"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 20 de marzo de 2010

Greenspan. Primer comentario

Ayer puse el link del trabajo de Greesnpan sobre la Crisis, aparecido ayer en el Brrokings Institute. Lo estoy leyendo con fruicción, pero despacio. La primera parte es sobre los fallos de regulación que permitieron la crisis que, en su opinión, es probablemente la más grave jamás habida. Para afirmar esto se basa en el colapso de los mercados financieros a corto plazo, los mercados de liquidez. A las pocas horas de hundirse Lehman Brothers, no se encontraba dinero prestado hasta el día después.

"The evaporation of the global supply of short term credits within hours or days of the Lehman failure is, I believe, without historical precedent. A run on money market mutual funds, heretofore perceived to be close to riskless, was underway within hours of the Lehman announcement of default. The Federal Reserve had to move quickly to support the failing commercial paper market. Unsupported, trade credit withdrawal set off a spiral of global economic collapse within days. Even the almost sacrosanct fully collateralized repurchase agreement market encountered severe unprecedented difficulties."

Toda una prueba de que si la FED de Bernanke no hubiera acudido con dinero fresco, la ostia hubiera sido morrcotuda. Pero en fin, eso ya lo sabíamos, menos los locos.

Con la ayuda del comentario que le hizo Greg Mankiw como "Discussant" invitado (http://gregmankiw.blogspot.com/ )
se puede hacer una valoración primera de las propuestas de Greenspan para mejorar la estabilidad del sistema. La propuesta es muy sencilla y va en la línea de Basilea II renovado. Aumentar los ratios de capital y liquidez de los bancos. Y algo más innovador: una cuota fija de financiación en deuda convertible, tal que en caso de amenaza de crisis, elo banco pueda convertir esa deuda en capital y aumentar así su capitalización de manera privada, no gracias a los contribuyentes. Es una de las cosas más originales propuestas, creo, aunque ciertamente no soy un experto. Mankiw, en esto está totalmente de acuerdo con Greenspan.
Seguiremos comentando, y yo sigo recomendando su lectura. Sobre todo a los del Juande, aunque no sé si llega a sus estrechas entendederas.
Naturalmente, la segunda parte, sobre la política monetaria, promete más.

No hay comentarios: