndose fotos en palacio a la puerta de su despacho con cada uno de los representantes de los partidos. El arbitraje exige actuar con tacto, pero con determinación, pensando en el bien de la nación… y lo que está claro es que el “bien de la Nación” no es entregar el PODER a quien lo quiere para destruir esa Nación. ¡Majestad, hay que salvar la UNIDAD de España, tiene que mojarse!.”
Lectura política de las deudas comunitarias
miércoles, 2 de agosto de 2023
Curioso: con España partida en dos bloques, se habla de cancelar deudas autonómicas
En efecto, las tenencias de deuda de CCAA en el activo del estado son nada menos que del 26% del PIB (más 3,6% de municipios, y otro tanto de las empresas públicas), y ésta es la cifra del problema que ha estallado: una deuda de un cuarto del PIB español que las corruptas autonomías quieren pasarle al estado aprovechando que el Partido Socialista Catalán ha levantado la liebre. Como para fiarse de estos.
lunes, 31 de julio de 2023
El camino hacia la Guerra Civil. 1934 según Stanley Payne
Evolución versus Revolución
Poco a poco hemos convertido a los niños en adultos sin periodo de transición. Antes era mas natural. Se concebía al niño como como algo obvio: un ser con derecho a ser protegido y adiestrado para su futuro. Ahora se conciben como un ser portador del derecho a toda una panoplia de derechos, sin límite a ser feliz. Uno de los derechos que se le han concedido hoy es el de definir él mismo su sexualidad, lo que es opuesto la concepción anterior a ser protegido en su invalidez, pues se le incita a tener deseos, a detentar derechos, que le condicionarán la vida para siempre, como explica Fernando Savater en este art.
La concepción de la infancia anterior, milenaria, ha pasado por múltiples culturas y civilizaciones. En todas ellas el niño era un ser desvalido, digno de ser protegido, y digno de tener un futuro cuando alcance su madurez. No todo has sido tan humano en todo momento. En ese viaje en el tiempo se ha ido depurando de adherencias (como el infanticidio que los Espartanos decretaban a los mecidos con taras), gracias a la impregnación de creencias religiosas más humanas cada vez. Evidentemente, la visión del cristianismo, del ser humano portador de valores absolutos, contribuyó a una visión de la infancia más armónica con una sociedad centrada en torno a la familia, que cumplía un papel crucial en la sociedad. Ahora se ha querido crear una sociedad sin esa pieza, la familia, y tratar a los niños como seres maduros capaces de decidir, por ende, no necesitados de protección.
Lo que quiero decir es que muchas instituciones que han sobrevivido siglos, debido a su utilidad personal y social, han germinado en creencias básicas, no racionales, pero que aguantan victoriosas el análisis más racionalista.
El primer ataque a esa concepción tradicional vino de la Ilustración más radical, sobre todo el marxismo y sus teoría sobre la familia, a la que había que destruir por ser un factor conservador. Por supuesto que la familia es un factor conservador, es lo bueno que tiene. Es que una sociedad estable debe tener esos contrapesos conservadores que han demostrado su utilidad a través de los siglos.
Los siglos van depurando y seleccionando las ideas y creencias que fortalecen a la sociedad. A veces la razón ayuda a ese proceso evolutivo, otras veces lo destruye. es claro que los valores actuales quieren hacer tabla rasa de todo, lo que vale y lo que no, como este supuesto derecho de un niño a elegir sexo, a sentirse frustrado supuestamente por haber nacido ”equivocado”. Una brutal injerencia en su infantil conciencia y su inherente desvalimiento.
Creo que las peores pesadillas de la humanidad han sucedido cuando la opinión general ha creído en la posibilidad de comenzar de cero, de una Tábula Rasa que permitiría eliminar todo lo vicioso y desde el nuevo comienzo, contar sólo con elementos positivos. en la Historia es fácil ver que esos “Renacimientos de cero“ acaban siempre en grandes tragedias y tres o más generaciones perdidas.