"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 25 de marzo de 2010

Es Alemania culpable?

Como dice Schäuble, el ministro de finanzas de Alemania, "pedirnos ahora que aumentemos artificialmente nuestra demanda, es como pedir al mejor equipo de fútbol que sea más generoso defensivamente, o que juegue a medio gas, para que el espectáculo sea mejor".
Cuando se empantanan los problemas, salen como setas los arbitrajistas, los magos que tiene una solución en la que nadie ha pensado. Pero si nadie la ha pensado es porque no está en los libros de economía.
Esos arbitrajistas quieren ahora echarle la culpa a Alemania de lo bien que le va a ella y lo mal que le van a los demás. ¿Es el Barça culpable de lo bien que juega? ¿ debería ceder a Messi al Real Madrid, para que la contienda sea más igualada?
Estos arbitrajistas, keynesianos por supuesto, dicen que Alemania debería aumentar su gasto público, para reanimar su demanda interna y revivir la economía de los PIGS (ya saben, Portugal, Irlanda, Grecia y Spain).
De la casualidad que los PIGS han recibido, durante años, generosas cantidades de ayudas de la UE (de Alemania, sobre todo), que no han servido para nada; se han despilfarrado alegremente en subvencionar, desde el cultivo del caracol en zonas no apropiadas, a cómo masturbarse haciendo a la vez sexo anal, siempre que se tomen medidas caucionales.
Aquí hasta el más humilde condón está subvencionado, literalmente.
España ha recibido, leo por ahí, 200 mm de euros (120% del PIB), algo así como un poco más de su deuda pública ¿y que ha hecho con ello? El 99% de esas cantidades se han ido en crear sueldos para amiguetes y familiares, cuñados y sobrinas, y nos ha dejado una sensación de nuevos ricos que es nuestro problema ahora. Sensación emparejada con nuestro entusiasmo eurista, que ya veremos dónde cae ahora.
Ya les dije que esta es una historia de abusos, y que están por detallar las cuentas de lo recibido y lo endeudado para frivolidades. Saldría que los países que más han recibido son los que más han gastado por encima de sus recursos. Irlanda recibió durante años una cuantía que llegaba al 15-20% de su PIB anualmente, y ahora tiene una deuda pública del 120% del PIB ¿Por qué? ¿Por qué el que más recibe es el que más se endeuda? Porque disponer del dinero de otros aumenta la capacidad de endeudamiento. Y eso es demasiada tentación para los políticos, que tiene un sólo objetivo: ganar elecciones.  
Yo a veces me siento profeta bíblico, y en un arranque vengativo, desearía que  se nos callera el cielo encima, si no fuera que muchos inocentes pagarían por la culpa de otros. Pero lo desee o no, se nos va a caer, no lo duden.

5 comentarios:

freakardo dijo...

Pero eso es exactamente lo que dice Martin Wolf, al que se le llena la boca con eso del "beggar-thy-neighbour" y la "virtud excesiva, que no puede funcionar para todos"; y que ha llegado a decir que es Alemania la que debería abandonar el euro para permitir a los demás recuperarse...
¡Y yo pensando que el euro se creó a ver si a los demás se nos contagiaba algo de la seriedad del Bundesbank! Los hijos pródigos, no contentos con haberse gastado la herencia en putas, encima ahora quieren echar al padre al río, juas juas juas.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Bueno, parece broma, pero así es. El euro se creó para que alcanzaramos la virtud de Alemania. Ahora le piden a Alemania que se "engolfe", se vaya de putas, y pague lo de todos.

www.MiguelNavascues.com dijo...

La verdad, el último artículo de Wolf no lo entiendo. No sabía que era tan keynesiano, o se ha expresado mal, porque me parece que nadie lo ha entendido.

Carlos Díez dijo...

A mí es que me parece inmorarl, indignante y surrealista la presión que se está estableciendo sobre Alemania para que pasen por el aro. Me están haciendo más germanófilo de lo que ya soy.

Pero no te lo pierdas, que es que la Comisaria de Justicia de la UE y vicepresidenta de la Comisión (aparatejo al que aún se le busca utilidad), Vivianne Redding va y dice que "Merkel tiene un problema porque los medios alemanes han creado un ambiente populista contra el rescate a Grecia".

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/03/25/economia/1269506274.html

No señora: el problema lo tenemos nosotros que estamos pendientes de la limosna alemana para seguir haciendo las cosas mal. Y si no nos dan la limosna, nos pedgaremos el hostiazo, con perdón. Pero si eso (que sería la verdadera crisis) es lo imprescindible para empezar a hacer las cosas bien, yo apoyo a Merkel aunque a corto plazo el NO al rescate perjudique a España.

Ay Dios, como me lean los progres me llamarán antipatriota. Menos mal que sospecho que tu blog no lo tienen entre sus favoritos...

www.MiguelNavascues.com dijo...

Seguro, Carlos, no están por aquí.
Y estoy contigo. Yo no amo a Alemania, pero la admiro.