"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 20 de mayo de 2009

Los riesgos son todavía de caída en recesión & deflación

Como se ve en el gráfico, que tomo prestado a JP Morgan, hay una relación evidente entre el grado de utilización de la capacidad instalada y la inflación. Cuanto menor sea la utilización de factores productivos -mayor sea el paro y la desinversión- mayor será eñ riesgo de una deflación.
En el gráfico se puede ver que en la zona sombreada, correspondiente a 2009-10, se verá todavía una debilidad de la capacidad utilizada que amenaza con arrastrar a los precios durante varios meses por debajo de 0% de crecimiento.
Esto en el conjunto de economías desarrolladas, que muestran una cierta divergencia en cuanto al armamento monetario que han utilizado: masivo e indiscriminado en EEUU y RU; muy selectivo y flojo en la zona euro; selectivo y muy flojo en Japón, aunque no han tenido que hacer frente a una crisis bancaria.
La deflación es el enemigo a huir a toda costa, por los efectos venenosos y acumulativos que produce: aumento del volumen real de las deudas y retroalimentación de caída de la demanda y mayor caída de precios.
Acaba de salir el PIB de japón. Ha caído un -15,2% anualizado en el primer trimestre. Sí, se han visto brotes verdes en algunos países, pero la caída del PIB en los países más desarrollados es espectacular: desde el -6,1% en EEUU y Alemania, al -15,2% de Japón, todavía no es momento para hablar de riesgos de inflación.





Ahora, GRATIS Hotmail en tu móvil ¡Descúbrelo aquí!

No hay comentarios: