"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 23 de enero de 2010

El señor de las moscas (de FAES)

La picadura de avispa del escaño de Massashusset sobre la piel de Obama ha puesto en marcha el plan Volcker.
La democracia americana es así: la única así, en realidad ¿quizás porque es la primera de la historia? el caso es que los contrapoderes son efectivos allá, y se dejan notar. Elecciones parciales, poderes independientes, derecho de veto, Representantes desligados del partido, Derecho de veto, Poder Judicial electivo... todo ello contribuye a una mucha menor esclerosis que en Europa. Aquí hay una gran concentración de poder en el Gobierno/Parlamento, y los jueces son apenas independientes.(Esto nos hace lejanamente parecidos a la protodemocracia griega, asamblearia y dominada por los grupos más fuertes.)
Los Padres Fundadores fueron clarividentes cuando pensaron por adelantado en los problemas de una Democracia. Es lo bueno de EEUU: los electores "ven, comparan, y si ven algo mejor, lo compran", como decía un famoso anuncio de hace años. Habrá más efectos al avispazo: Obama va a reaccionar, bien o mal, a su caída en picado en las encuestas.
Y cambiando de tercio: ya veremos si JM Aznar tiene razón sobre que "Obama es parte del problema". No debe de ponerse tan estirado, porque su amigo Bush, y él mismo, fueron "parte del problema" en su momento -y no me refiero a la guerra de Irak-. El segundo mandato de ambos fue un horror, y no deben echar balones fuera diciendo que la culpa fue sólo de los bancos centrales.  Él no hizo nada por parar la burbuja; por ejemplo, quitando ayudas fiscales a la compra de vivienda. ¿Y Bush? estaba muy interesado en inflar el gasto: Greenspan le acusó de ser el único Presidente que no vetó ni una resolución del Congreso que incrementaba el gasto.
Es más, se dejaron mecer por cantos de sirena que les susurraban qué bien lo hacían... Como la panda de LD-COPE, que todos los días publicaba un artículo sobre lo bien que lo hacía Aznar, y lo bien que los españoles colocaban su dinero en ladrillo... ¿Se acuerdan, de FJL y Recarte, sobre lo sabios que eramos los españoles, y la "riqueza" que estábamos acumulando, pese al evidente estancamiento de la productividad? ¿Por qué no veían la burbuja entonces? Porque la veían los de la oposición, y claro, ellos debían hacer oidos sordos ¿Y que España se había convertido de un país de emigración a inmigración neta, como si fuéramos USA? ¿Y la campaña de España como mayor inversionista en Suramérica?
Luego dice Aznar que la culpa fue, ¡cómo no! de la FED; otro que se apunta a la cacería de Greenspan/Bernanke, porque es claro que así, entre el ruido de las escopetas -escopetas nacionales- ellos  Aznar/FAES/LD quedan eximidos. Eximidos también de meternos en el euro. (¿No tiene mejores economistas FAES? Da igual, están todos bajo la "férula implacable" de los abdominales de Ansar)
No hay mayor pasión humana que autojustifiarse, eximirse de culpa, y si para ello ha de hacerse el doble de mal, se hace. Dice Aznar que no quiere volver a la política; Ojalá, porque su máxima motivación iba a ser demostrar al mundo que el tenía razón, y eso no le deja ver las moscas que le rodean, y la ridiculez de sus abdominales de adolescente, y su sombra de bigote a lo Valentino madurito... No, déjalo, ya nos salvasle una vez, ahórranos la segunda. Sigue en tu castillo inexpugnable de FAES, con tus moscas, que te quieren, y no salgas hasta que reconozcas que tú también fuiste "parte del problema".

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No estoy muy seguro de estar de acuerdo con Greenspan, en eso que dice sobre Bush. Ahora solo me llega a la cabeza el enfrentamiento de Bush y el Congreso por los fondos para las tropas en Irak y las ayudas a los cultivadores de espinacas, como ejemplo. Creo que fue en 2006, no estoy seguro. Es cierto que Bush se alejo de las ideas conservadoras. Pero Bush mantuvo dos ideas muy firmemente y yo lo respeto mucho por ello. Una fue que cuando se reunia con lideres de otros paises, desde el principio dejaba en claro que el no estaba dispuesto a pasar a la Historia como un presidente que no hizo todo lo posible para que no se produjera otro atentado terrorista en USA. A partir de ahi, todos sabian que podian esperar y que no.
Lo segundo que respeto de el, es que equivocado o no, se movio en base a sus principios.
Errores los tuvo, sin duda
Un saludo. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

En eso estoy de acuerdo, y en la guerra de Irak. Creo que logró alejar los atentados de EEUU. Pero en economía no estuvo fino.
Obama a logrado un raro merito: animar de nuevo la guerraa terrorista.