En su oceánica ignorancia, Rallo aquí dice que la compra de oro es inversión, no especulación:
Pero el oro no se ha usado durante milenios. El oro se ha utilizado, muy limitadamente, durante una parte del siglo XIX, como patrón oro: sólo en algunos países Europeos. En EEUU, por ejemplo, como relata Friedman en su "Historia monetaria de EEUU", desde el fin de la Guerra Civil, 1865, EEUU no usó el oro más que en muy cortos periodos.
Me pregunto cómo estos trileros del oro explican la gran emergencia de EEUU como superpotencia sin haberse ligado al oro. Deberían intentarlo, porque para mí es un misterio que hayan dominado el mundo sin el oro.
Pero aparte de "los milenios", aconsejar que "invertir" en oro no es especulativo, que es una inversión en preservar el valor de nuestros activos, es afirmar su carácter especulativo, porque especular es eso: intentar ver el futuro y actuar en consecuencia.
Decir que "toda inversión se hace para preservar el valor de nuestros activos" es rotundamente falso. Eso no lo diría ni siquiera Rothbards.
Lo que más me subleva es que diga que comparar oro es apostar por que será el próximo sistema monetario, como si eso garantizara el valor de la inversión. Aún suponiendo que se imponga ese sistema, nada garantiza que el precio del oro oficial sea el del mercado privado del día, por lo que algún papanatas rallista se puede romper los dientes y su patrimonio. Hay que ser simple para no verlo, pero es que lo son.
Finalmente, que el precio del oro sigue subiendo significa que sí, que hay gente que tiene miedo ante la gran incertidumbre que hay sobre numerosas amenazas mundiales, especialmente el euro y el dólar, pero precisamente por culpa de los amiguitos de Rallo, que están llevando al Tesoro americano a la suspensión de pagos. ¡Y si dicen patriotas! Es como secuestrar a un ser querido y amenazar con matarle si no te dan una recompensa. Curioso patriotismo que mata a la patria.
Por pura coincidencia, he visto que Glasner dedica un post al mismo tema con una economista de los amiguitos de esta pandilla (aquí). Es claro que en tiempos de crisis se escuchan voces simples, radicales, irreales, mágicas, que llevan a acciones terroristas como en Noruega o a simplezas como las de Rallo. (No digo que este trilero barato sea terrorista. Digo que en estos tiempos de crisis, se hincha a sí mismo.)
Ni un átomo de raciocinio desinteresado.
Pero, ¿inversión en qué? No desde luego en joyería o electrónica, pues no parece que estos empleos vayan a necesitar en el futuro de un abastecimiento mucho mayor al actual (lo que descarta que se esté realizando una acumulación especulativa de oro). La inversión, en realidad, se realiza con el propósito de preservar el valor de nuestros patrimonios en caso de catástrofe. Piénselo un momento, si el dólar, el euro y el yen desaparecieran por una debacle financiera, militar o natural, ¿qué bien seguiría aceptando la mayoría de la gente como medio de pago? Pues el mismo que ha venido aceptando durante milenios: el oro.Es curioso porque, en su simplicisima argumentación, pretende negar que sea una burbuja con datos que precisamente él dice que son los que definen una burbuja. Vean:
Recordemos: una burbuja se da cuando el precio de un activo aumenta muy por encima del valor que hoy tienen todos los servicios que ese activo prestará en el futuro. El oro apenas tiene unos pocos usos ornamentales e industriales (como los de la electrónica o la odontología), de modo que su valor actual debería depender de la demanda futura por tales rúbricas.Pues eso: si eso es una burbuja, lo del oro es una burbuja. Pero como le (les) gusta jugar con las palabras, A=B y B=C ergo A=C depende, no siempre.
Pero el oro no se ha usado durante milenios. El oro se ha utilizado, muy limitadamente, durante una parte del siglo XIX, como patrón oro: sólo en algunos países Europeos. En EEUU, por ejemplo, como relata Friedman en su "Historia monetaria de EEUU", desde el fin de la Guerra Civil, 1865, EEUU no usó el oro más que en muy cortos periodos.
Me pregunto cómo estos trileros del oro explican la gran emergencia de EEUU como superpotencia sin haberse ligado al oro. Deberían intentarlo, porque para mí es un misterio que hayan dominado el mundo sin el oro.
Pero aparte de "los milenios", aconsejar que "invertir" en oro no es especulativo, que es una inversión en preservar el valor de nuestros activos, es afirmar su carácter especulativo, porque especular es eso: intentar ver el futuro y actuar en consecuencia.
Decir que "toda inversión se hace para preservar el valor de nuestros activos" es rotundamente falso. Eso no lo diría ni siquiera Rothbards.
Lo que más me subleva es que diga que comparar oro es apostar por que será el próximo sistema monetario, como si eso garantizara el valor de la inversión. Aún suponiendo que se imponga ese sistema, nada garantiza que el precio del oro oficial sea el del mercado privado del día, por lo que algún papanatas rallista se puede romper los dientes y su patrimonio. Hay que ser simple para no verlo, pero es que lo son.
Finalmente, que el precio del oro sigue subiendo significa que sí, que hay gente que tiene miedo ante la gran incertidumbre que hay sobre numerosas amenazas mundiales, especialmente el euro y el dólar, pero precisamente por culpa de los amiguitos de Rallo, que están llevando al Tesoro americano a la suspensión de pagos. ¡Y si dicen patriotas! Es como secuestrar a un ser querido y amenazar con matarle si no te dan una recompensa. Curioso patriotismo que mata a la patria.
Por pura coincidencia, he visto que Glasner dedica un post al mismo tema con una economista de los amiguitos de esta pandilla (aquí). Es claro que en tiempos de crisis se escuchan voces simples, radicales, irreales, mágicas, que llevan a acciones terroristas como en Noruega o a simplezas como las de Rallo. (No digo que este trilero barato sea terrorista. Digo que en estos tiempos de crisis, se hincha a sí mismo.)
Ni un átomo de raciocinio desinteresado.