"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 16 de mayo de 2009

Desmontando España

Hoy, paseo con mi amigo Agustín, muy mejorado de su operación. Hemos "desmontado" España como un trasto viejo, para verle las tripas; o sea, hemos concluido que nos vamos al pozo sin fondo. Me dice de pasada que no meta con Folgado. Bien, lo retiro, al fin y al cabo no era el peor. No sé ni porqué lo mencioné.
Pero estamos de acuerdo en que España está rota y se hunde ante la impasibilidad de Los "hunos" y los "hotros", como decía Unamuno. (Si volviera Unamuno, tendría que inventar otra expresión que incluyera diecisiete divergencias, no dos.)
Me pregunta si le veo un fin a "esto". Yo le digo que cuando no haya dinero para pagar a los funcionarios, se parará. No es broma, es el único límite que se me ocurre. Cualquier país, digamos, Argentina (con mis respetos a los argentinos, a los que admiro) tiene un banco central al que recurrir de urgencia para pagar al primer acreedor del Estado, que es el funcionario: El Juez, el Militar, el Policía, en fin, la esencia del estado, su espíritu hecho cuerpo.
España no. España, a la que se están endeudando todos (Estado y Comunidades) como posesos, puede quedarse sin dinero, seca. ¿Por qué no? Si el gobierno se empeña en dar más y más dinero a todos (sindicatos, parados, pensionistas, Autonomías, y, por supuesto, funcionarios), a base de endeudarse, si no tiene Banco Central a quién acudir de urgencia para estirar un poco el dinero, ¿Quién le prestará?
Ya sé que no es ortodoxo -o más bien no lo parece-, pero verán como acuden a ese "Truco" que es la inflación los países que se endeuden en exceso. El exceso de deuda tiende a aumentar y desbordarse, y entonces la única solución es monetizar de la manera más discreta posible.
Lo malo es que queda mucho deterioro para llegar a ese extremo. Lo bueno e que a lo mejor no llegamos.
Lo Deseable que es que la solución viniera YA de un acuerdo nacional de los dos partidos nacionales; pero no es un país nomal donde se hagan esfuerzos por lo deseable, y no parece que se vaya a repetir lo del País Vasco. Zapatero no quiere que le quiten el talonario, ahora que se lo ha quitado a Solbes.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Deseo que no llegueis a esa situacion. Deseo equivocarme. Pero es que yo veo que los españoles son socialistas y quieren socialismo. El resto no creo les importa. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

Exacto. EL español ha pasado de pedir trabajo a pedir subvención.